
Paro general del 10 de abril: UTA confirmó que no adhiere a la medida
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no será parte de la huelga programada para todo el país el próximo jueves
El intendente decidió que a las 14 líneas que brindan servicio en San Miguel de Tucumán se les aplicará la sanción de caducidad de la concesión del servicio público de pasajeros.
TRANSPORTE PÚBLICO16 de abril de 2021La crisis del transporte público de pasajeros suma un nuevo capítulo. Tras cumplirse el tercer día de paro, protestas y bloqueos por parte de UTA, que reclama el pago de salarios adeudados, el intendente de San Miguel de Tucumán anunció que se aplicarán sanciones. “Hemos resuelto aplicar la sanción de caducidad de la concesión del servicio público de pasajeros, por la actitud de los concesionarios de dejar a la población sin servicio; y de sitiar y bloquear los accesos a la ciudad, obstruyendo el derecho constitucional a la libre circulación y tomando de rehenes a los ciudadanos”, afirmó Germán Alfaro.
“Tomamos esta decisión en función de que el transporte de pasajeros es un servicio público esencial”, expresó Alfaro. De las 14 líneas urbanas concesionadas por la intendencia, en seis casos las empresas se encontraban con permisos provisorios de explotación y las ocho restantes se hallaban con la concesión regularizada. A partir de ahora todas revisten condición de concesión precaria.
Alfaro ademas anunció que creará una comisión con funcionarios, empresarios, sindicalistas y usuarios para avanzar en la reconversión del sistema del transporte público en la capital. El intendente capitalino considera que la crisis del sector ha llegado a una situación límite y que se debe reestructurar todo el servicio.
El intendente capitalino, profundizó su análisis sobre la crisis que atraviesa el transporte público y sostuvo que el esquema de subsidios está agotado. Luego criticó a los empresarios porque no brindan alternativas y solo piden aportes de dineros públicos y reclaman más aumentos en las tarifas, mientras las prestaciones que brindan no son óptimas para los pasajeros.
El jefe municipal también lanzó objeciones contra el gremio de la Unión Tranviario Automotores porque han encarecido el costo laboral sin atender la crisis derivada por la pandemia.
Finalmente, Alfaro advirtió que debe buscarse un sistema de transporte que utilice vehículos más pequeños para una ciudad con calles angostas y que, además, se encuentra en pleno proceso de expansión de las semipeatonales.
Cabe recordar, que esta semana, ante el paro por tiempo indeterminado que inició UTA, el Municipio puso en vigencia el sistema alternativo de transporte, con 150 combis que cubren 12 recorridos y facilitó el traslado de miles de usuarios en toda la Capital.
Fuente: Los Primeros TV
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no será parte de la huelga programada para todo el país el próximo jueves
Se registran tormentas y anegaciones en gran parte del recorrido de los ómnibus por Tucumán.
Los camiones no tendrán restricciones de circulación de lunes a jueves. En tanto que de viernes a domingo podrán transitar de 23 a 5
El gobernador bonaerense afirmó que, en caso de que el gobierno nacional decida vender la línea aérea, la administración bonaerense tomará medidas para evitar el cierre de la compañía
En un acto llevado a cabo este jueves en el ministerio de Economía, el Gobierno realizó la apertura de sobres para la compra de 100 colectivos, en un proceso que apunta a mejorar el servicio de transporte público en la provincia.
Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nacional convocó a un paro de colectivos para este jueves 31 de octubre, en Tucumán el transporte público funcionará con normalidad.
La víctima, un oftalmólogo, descubrió la artimaña de su empleado cuando advirtió que figuraban $9.000.000 extras en su cuenta, la solicitud del préstamo y el movimiento asociado con la otra mujer
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
En un espacio público entre departamentos del barrio Zavalía, se realizó un operativo de descacharreo para despejar dicho lugar donde hay varios vehículos, al menos 7, en desuso pero se vivió un tenso momento al cruzar reclamos y argumentos de ambos lados.
Pablo Fabián Catacata, de 30 años, y Antonella Barrios, de 24, murieron en la localidad bonaerense de Rojas tras ser arrastrados por la corriente de un arroyo desbordado mientras trabajaban en una estancia.
El director de Transporte, José María Mansilla explicó cómo se aplica la digitalización del carnet y qué pasa con el control médico.