
Desde este martes 1° de julio, los combustibles de YPF tendrán un aumento del 3,5% en todo el país
También anunciaron la implementación de un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario y la modalidad de carga.
El presidente Alberto Fernández firmó un decreto en el que oficializa la medida, anunciada semanas atrás, mientras comienza la renegociación tarifaria.
ECONOMÍA17 de diciembre de 2020El Gobierno Nacional extendió este jueves el congelamiento de las tarifas de luz y gas por los próximos tres meses, mientras da inicio al proceso de renegociación tarifaria.
El decreto 1020/2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial, habilitó el inicio de la revisión tarifaria de esos servicios, que llevarán adelante Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) al frente del proceso.
"Determínase el inicio de la renegociación de la revisión tarifaria integral vigente correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural que estén bajo jurisdicción federal, en el marco de lo establecido en el artículo 5° de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública", señala el artículo 1 de la norma, firmada por Alberto Fernández y todos sus ministros.
El plazo de renegociación de las tarifas "no podrá exceder los dos años" y, durante el proceso, deberán suspenderse los acuerdos correspondientes a las respectivas revisiones tarifarias integrales vigentes. En ese marco, el artículo 11 del decreto prorroga el congelamiento de las tarifas por 90 días "o hasta tanto entren en vigencia los nuevos cuadros tarifarios".
La decisión del Gobierno había sido adelantada días atrás por el secretario de Energía, Darío Martínez, quien explicó que los aumentos de tarifas de servicios públicos serán entre marzo y abril de 2021 y que serán segmentados según la capacidad adquisitiva.
Los aumentos seguirán una lógica ya adelantada por Clarín: serán altos “para los sectores que puedan pagarlo” y mínimos para población con problemas de ingresos. Martínez repitió el dato que el Gobierno tiene bases de datos de ANSeS que puede utilizar para identificar hogares y clientes que no podrían solventar un aumento de tarifas.
"El plan es ir a un mediano plazo con un sector vulnerable que sí esté atendido; un sector que pueda ir pagando la evolución en cuanto a la energía, pero que no le consuma de su salario un porcentaje cada vez más alto; y un sector que claramente el impacto en sus ingresos en términos porcentuales no es grande y que sí puede ir acercándose a pagar el costo de la energía", explicó.
También anunciaron la implementación de un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario y la modalidad de carga.
La parte proporcional se iniciará con los empleados del Sistema Provincial de Salud, entre otros.
El Día del Niño, una celebración que se ha institucionalizado en la cultura argentina, regresará en este año a su fecha tradicional, el 10 de agosto, coincidiendo con el segundo domingo de dicho mes.
"Son heterogéneas las inquietudes porque son actividades distintas", dijo el titular de Economía
El minuto de espera, o cada 100 metros recorridos, tendrá un valor de $90. La medida aún debe ser promulgada por la intendenta Rossana Chahla.
La advertencia del mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo a Javier Milei: "no va a poder gobernar sin los gobernadores". El gobernador salió a poner límites por la por la situación de las provincias.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
Así lo decidió el gobierno provincial en consonancia a la decisión que tomaron las otras provincias del Noroeste Argentino.
El primer día de la semana comienza con alerta amarillo para toda la provincia de Tucumán por TEMPERATURAS EXTREMAS POR EL FRÍO. 40% de probabilidades de lluvias y nevadas.
La localidad se encuentra 30 kilómetros al este de la ciudad de Concepción, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.