Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

“Hoy no es aconsejable la actividad presencial en Tucumán”, dijo el Ministro de Educación

Lichtmajer aseguró que las fechas del sistema educativo se siguen rigiendo por el calendario pactado, el cual marca que el 30 de noviembre termina la actividad regular y luego empiezan los exámenes.

EDUCACIÓN28 de octubre de 2020Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
juan pablo lichtmajer ministro de educación
Foto / Archivo Vientos Tucumanos

El ministro de educación de la provincia, Juan Pablo Lichtmajer, comentó que uno de los temas que se trató en la reunión de hoy fue la ayuda a los chicos y chicas que entran a la educación superior para garantizar la transición desde el aspecto pedagógico. Otro aspecto que se trató fue la bioseguridad y los protocolos para el regreso a clases: “hay un protocolo nacional establecido y un indicador de vuelta segura a la actividad. Hoy no es aconsejable, como lo dice el indicador, la actividad presencial en Tucumán“.

El responsable de la cartera de educación afirmó que no tomaran medidas que pongan en riesgo la salud de los docentes y alumnos: “El otro día me llamó una mamá angustiada porque su hija terminaba la secundaria y no podía tener el contacto típico del último año. Yo pensaba que la misma llamada podía ser porque estaba angustiada debido a que su hija contagió a la abuela. Tengo que evitar lo segundo y trabajar en lo primero”.

Lichtmajer aseguró que las fechas del sistema educativo se siguen rigiendo por el calendario pactado, el cual marca que el 30 de noviembre termina la actividad regular y luego empiezan los exámenes. Consultado por la situación de los alumnos de medicina que solicitan realizar sus práctica para poder recibirse, el ministro aseguró que eso es un tema que pertenece a la órbita de la Universidad Nacional de Tucumán, a lo que agregó que acompaña los pedidos de los trabajadores de la educación. No se definieron fechas y si es que el año que viene se iniciarán las clases de manera presencial, Lichtmajer destacó que se continuará viendo el “semáforo epidemiológico” día a día, mientras tantos se mantiene el calendario ya fijado.

“El objetivo es elevar el piso tecnológico para el año 2021”, aseguró el ministro de educación y destacó que en el Presupuesto nacional 2021 hay un incrementó del 48,7% de inversión educativa, que abarca aspectos tecnológicos e infraestructurales, entre otras cosas.

“El mensaje es de tranquilidad para que los alumnos que deben empezar la etapa de educación universitaria. Vamos a acompañar, no podemos ser indiferentes al hecho que ha sido un año distinto. No hay sido un año perdido, ha sido un año distinto” aseguró el ministro.

Por otra parte, Lichtmajer destacó la presencia del ENACOM en la reunión que se realizó en la jornada de hoy. Hizo mención al plan de conectividad, el cual permitiría instalar 50 antenas en la provincia y llevar wifi a las escuelas.

Fuente: Los Primeros

Te puede interesar
ita

¡Chau a las baldosas flojas!

Vientos Tucumanos Noticias
EDUCACIÓN23 de noviembre de 2025

Estudiantes del Instituto Técnico de Aguilares crean baldosas inteligentes que drenan agua y son autónomas. El innovador proyecto logró el primer puesto en el Concurso Nacional "Los Materiales y la Humanidad"

Lo más visto
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

Daniel-Leiva-Corte-Tucuman

Daniel Leiva: “Hoy tenemos que pensar en un rediseño estructural del Poder Judicial"

Vientos Tucumanos Noticias
JUDICIALES 26 de noviembre de 2025

Tras ser reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva destacó la continuidad del plan estratégico al 2030, analizó la situación del fuero penal y explicó el estado de las vacantes judiciales. Señaló una mayor visibilización de los delitos, especialmente en el ámbito familiar y sostuvo que el sistema requiere una actualización acorde a las demandas actuales.