
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
Gerónimo Rosales, ex combatiente en la Guerra de Malvinas, manifestó que quisiera volver a las Islas Malvinas pero que no puede "sellar un pasaporte reconociéndole soberanía a Inglaterra". Además habló de que fueron olvidos por el Estado, pero reconocidos por la sociedad argentina.
SOCIEDAD02 de abril de 2021Este 2 de abril se cumplen 39 años del inicio del conflicto bélico librado entre Argentina e Inglaterra por las Islas Malvinas, siempre argentinas. En Concepción, las autoridades municipales realizaron un acto homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
Termiando el emotivo homenaje, VIENTOS TUCUMANOS entrevistó a Gerónimo Rosales, ex combatiente oriundo de la “Perla del Sur”, y habló sobre una posible vuelta al lugar donde se llevó a cabo la lucha.
“Yo quisiera volver a Malvinas pero, como siempre lo digo, yo he peleado por la soberanía de nuestras tierras y hoy me cuesta a mí volver a Malvinas y hacer sellar un pasaporte reconociéndole la soberanía a Inglaterra. Por esto , volvería a Malvinas. No quisiera volver a no ser que sea con mi documento Nacional de Identidad y entrar como una provincia más de nuestro país”, manifestó Gerónimo Rosales.
Gerónimo Rosales, ex combatiente en la Guerra de Malvinas
Luego, Rosales dijo: “Estamos orgullos de nuestra Guerra. Orgullosos porque no fuimos por un Gobierno Militar, fuimos a defender nuestra Patria, fuimos a defender nuestra soberanía. Nos sentimos muy orgullosos, los veteranos de Guerra, de haber participado y gracias a Dios tener la suerte poder estar hablando con ustedes, y no estar en el cementerio Darwin, donde están los verdaderos héroes”.
El reconocimiento de la sociedad y el no reconocimiento del Estado Nacional
“Por la sociedad argentina, sí. Sí nos sentimos reconocidos por la sociedad argentina pero por el Estado, no. Los problemas psicofísicos que tiene el veterano de guerra hoy, son tremendos, principalmente lo psiquiátrico. El Estado Nacional es el que se tendría que haber hecho cargo de nuestra situación”, expresó el veterano de guerra y agregó: “Tenemos el compañero Rodolfo Buadas que tuvo que lidiar con su enfermedad y morir de la peor manera por haber sido abandonado por el Estado. Eso ocurre con todos los veteranos de Guerra de Malvinas”.
"Estamos con tratamiento psiquiátrico, es extremadamente caro y no nos cubre ninguna obra social. No tuvimos la contención del Estado", reflexionó Rosales.
Un tiempo difícil para los veteranos de Guerra
“Nuestra procesión empiezo un tiempo antes del 2 de abril y dura mucho tiempo, hasta pasando julio. Siempre nos aborda una tristeza muy grande. Recuerdos y momentos tristes porque han quedado muchos compañeros nuestros allá en Malvinas. Nosotros cargamos con el peso de haber podido volver y uno dice: 'por qué le ha tocado a él y no a mí'. Una guerra deja secuelas que no son fáciles de borrar y el tiempo las acrecienta”, cerró Rosales.
Veteranos de Guerra de Concepción y sus familiares
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
El excombatiente Ramón Eduardo Saavedra, fue el encargado de hacer uso de la palabra en representación de sus camaradas. “No queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados, somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año”, dijo entre otras cosas.
Frigorífico La Buenos Aires homenajea a nuestros Héroes de Malvinas con descuentos en cortes premium de carne, achuras, embutidos, hamburguesas, vino y todo lo que encontrarás en esta nueva opción en el sur tucumano.
El joven de 16 años permaneció 9 días internado, entre la terapia intensiva del hospital Padilla y el hospital de Concepción. Salió adelante y se va a casa.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Abad rechazó los planteos de Tafí Viejo y advirtió sobre la posibilidad de descontar la deuda
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
Permanece en estado reservado en el Hospital Padilla. Evalúan una cirugía en los próximos días.