
Rescataron a cuatro concepcionenses del Cerro Ñuñorco
Habían salido el domingo a hacer senderismo y fueron hallados en las primeras horas de hoy. Estaban en buen estado de salud
Con la reapertura del turismo, el Gobierno de Tucumán, a través del Ente Tucumán Turismo dio a conocer cómo deben hacer quienes deseen entrar a territorio tucumano por vía aérea o terrestre.
SOCIEDAD01 de diciembre de 2020A partir de hoy, 1 de diciembre, la provincia de Tucumán reabrió sus puertas a la actividad turística, tras un período que mantuvo a la actividad paralizada durante la mayor parte del año, como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Gracias a la habilitación oficial del Gobierno local, la provincia se aprestó para para recibir visitantes de distintas partes de la región, el país y el mundo.
La vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia, explicó que los turistas que quieran recorrer el noroeste argentino, de acuerdo al convenio firmado días atrás, sólo necesitará ingresar a los sitios webs de los Comités de Emergencias de cada provincia y gestionar su declaración jurada para circular entre las provincias.
La funcionaria ejemplificó: “Los norteños podemos circular entre provincias con una declaración jurada. Si un jujeño quiere venir a Tucumán tiene que tener su declaración jurada emitida por el Comité de Emergencias de la Provincia pero como estará en tránsito por Salta para venir a nuestra provincia no tendrá dificultades para circular hasta su destino final”.
¿Cuáles son los requisitos para poder ingresar a suelo tucumano?
El turismo regional entre las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán se encuentra habilitado.
Por vía terrestre, en vehículo particular o en ómnibus de larga distancia: Se deberá presentar únicamente la declaración jurada que se obtiene en la página del COE: https://coe.tucuman.gov.ar
Turismo nacional (resto del país) e internacional
Por vía aérea: Se deberá presentar la declaración jurada que se obtiene en la página del COE: Al llegar a la provincia, se harán controles médicos a los pasajeros.
Por vía terrestre, en vehículo particular o en ómnibus de línea: Se deberá presentar la declaración jurada que se obtiene en la página del COE y la reserva confirmada en un alojamiento de la provincia. En caso de no contar con reserva, se deberá presentar un estudio PCR no detectable realizado en las 72 horas previas al inicio del viaje.
Protocolos
“El hecho de que se haya habilitado la actividad turística implica que tanto los hoteleros como turistas tengan que respetar las medidas básicas necesarias para evitar contagios: lavado de manos, distanciamiento social, uso de barbijos y tapabocas”, sostuvo Colombres Garmendia y sostuvo que estos protocolos van en el mismo sentido que los que se aplicaron durante este año en diferentes actividades.
Requisitos en otras provincias
Para salir de la provincia no se solicitará ninguna documentación. El viajero deberá informarse, únicamente, sobre los requisitos de su destino. El único requisito para el desplazamiento será la presentación de una declaración jurada que cada provincia pondrá a disposición a través de sus comités de emergencias. Esto tendrá validez tanto para quienes se desplacen en vehículos privados como en ómnibus de larga distancia.
Cuándo comienza la temporada turística en las otras provincias de la región
Habían salido el domingo a hacer senderismo y fueron hallados en las primeras horas de hoy. Estaban en buen estado de salud
Scania retoma la producción en su planta de Tucumán tras dos semanas de parate por la caída de la demanda global. Durante ese período, 520 trabajadores fueron suspendidos con acuerdo gremial.
Día a día, hasta el 19 de abril, recibía el llamado del Papa que quería interiorizarse de la situación en esa región del mundo afectada por la guerra. Todas las noches, grababa un video para contar “el milagro de cada mañana”: rezar en su capilla con los niños hijos de los refugiados.
El gremio del sector buscan impugnar el decreto 461/2025 por el cual se disolvió esa Dirección Nacional. Alegan que viola derechos laborales y que el Ejecutivo no tiene la potestad para tomar la medida.
El Calamaco, así llamada esta tradicional prenda, lleva los colores de los animales autóctonos y de la arcilla de las vasijas
Una temática será sobre la verdad sobre las drogas y la otra sobre la importancia del pensamiento crítico.
En una nota con DDM, Jesús, el hermano de Locomotora Oliveras, dio duros detalles del cuadro de salud de la campeona de boxeo femenino.
Ocurrió en Concepción. En un acuerdo de juicio abreviado, se le impuso una pena de seis meses de cárcel
“Nipón” fue sentenciado a tres años de cárcel tras reconocer su culpabilidad en un juicio abreviado acordado con el Ministerio Fiscal. Los robos quedaron filmados por los mismos dispositivos que sustrajo.
El Obispo José Antonio Díaz, dedicó una reflexión muy importante sobre el festejo del Día del Amigo, este último domingo en la Iglesia Catedral en Concepción.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.