
La legisladora Raquel Nievas propone que haya educación vial obligatoria en todas las escuelas
"Nuestro proyecto apunta a esa necesaria transformación cultural que es esencial para salvar vidas", apuntó.
Luego de que la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, deslizó que la idea de las autoridades porteñas es comenzar las clases del ciclo lectivo 2021 “en forma anticipada el 17 de febrero” y de manera presencial, su par de Nación, Nicolás Trotta, dijo que la expectativa es que las clases comiencen en todo el país en marzo.
EDUCACIÓN01 de noviembre de 2020“Creemos que toda la experiencia que podamos transitar en este 2020, por más que quedan dos meses de año, es muy importante como práctica institucional para que en el mes de marzo, con una realidad epidemiológica mejor, podamos tener clases casi en todo el país, que es el objetivo que nosotros tenemos hasta que no haya vacuna, como ocurre en todos los países del mundo“, dijo Nicolás Trotta.
El día miércoles se reunirá en el Consejo Federal con los ministros y ministras de las 24 jurisdicciones educativas, “para seguir articulando lo que debe ser este proceso complejo de cara al año próximo".
Aseguró que la expectativa es que “el 2021 sea el año que se recupere la normalidad que perdimos“, pero dijo que “hay que ser muy cuidadoso en cuanto a la realidad epidemiológica de cada una de las jurisdicciones“. También estimó que “el escenario en el mes de marzo va a ser mejor que el que estamos transitando hoy“.
Según su recuento, hay siete provincias que están con clases presenciales, no en todo el territorio y con distintos niveles de intensidad.
“Venimos conversando con aquellas que no han dado el paso para ver si están dadas las condiciones y que pueden regresar. La situación epidemiológica en la región metropolitana ha mejorado considerablemente. Esperamos que siga mejorando tanto en la ciudad como en el GBA“, continuó.
“Hemos sido claros que tenemos que convivir con el COVID-19, que no hace falta vacuna para regresar a las aulas y hace falta una realidad epidemiológica de base que lo permita, para no exponer a un riesgo innecesario a nuestra comunidad educativa“, concluyó.
Fuente: TN
"Nuestro proyecto apunta a esa necesaria transformación cultural que es esencial para salvar vidas", apuntó.
La caída de la clase media es dramática. Por primera vez en su historia el Colegio Alejandro Carbó tuvo que abrir un comedor para los alumnos.
El evento fue organizado por la Municipalidad de Concepción y participaron escuelas de otras jurisdicciones también.
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
La supervisora de zona visitó la comuna y se reunió con el comisionado comunal Juan Manuel Moreno y directoras de establecimientos educativos.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
La víctima, un oftalmólogo, descubrió la artimaña de su empleado cuando advirtió que figuraban $9.000.000 extras en su cuenta, la solicitud del préstamo y el movimiento asociado con la otra mujer
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
En un espacio público entre departamentos del barrio Zavalía, se realizó un operativo de descacharreo para despejar dicho lugar donde hay varios vehículos, al menos 7, en desuso pero se vivió un tenso momento al cruzar reclamos y argumentos de ambos lados.
Pablo Fabián Catacata, de 30 años, y Antonella Barrios, de 24, murieron en la localidad bonaerense de Rojas tras ser arrastrados por la corriente de un arroyo desbordado mientras trabajaban en una estancia.
La Cámara de Diputados debatirá distintos proyectos para recomponer los ingresos de los jubilados, sin embargo, el Gobierno advirtió que vetará estas propuestas en caso de ser aprobadas.