
La legisladora Raquel Nievas propone que haya educación vial obligatoria en todas las escuelas
"Nuestro proyecto apunta a esa necesaria transformación cultural que es esencial para salvar vidas", apuntó.
Pese al aumento de casos de Coronavirus, el Ministro de Educación, aseguró que la vuelta a las aulas será la “prioridad” para “ordenar el sistema educativo”.
EDUCACIÓN06 de enero de 2021El ministro de Educación Nicolás Trotta confirmó este martes que, pese al creciente aumento de casos de coronavirus que se observa en las últimas semanas, las clases comenzarán en marzo en toda la Argentina. “En este 2021 tenemos que lograr que la presencialidad del sistema educativo sea nuestra prioridad”, dijo en diálogo con TN.
Las autoridades se mantienen en alerta y siguen con atención el avance de la curva de contagios. En ese contexto, preocupa el regreso de las clases, luego de un año en el que casi un millón de chicos tuvieron nulo o bajo contacto con la escuela, según indicó Trotta. Sin embargo, el ministro disipó las dudas que había al respecto y confirmó que “14 distritos” retomarán la presencialidad la primera semana de marzo. Otros, como Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), lo harán antes, en febrero.
"Nuestro escenario es la presencialidad nuevamente como ordenador del sistema educativo”, enfatizó el jefe de la cartera educativa. Subrayó que será “un desafío”, pero destacó que, tras convivir un año con la pandemia de coronavirus, se construyó cierta “experiencia”. Además, afirmó que la Argentina inició el proceso de inmunización de la población con la vacuna Sputnik V y que el Gobierno “colocó a los maestros como grupo prioritario”.
Ante la consulta de si considera que fue “un error” que una gran parte de los estudiantes no hayan asistido a las escuelas desde marzo de 2020, Trotta planteó: “La evidencia que se fue construyendo fue cambiando, no sabemos lo mismo del COVID-19 hoy”. Para graficarlo, afirmó que mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó, durante los primeros meses, que las escuelas “eran espacios de alto riesgo de contagio”, en octubre, “empezó a manifestar que con protocolos podían ser un lugar seguro”.
Celebró que, frente a esa incertidumbre, “los pasos dados siempre fueron unánimes” y remarcó que los colegios “siguieron educando a la distancia”. “Priorizar la escuela implica sostener los cuidados. En 2020, también se aprendió. El 2021 implica una reorganización integral de la propuesta pedagógica y la presencia del Estado”, completó.
"Nuestro proyecto apunta a esa necesaria transformación cultural que es esencial para salvar vidas", apuntó.
La caída de la clase media es dramática. Por primera vez en su historia el Colegio Alejandro Carbó tuvo que abrir un comedor para los alumnos.
El evento fue organizado por la Municipalidad de Concepción y participaron escuelas de otras jurisdicciones también.
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
La supervisora de zona visitó la comuna y se reunió con el comisionado comunal Juan Manuel Moreno y directoras de establecimientos educativos.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
La víctima, un oftalmólogo, descubrió la artimaña de su empleado cuando advirtió que figuraban $9.000.000 extras en su cuenta, la solicitud del préstamo y el movimiento asociado con la otra mujer
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
En un espacio público entre departamentos del barrio Zavalía, se realizó un operativo de descacharreo para despejar dicho lugar donde hay varios vehículos, al menos 7, en desuso pero se vivió un tenso momento al cruzar reclamos y argumentos de ambos lados.
Pablo Fabián Catacata, de 30 años, y Antonella Barrios, de 24, murieron en la localidad bonaerense de Rojas tras ser arrastrados por la corriente de un arroyo desbordado mientras trabajaban en una estancia.
La Cámara de Diputados debatirá distintos proyectos para recomponer los ingresos de los jubilados, sin embargo, el Gobierno advirtió que vetará estas propuestas en caso de ser aprobadas.