
Adiós a los implantes dentales : el descubrimiento científico que es tendencia en la odontología
En unos años, gracias al desarrollo de la ciencia, es posible generar el crecimiento de nuevos dientes naturales.
“El mundo va hacia la transformación”. Matías Osman dio vida a Molé, una pyme que produce comida deshidratada nutritiva a base de plantas.
TECNOLOGIA28 de enero de 2021“Este 2020 corrí una maratón vestido de vaca, luego de alimentarme por menos de un dólar por día con una dieta vegana”. Para Matías Osman ese fue el momento más valioso de su año, porque pudo poner en hechos aquello que viene promoviendo hace tiempo desde su emprendimiento gastronómico: Molé.
“Nuestro objetivo es ayudar a las personas para que puedan alimentarse a base de plantas, de manera simple, innovadora y nutritiva, y que esté en sintonía con las necesidades de nuestro planeta. Eso es todo lo que nos importa y no vamos a cambiarlo”, agrega a su propósito.
Matías es curioso, inquieto, apasionado y activista. Tiene 39 años y nació en Córdoba Capital. Allí se crió, estudió y se recibió de contador público, aunque siempre supo que quería tener un proyecto personal para trascender.
Lo primero que hizo fue salir a emprender con ideas que le iban surgiendo, un poco para sobrevivir y otro poco con la idea de seguir el legado familiar. “Iba probando, investigando y poniendo en práctica”, recuerda. En ese camino tuvo una pizzería, luego envasó vegetales para retail. Lo cierto es que nada de eso estaba en sintonía con su verdadero objetivo.
El gran cambio llegó cuando Matías cambió su alimentación. Eligió ser vegano, dejando atrás cualquier proteína animal y sus derivados. Una decisión personal, aunque con impacto en su entorno. “Lo que más me costó fue que las personas a las cuales amaba no quisieran escuchar abiertamente los motivos por los cuales vale la pena cambiar de alimentación. Hoy varias personas de mi círculo se corrieron hacia una dieta basada en plantas y están felices”.
Esa transformación vino de la mano de la creación de una línea de productos deshidratados basados en plantas, para que la gente -asegura- pueda comer mejor, y barato. “Hay dos mitos que buscaba derribar. Uno es que para estar bien alimentado hay que gastar mucho dinero. Y otro, que toda la preparación de los platos veganos son laboriosos. Con Molé vinimos a cambiar con eso”.
Hoy, en Molé trabajan unas 15 personas. La planta abarca unos 1000 metros cuadrados entre producción, depósito, laboratorio y oficinas. “Las recetas -guisos, risottos, polenta y sopas- salen de nuestras casas, de probarlas antes con la familia, con los amigos, y conocidos”, dice.
No solo eso, Osman pensó en la practicidad: “Solo necesitás una olla, algo de agua y listo. La comida viene deshidratada, pensada para alimentar de manera práctica, rápida y nutritiva.
El precio de venta es competitivo, rinde entre 3 a 4 porciones y se consigue en los supermercados a 120 pesos. Tal vez ese sea el secreto de la buena recepción en las góndolas, venden 70 mil unidades por mes y están presentes en casi todo el país, desde Salta hasta Tierra del Fuego.
En unos años, gracias al desarrollo de la ciencia, es posible generar el crecimiento de nuevos dientes naturales.
Starlink, una de sus empresas, confirmó la decisión a través de sus redes sociales. El servicio sin costo tendrá un mes de duración.
Se puso de moda por su tamaño y practicidad. Hay muchos modelos y los precios oscilan entre $65.000 y $400.000. De qué se trata y por qué es tan demandado.
“Solicitud para restablecer tu cuenta de WhatsApp” es una de las frases con las que engañan a las víctimas de la app de Meta.
Según un proyecto de ley las plataformas como Facebook, TikTok o Instagram serán responsables de aplicar el límite de edad y se arriesgarán a importantes multas si no lo hacen.
Starlink Mini es un kit compacto y portátil que cabe fácilmente en una mochila, diseñado para ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia”, detalló la empresa.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.