
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
CONCEPCIÓN.- El Concejal Luis Zelarayán negó haber discriminado y tratado a su par, la Concejal Katherina Mazzucco, tal como lo denunció ella. "Va a tener que dar explicaciones en la Justicia", dijo.
POLITICA25 de marzo de 2021Durante la jornada de este jueves, se conoció que la concejal de Concepción por el bloque PJS, Katherina Rosemarie Mazzuco, denunció ante el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Alejandro Molinuevo, al concejal Luis Zelarayán por haberla discriminado y tratado mal, según relata: "En la última sesión me trató de hipócrita y me mandó a estudiar", dijo Mazzuco.
En este sentido, el concejal por el bloque JxC (Juntos por Concepción) salió a hacer su descargo: "Es una cuestión muy triste tener que explicar algo que no existió. No sabemos si (Mazzuco) denunció por violencia de género o si denunció por discriminación. Dice que utilicé términos que no fueron parte de mi vocabulario ese día que intercambiamos un diálogo que ni siquiera fue un debate, al cual la concejal llegó y eso no lo contó, que también forma parte del respeto ante sus pares".
"Lejos de estar mal me siento fortalecido por las innumerables muestras de cariño que recibií después de esto, lo que me deja mucho más tranquilo y hay que dar vuelta la página rápidamente. He iniciado acciones legales, van a tener que dar explicaciones porque los concejales que estuvieron ese día están tan sorprendidos como yo porque no hubo tal situación", expresa Zelarayán.
El edil concepcionense agregó que esto, en términos judiciales, se trataría de calumnias y difamación. "Se han vivido sesiones muchos más complejas en el recinto el año pasado, donde concejales de nuestro bloque que son mujeres se han sentido agraviadas pero de ninguna manera han salido a hacer este circo mediático donde pretenden imponerse en los medios ante que imponerse aquí en el Concejo con ideas que sean superadoras para nuestra sociedad".
"Nunca di un portazo, ni hubo gritos. La concejal (Raquel) Nievas, concejal de la banca, salió a aclarar que no hubo falta de respeto ni de un lado, ni del otro. Es totalmente falso lo que dice (en referencia a los dichos de Mazzuco). Doy gracias a Dios la concejal (Nievas) estuvo presente en la labor parlamentaria y pudo explicar lo que pasó. Le agradezco públicamente", cerró Zelarayá.
Por su parte, el bloque de concejales de Juntos por Concepción, donde se encuentra el presidente del H.C.D., Alejandro Molinuevo, difundió un comunicado sobre este accionar:
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.