
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
El laboratorio clínico de Concepción que inicio solo con análisis Covid-19, hoy incorpora servicios y está capacitado para controles metabólicos, hormonales, endocrinólogos y microbiólogos. El crecimiento y las novedades para sus pacientes.
SALUD01 de julio de 2021El CENTRO BIOQUÍMICO DE ANÁLISIS CLÍNICOS es un laboratorio que surgió con la llegada de la Pandemia para hacer análisis y detectar la presencia del Coronavirus. Como en todo el mundo, los bioquímicos se convirtieron en aliados esenciales del plantel médico para el diagnóstico y seguimiento del comportamiento Covid-19 en las personas.
En la oportunidad dialogamos con Ariel Alderete, bioquímico de CBAC:
-¿Considera que es una actividad esencial el área bioquímica hoy en día, como nunca antes?
Muchas veces cuando se habla de un reconocimiento de los profesionales de la salud, se hace foco en los médicos y está perfecto, pero los bioquímicos y laboratorios también nos convertimos en esenciales con dicha Pandemia. El reconocimiento para todos debería trascender un simple aplauso, sino se tendría que materializar en algo mucho más concreto como las mejoras salariales que tanto se plantea en este último tiempo.
El personal bioquímico de sector público y privado, cumple hoy un rol fundamental en cuanto al diagnóstico de esta enfermedad, con dicho diagnostico se comienza o conoce bien la situación de cada persona. Además, nos esforzamos para estar a la vanguardia de las vacunas, los nuevos avances y los diagnósticos más avanzados, porque sin él, no habría tratamiento para revertir o empeorar la situación, por eso es tan importante nuestra labor.
-¿Cómo comenzó CBAC en Concepción, es decir, con qué servicios?
Cuando inauguramos el laboratorio comenzamos con las PCR Ryan Challenge para el diagnóstico de la infección, luego fuimos incorporando otros avances como los hisopados rápidos, para antígenos viral (mediatizado como el hisopado rápido) más todos los test de anticuerpos en sangre venosa más todos los elementos y actualizaciones para metodologías de laboratorios: Qué hacer y cuándo hacer.
Así obtenemos un diagnóstico y un seguimiento del paciente, porque es muy importante el seguimiento. La evolución de toda esta situación es y seguirá siendo muy dinámica en criterios médicos de seguimiento, antes había un aislamiento estricto pero hoy hay una flexibilización más que necesaria en el sentido de que el paciente tiene que hacerse durante el curso de aislamiento un estudio de imágenes para saber por ejemplo, si tiene una neumonía bilateral y también acompañar eso con distintos parámetros bioquímicos que son importantes monitorizar.
Somos diagnóstico y seguimiento en este caso.
-Hoy se ampliaron y la gente concurre al laboratorio por distintas cuestiones, ¿Qué servicios y análisis ofrece CBAC?
Comenzamos en una primera etapa en nuestro laboratorio solo con análisis Covid-19, hoy en día nos ampliamos y crecimos en servicios. Somos un laboratorio que ofrece todas las prestaciones de bioquímica clínica como un control metabólico, hormonal, endocrinólogo, también incorporamos los diagnósticos microbiológicos y ahora también vamos a sumar en nuestro laboratorio el asesoramiento previo del paciente, y los espermogramas, un análisis no común en el sur de la provincia, por eso tiene una importancia particular para saber si una persona (un varón en este caso) sabe sobre su fertilidad a través de análisis en el esperma, como también las mujeres en cuestiones hormonales y demás. Abordamos todos los estudios al respecto para brindar mayor servicio y opciones.
-¿Dónde está el laboratorio CBAC y quienes lo conforman?
Laboratorio CBAC está en calle España 1231 antes de esquina Buenos Aires, y trabajamos junto a mis colegas Dra. María José Romero que hace poco vino del Malbran en su especialización de microbiología, el Dr. Manuel Zelaya, máster en bromatología y yo, que tengo especialización hepatológica (de hígado) además de la docencia que decidí dejar las horas en el Colegio Ntra. Sra. De la Consolación para dedicarnos de lleno al laboratorio y mi actividad en el Hospital Regional de Concepción.
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000