
El martes no habrá clases en Tucumán y la actividad escolar será retomada el miércoles
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El ministro de Educación de la provincia habló sobre la vuelta a clases en este 2021 con un sistema dual y el estado de las escuelas. Se prevé que las clases arranquen el 1 de marzo.
EDUCACIÓN23 de enero de 2021El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, habló sobre el retorno a la presencialidad en el ciclo lectivo de este año 2021, el cual sería de manera dual (presencial - virtual) y arrancaría el 1 de marzo. Además, Lichtmajer comentó que se están refaccionando y haciendo mantenimiento a las escuelas para que las condiciones permitan la vuelta a clases.
¿Cómo define el escenario educativo que se avecina?
"En materia de inicio de clases y su desarrollo hay definiciones que tienen que ver con los acuerdos federales en el marco, precisamente, de un Consejo Federal de Educación. Ese es el ámbito donde se definen las políticas en la materia que se aplicarán en las 24 jurisdicciones de la Argentina. Esos entendimientos están en línea con lo que manifiesta, periódicamente, el ministro Nicolás Trotta: la presencialidad debe ser el ordenador del ciclo lectivo. En Tucumán, aspiramos a alcanzar ese objetivo".
¿Cómo se dictarán las clases?
Cuando se habla de presencialidad se debe entender también como esquema dual (incluyendo la virtualidad). En todo este tiempo nos encargamos de que la familia observe en este ciclo lectivo una escuela cuidada. ¿Qué quiero decir? Que se cumplan todos los protocolos de bioseguridad para que no se propaguen los contagios de la COVID-19. Ese es nuestro objetivo, un componente de dualidad en el sistema que ha sido aprobado en el marco de las resoluciones del Consejo Federal de Educación. Insisto; todo esto tiende al estricto cumplimiento de los protocolos porque consideramos que la presencialidad, además, es un fin deseable, un anhelo de toda la sociedad. Es una necesidad, tanto como lo es la observancia de la evolución de la curva epidemiológica en la provincia, rogando de que se mantenga en niveles bajos de contagiosidad, de tal manera de no poner a nadie en situación de riesgo.
¿Es un esquema acordado para todo el país en función de la evolución de la pandemia?
Todo esto está en sintonía con lo que ha dicho, en su momento, el ministro de Educación de la Nación y también el gobernador Juan Manzur. Todos queremos la presencialidad y que haya un mayor nivel de control de la pandemia. A esa tarea nos abocamos durante estas vacaciones para reajustar las medidas de bioseguridad que haya que adoptar en función de cómo avanza la pandemia. Un ejemplo: en agosto presentamos un protocolo y tuvimos que cambiarlo a medida que crecía el número de contagios. Por eso, el marco dual nos permitirá, en una primera instancia, monitorear la marcha de los indicadores epidemiológicos, sabiendo como educadores y como padres que somos que hay una necesidad colectiva de un retorno a clases, porque la escuela es irremplazable.
¿Qué opina acerca de la mayoría de los docentes quiere ser vacunada antes del regreso a clases?
Me parece muy positivo tanto esa postura como el anuncio del Gobierno nacional de poner a los docentes dentro del grupo prioritario en el plan masivo de vacunación. Claramente, me parece que la educación es una prioridad, más aún cuando la vacuna ha sido largamente esperada y, afortunadamente, está llegando a todo el país. Hoy por hoy, a gran escala, constituye la principal herramienta para luchar contra la Covid-19. No obstante, como también se señaló para el caso de los estudiantes, los docentes tendrán que aferrarse, como política de prevención general, a las medidas de bioseguridad dispuestas por las autoridades sanitarias en el marco de esta pandemia.
¿Cómo están las tareas de refacción y de mantenimiento en las escuelas a poco más de un mes del inicio de clases?
Estamos trabajando a pleno. Hace algunos días, el propio ministro Trotta, en su visita a Tucumán, anunció una inversión de $ 2.500 millones para llevar adelante obras que permitan mejorar, refaccionar y acondicionar la infraestructura de las escuelas de la provincia. Dentro de poco tendremos novedades acerca de anticipos para el desarrollo de este proyecto. Hay un avance integral en materia de obras. Cuando arrancamos la gestión, hace cinco años, creamos una Secretaría de Bienestar Educativo, que se encarga específicamente de lo edilicio y de las personas con asistencia psicopedagógica y de la relación de los docentes con los alumnos. Hay un trabajo intenso articulado con municipios y comunas para la puesta a punto, como así también con varios organismos del Poder Ejecutivo. El anhelo es que arranquemos el 1 de marzo con todo listo para responder a la nueva normalidad. Y nos preparamos no sólo en obras y en lo pedagógico; también en lo tecnológico para que haya una mayor conectividad en toda la provincia. Desde hace cinco años vengo diciendo que hay que bajar la brecha digital. Hace poco se entregaron más computadoras. La interrupción de Conectar Igualdad ha sido un daño tremendo para el sistema educativo. Nos preparamos para una conectividad provincial mayor. En suma, esos son los ejes que marcarán el ciclo lectivo 2021: lo pedagógico, lo edilicio, lo tecnológico y en un marco de bienestar entre educadores y estudiantes, en el marco de un protocolo basado en medidas de bioseguridad que prevengan los contagios. Nuestro deseo es que vayamos hacia la nueva normalidad con un esquema dual cuidado a partir de marzo.
Fuente: La Gaceta
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
Así lo decidió el gobierno provincial en consonancia a la decisión que tomaron las otras provincias del Noroeste Argentino.
También, fue sancionado el proyecto que garantiza a los docentes su desconexión digital fuera del horario laboral. Esto busca proteger su derecho al descanso.
La institución fue elegida por los World’s Best School Prizes 2025, que otorga premios a las mejores instituciones educativas a nivel global, organizados por T4 Education, con sede en el Reino Unido. El establecimiento secundario es finalista en la categoría “colaboración con la comunidad”
La entrega se dio en el marco de los festejos por el día de los jardines de infantes y las maestras jardineras.
La iniciativa fue de tres establecimientos de la ciudad y contó con la presencia de las autoridades.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
Cientos de personas se congregaron esta tarde en las inmediaciones de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo, a unos 40 kilómetros de Roma, para dar la bienvenida al Papa León XIV, quien llegó a esta localidad italiana, a orillas del lago Albano, para iniciar un período de descanso estival.
La Dirección de Minería, dependiente de la Secretaría de Producción, realizó una inspección que culminó en la clausura de una explotación ilegal en la localidad de Río Seco, departamento Monteros.