
Estudiantes de la Esc. Técnica de Concepción diseñaron un pupitre para una niña con discapacidad
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Luego de que la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, deslizó que la idea de las autoridades porteñas es comenzar las clases del ciclo lectivo 2021 “en forma anticipada el 17 de febrero” y de manera presencial, su par de Nación, Nicolás Trotta, dijo que la expectativa es que las clases comiencen en todo el país en marzo.
EDUCACIÓN01 de noviembre de 2020“Creemos que toda la experiencia que podamos transitar en este 2020, por más que quedan dos meses de año, es muy importante como práctica institucional para que en el mes de marzo, con una realidad epidemiológica mejor, podamos tener clases casi en todo el país, que es el objetivo que nosotros tenemos hasta que no haya vacuna, como ocurre en todos los países del mundo“, dijo Nicolás Trotta.
El día miércoles se reunirá en el Consejo Federal con los ministros y ministras de las 24 jurisdicciones educativas, “para seguir articulando lo que debe ser este proceso complejo de cara al año próximo".
Aseguró que la expectativa es que “el 2021 sea el año que se recupere la normalidad que perdimos“, pero dijo que “hay que ser muy cuidadoso en cuanto a la realidad epidemiológica de cada una de las jurisdicciones“. También estimó que “el escenario en el mes de marzo va a ser mejor que el que estamos transitando hoy“.
Según su recuento, hay siete provincias que están con clases presenciales, no en todo el territorio y con distintos niveles de intensidad.
“Venimos conversando con aquellas que no han dado el paso para ver si están dadas las condiciones y que pueden regresar. La situación epidemiológica en la región metropolitana ha mejorado considerablemente. Esperamos que siga mejorando tanto en la ciudad como en el GBA“, continuó.
“Hemos sido claros que tenemos que convivir con el COVID-19, que no hace falta vacuna para regresar a las aulas y hace falta una realidad epidemiológica de base que lo permita, para no exponer a un riesgo innecesario a nuestra comunidad educativa“, concluyó.
Fuente: TN
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
Así lo decidió el gobierno provincial en consonancia a la decisión que tomaron las otras provincias del Noroeste Argentino.
También, fue sancionado el proyecto que garantiza a los docentes su desconexión digital fuera del horario laboral. Esto busca proteger su derecho al descanso.
La institución fue elegida por los World’s Best School Prizes 2025, que otorga premios a las mejores instituciones educativas a nivel global, organizados por T4 Education, con sede en el Reino Unido. El establecimiento secundario es finalista en la categoría “colaboración con la comunidad”
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Sánchez enseñó una captura del chat en plena sesión de Diputados.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.
La Justicia concretó el arresto del titular de las empresas acusadas por las 96 muertes vinculadas con la droga y parte de la plana mayor de las firmas.
Diego Spagnuolo fue desplazado de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la filtración de los audios en los que blanqueó el pago de retornos.