
La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
El presidente Alberto Fernández firmó un decreto en el que oficializa la medida, anunciada semanas atrás, mientras comienza la renegociación tarifaria.
ECONOMÍA17 de diciembre de 2020El Gobierno Nacional extendió este jueves el congelamiento de las tarifas de luz y gas por los próximos tres meses, mientras da inicio al proceso de renegociación tarifaria.
El decreto 1020/2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial, habilitó el inicio de la revisión tarifaria de esos servicios, que llevarán adelante Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) al frente del proceso.
"Determínase el inicio de la renegociación de la revisión tarifaria integral vigente correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural que estén bajo jurisdicción federal, en el marco de lo establecido en el artículo 5° de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública", señala el artículo 1 de la norma, firmada por Alberto Fernández y todos sus ministros.
El plazo de renegociación de las tarifas "no podrá exceder los dos años" y, durante el proceso, deberán suspenderse los acuerdos correspondientes a las respectivas revisiones tarifarias integrales vigentes. En ese marco, el artículo 11 del decreto prorroga el congelamiento de las tarifas por 90 días "o hasta tanto entren en vigencia los nuevos cuadros tarifarios".
La decisión del Gobierno había sido adelantada días atrás por el secretario de Energía, Darío Martínez, quien explicó que los aumentos de tarifas de servicios públicos serán entre marzo y abril de 2021 y que serán segmentados según la capacidad adquisitiva.
Los aumentos seguirán una lógica ya adelantada por Clarín: serán altos “para los sectores que puedan pagarlo” y mínimos para población con problemas de ingresos. Martínez repitió el dato que el Gobierno tiene bases de datos de ANSeS que puede utilizar para identificar hogares y clientes que no podrían solventar un aumento de tarifas.
"El plan es ir a un mediano plazo con un sector vulnerable que sí esté atendido; un sector que pueda ir pagando la evolución en cuanto a la energía, pero que no le consuma de su salario un porcentaje cada vez más alto; y un sector que claramente el impacto en sus ingresos en términos porcentuales no es grande y que sí puede ir acercándose a pagar el costo de la energía", explicó.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
A partir de ahora se notificará previamente y se extenderá el plazo de pago por cinco días más para que el contribuyente pueda regularizar su situación y evitar el embargo
En los últimos días, el calendario de agosto generó confusión entre muchos tucumanos, que creían que este viernes 15 de agosto sería feriado nacional, permitiendo un fin de semana largo junto al feriado del domingo 17.
Cayeron 37.000 empleos en los últimos dos años. La entidad pidió al gobierno que estabilice las tasas de interés y que haya créditos para las pymes.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.