Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Yerba Buena espera extender una hora la actividad gastronómica y volver a las clases presenciales

El intendente Mariano Campero solicitó al COE extender la atención de bares y afines hasta las 24 horas. Además, manifestó que sería posible volver a clases presenciales con un sistema mixto.

POLITICA29 de octubre de 2020Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
bar yerba buena2

El intendente de Yerba Buena, Mariano Campero, manifestó que están muy avanzadas las conversaciones con los integrantes del Comité Operativo de Emergencia (COE), para llevar la atención de bares y restaurantes hasta las 24 horas. Esto es una hora más al horario que rige en estos momentos y señaló que ese tiempo agregado, posibilitará a los gastronómicos hacer rendir por dos las mesas habilitadas.

El jefe de gobierno municipal se expresó una vez partidario de poder volver a las clases presenciales en las escuelas, a pesar de que el ciclo lectivo tiene fecha de finalización el próximo 30 de noviembre. Para Campero está demostrado que existe una necesidad de que los chicos recuperen el lazo con sus compañeros y los docentes, además de evitar la deserción escolar que seguramente repercutirá en el próximo ciclo lectivo.

Campero consideró que con todos los protocolos de bioseguridad, sería posible volver a clases presenciales con un sistema mixto, manteniendo la virtualidad con la que se vienen dando las clases desde el comienzo de la pandemia. “Hay que trabajar para diseñar la vuelta a clases, estamos viendo las experiencias en el mundo que están sosteniendo las clases presenciales. Hay que volver a las escuelas, dando pasos para poder integrarnos como sociedad”, dijo el intendente.

En ese mismo sentido, Campero dijo que están trabajando junto al Ente Tucumán Turismo para adaptar a Yerba Buena a la nueva temporada turística pensando en que hay que convivir con el coronavirus.

En cuanto a la incidencia de la pandemia en las finanzas municipales, Campero reconoció que está trabajando en un revaluó inmobiliario atento a que el impuesto inmobiliario es lo uno de los más baratos. Indicó que todos los countries y barrios privados están registrados, ocupan el 20% del municipio, y aportan regularmente. Además, mencionó que existe un 3% de asentamientos irregulares, muchos de los cuales ya fueron regularizados.

Fuente: Los Primeros

Te puede interesar
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

d y d

El Gobierno nombró a los nuevos ministros de Seguridad y Defensa

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA22 de noviembre de 2025

La nueva jefa de la cartera de Seguridad será la actual número dos del área, Alejandra Monteoliva, mientras que en el Ministerio de Defensa asumirá el hasta ahora jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti.

Lo más visto
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

Daniel-Leiva-Corte-Tucuman

Daniel Leiva: “Hoy tenemos que pensar en un rediseño estructural del Poder Judicial"

Vientos Tucumanos Noticias
JUDICIALES 26 de noviembre de 2025

Tras ser reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva destacó la continuidad del plan estratégico al 2030, analizó la situación del fuero penal y explicó el estado de las vacantes judiciales. Señaló una mayor visibilización de los delitos, especialmente en el ámbito familiar y sostuvo que el sistema requiere una actualización acorde a las demandas actuales.