
12 de Octubre: Hoy celebramos a San Carlo Acutis, el apóstol de internet, modelo para la juventud
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.




El Santo Padre destacó que “Jesús no solo nos purifica de nuestros pecados, sino que nos hace partícipes de su misma fuerza y sabiduría. En la capital del Kurdistán iraquí.
RELIGION 07 de marzo de 2021
Vientos Tucumanos Noticias




Al final del tercer día de su viaje apostólico a Irak, el Papa Francisco celebró este domingo 7 de marzo una conmovedora y multitudinaria Misa ante miles de personas en un estadio de Erbil, capital del Kurdistán iraquí, la región que refugió a los cristianos que huyeron del Estado Islámico.Se trató del evento más numeroso después de las diversas citas en Bagdad, la llanura de Ur, Mosul, Qaraqosh y tras haber encontrado en privado a las autoridades kurdas en una sala del aeropuerto de Erbil. Además, según el programa del viaje, este es el último acto público en el que el Santo Padre pronunció una homilía y un breve discurso.


El Santo Padre recorrió el estadio en papamóvil saludando y bendiciendo a las personas que lo recibieron con mucho entusiasmo, mientras el coro entonaba cantos de bienvenida. Ha sido la única ocasión durante todo el viaje en que el Papa utilizó un coche abierto.
El estadio “Franso Hariri” tiene capacidad para acoger hasta 30.000 personas, pero según las cifras oficiales, iban a estar presentes solamente 10.000 ante las medidas sanitarias para evitar contagios del COVID-19. Sin embargo, algunos medios de comunicación reportaron una asistencia de entre 18 y 20 mil personas.
Además, según informaron los organizadores de la Misa, hubo 250 jóvenes voluntarios y el coro estuvo compuesto por otros 100 de la región. A la ceremonia asistieron las autoridades musulmanas locales y algunas minorías, como los miembros de la comunidad yazidí, religión minoritaria del norte de Irak que han sido perseguidos durante los últimos años por los terroristas de Estado Islámico.
Al inicio de la Misa, el Santo Padre incensó una estatua de la Virgen María que fue profanada por el Estado Islámico en 2016.La celebración eucarística del Papa incluyó pasajes bíblicos en arameo, kurdo, árabe, inglés e italiano y se realizó en rito romano, a diferencia de la otra Misa celebrada por el Santo Padre en rito caldeo el sábado 6 de marzo en la Catedral de San José de Bagdad.
La primera lectura fue en caldeo, el salmo responsorial fue cantado en árabe entre el solista y el coro, la segunda lectura fue en kurdo y el Evangelio fue leído en árabe por un diácono después de la tradicional bendición del Papa.
En su homilía pronunciada en italiano, y traducida al árabe, el Papa Francisco destacó que “el SenĚor nos promete que, con la fuerza de su ResurreccioĚn, puede hacernos resurgir a nosotros y a nuestras comunidades de los destrozos provocados por la injusticia, la divisioĚn y el odio” y añadió que “es la promesa que celebramos en esta EucaristiĚa”.
“Con los ojos de la fe, reconocemos la presencia del SenĚor crucificado y resucitado en medio de nosotros, aprendemos a acoger su sabiduriĚa liberadora, a descansar en sus llagas y a encontrar sanacioĚn y fuerza para servir a su Reino que viene a nuestro mundo”, dijo el Pontífice.
Asimismo, el Santo Padre destacó que “JesuĚs no solo nos purifica de nuestros pecados, sino que nos hace partiĚcipes de su misma fuerza y sabiduriĚa. Nos libera de un modo de entender la fe, la familia, la comunidad que divide, que contrapone, que excluye, para que podamos construir una Iglesia y una sociedad abiertas a todos y soliĚcitas hacia nuestros hermanos y hermanas maĚs necesitados. Y al mismo tiempo nos fortalece, para que sepamos resistir a la tentacioĚn de buscar venganza, que nos hunde en una espiral de represalias sin fin”.
En esta línea, el Papa subrayó que “con la fuerza del EspiĚritu Santo nos enviĚa, no a hacer proselitismo, sino como sus disciĚpulos misioneros, hombres y mujeres llamados a testimoniar que el Evangelio tiene el poder de cambiar la vida” y agregó que “el Resucitado nos hace instrumentos de la paz de Dios y de su misericordia, artesanos pacientes y valientes de un nuevo orden social”.
“La Iglesia en Irak, con la gracia de Dios, hizo y estaĚ haciendo mucho por anunciar esta maravillosa sabiduriĚa de la cruz propagando la misericordia y el perdoĚn de Cristo, especialmente a los maĚs necesitados. TambieĚn en medio de una gran pobreza y dificultad, muchos de ustedes han ofrecido generosamente una ayuda concreta y solidaridad a los pobres y a los que sufren”, advirtió el Papa quien añadió que “este es uno de los motivos que me ha impulsado a venir como peregrino entre ustedes, a agradecerles y confirmarlos en la fe y en el testimonio. Hoy, puedo ver y sentir que la Iglesia de Irak estaĚ viva, que Cristo vive y actuĚa en este pueblo suyo, santo y fiel”.
Al finalizar su homilía, el Santo Padre encomendó “a ustedes, a sus familias y a sus comunidades, a la materna proteccioĚn de la Virgen MariĚa, que fue asociada a la pasioĚn y a la muerte de su Hijo y participoĚ en la alegriĚa de su resurreccioĚn. Que Ella interceda por nosotros y nos lleve a EĚl, fuerza y sabiduriĚa de Dios”.
Antes de la conclusión de la Misa, el Arzobispo caldeo de Erbil, Mons. Bashar Matti Warda, dirigió un breve saludo en el que agradeció al Papa por “su histórica visita” y por la valentía de visitar “este nuestro turbulento país, una tierra tan llena de violencia, este lugar de disputas interminables, desplazamientos y sufrimientos para la gente; y por haberlo hecho en este tiempo de pandemia y crisis mundial”.


Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.

El Día del Perdón comenzará esta tarde, con la salida de la primera estrella, y concluirá mañana, dos de octubre, con la puesta del sol.

El obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, les habló a los niños y jóvenes que recibieron la “Confirmación” en la Iglesia Catedral en Concepción.

Lea aquí el texto completo de la homilía de la Misa que ha celebrado este domingo el Papa León XIV en el Jubileo de los catequistas.

El Papa León XIV agradeció este domingo la labor que hacen algunas asociaciones católicas “comprometidas con la solidaridad hacia la población de la Franja de Gaza”

Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”.


El concejal Franco Morelli analizó los números que dejo la elección media en la ciudad de Concepción. Hay que ver quienes jugaran en la LLA en el próximo 2.027

La causa de la muerte sería un estrangulamiento

En esa cumbre se abordarán temas clave como las reformas laboral y tributaria, así como demandas de las provincias sobre ATN, presupuesto 2026 y transferencias de jubilaciones.

También fue acatada la orden judicial de restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral. El gobierno nacional dispuso una actualización del nomenclador de prestaciones, con incrementos que oscilan entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.