
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El Gobernador lo hizo antes de la reunión de la comisión de Juicio Político que debía resolver si acusaba a Pisa ante el Jurado de Enjuiciamiento o si desestimaba los planteos en contra del funcionario judicial. Quedaron sin efectos los pedidos de remoción contra el juez penal.
POLITICA24 de febrero de 2021El gobernador Juan Luis Manzur le concedió la renuncia condicionada al juez penal Juan Francisco Pisa, quien había iniciado este trámite en octubre pasado con el objetivo de acceder a su jubilación como magistrado judicial, lo que incluye el beneficio del 82% móvil.
La decisión del mandatario se conoció por decreto 369/14 y tiene impacto directo en el trámite de remoción iniciado en contra de Pisa en el ámbito de la comisión de Juicio Político de la Legislatura.
Este comité parlamentario, integrado por 13 miembros (11 oficialistas y dos opositores), debía resolver hoy si hacía suyas las acusaciones por presunto mal desempeño en contra del juez penal por su desempeño en una de las denuncias formuladas por la docente salteña Paola Tacacho en contra de un alumno que la acosaba, Mauricio Parada Parejas. Según la familia de la joven asesinada a puñaladas en pleno Barrio Norte, correspondía la remoción del magistrado por no haber dispuesto medidas privativas de la libertad en contra de Parada Parejas, quien había sido denunciado en reiteradas ocasiones por su ex profesora de Inglés debido al permanente hostigamiento que sufría.
Hoy a las 18, la comisión de Juicio Político debía resolver si acusaba a Pisa ante el Jurado de Enjuiciamiento o si desestimaba los planteos en contra del funcionario judicial.
Pero el titular del Poder Ejecutivo aceptó la dimisión condicionada del juez penal, en el marco de los pasos de rigor para su retiro con el 82% móvil. Ante ello, "caen" automáticamente las denuncias tramitadas por Juicio Político.
Mariela Tacacho, madre de Paola, había publicado ayer una carta solicitando a los legisladores que hicieran lugar al proceso de remoción del magistrado. Antes, había requerido en diversas ocasiones a Manzur que rechazara la renuncia condicionada al juez penal.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.