
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
El acuerdo fue anunciado por el ministro Trotta, tras la última reunión paritaria con los gremios de universidades nacionales.
EDUCACIÓN26 de diciembre de 2020Los docentes y los trabajadores no docentes de las universidades nacionales tendrán un aumento salarial del 10 por ciento en el primer trimestre 2021.
El acuerdo se dio entre el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, con los representantes de los gremios en la última reunión paritaria del año. Además se acordó el pago de una suma fija no bonificable y no remunerativa como bono de fin de año.
Del encuentro participaron representantes de las federaciones sindicales Conadu, Fedun, Conadu Histórica, Fagdut, Ctera, UDA y Fatun.
Para los docentes, el acuerdo establece una suma fija no bonificable y no remunerativa que se abonará según las dedicaciones: docentes con dedicación exclusiva cobrarán 4 mil pesos; con semiexclusiva 2 mil y con dedicación simple mil.
El incremento salarial acordado del 10 por ciento para el primer trimestre del 2021 se aplicará sobre los básicos de cada categoría y dedicación, siendo el período de referencia noviembre de 2020, y se distribuirá en tres tramos: 2 por ciento en enero, 4 en febrero y 4 en marzo.
Los delegados de la Conadu Histórica rechazaron la propuesta por considerarla "claramente insuficiente".
También se consensuó que la Secretaría de Políticas Universitarias instrumentará a partir de febrero de 2021 un programa de 4 años para poner en marcha un proceso de regularización docentes ad honorem y contratados con funciones al frente de cursos; la puesta en marcha de un programa por la suma de 100 millones de pesos para un programa de jerarquización de los ayudantes de primera y también la puesta en marcha del proceso de regularización del valor índice de los cargos de Preceptor y Bibliotecario.
Para los trabajadores universitarios no docentes, se acordó un bono de fin de año de 4 mil pesos, como suma fija no bonificable y no remunerativa. El aumento salarial será también del 10 por ciento y se pagará con la misma modalidad que en el caso de los docentes.
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
La ministra de educación se refirió a la situación en un instituto de la ciudad de Concepción.
El gobernador en uso de licencia recorrerá este lunes a las 9:30 la institución educativa del sur tucumano, donde mantendrá un encuentro con docentes, directivos y estudiantes.
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.
Se decretó asueto académico y administrativo en todas las sedes y aulas de la institución con motivo del fallecimiento del ingeniero Miguel Ortega.
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.