
Tucumán: Una cirugía de vanguardia salvó la vida de un hombre de 40 años con cáncer pulmonar
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
El laboratorio clínico de Concepción que inicio solo con análisis Covid-19, hoy incorpora servicios y está capacitado para controles metabólicos, hormonales, endocrinólogos y microbiólogos. El crecimiento y las novedades para sus pacientes.
SALUD01 de julio de 2021El CENTRO BIOQUÍMICO DE ANÁLISIS CLÍNICOS es un laboratorio que surgió con la llegada de la Pandemia para hacer análisis y detectar la presencia del Coronavirus. Como en todo el mundo, los bioquímicos se convirtieron en aliados esenciales del plantel médico para el diagnóstico y seguimiento del comportamiento Covid-19 en las personas.
En la oportunidad dialogamos con Ariel Alderete, bioquímico de CBAC:
-¿Considera que es una actividad esencial el área bioquímica hoy en día, como nunca antes?
Muchas veces cuando se habla de un reconocimiento de los profesionales de la salud, se hace foco en los médicos y está perfecto, pero los bioquímicos y laboratorios también nos convertimos en esenciales con dicha Pandemia. El reconocimiento para todos debería trascender un simple aplauso, sino se tendría que materializar en algo mucho más concreto como las mejoras salariales que tanto se plantea en este último tiempo.
El personal bioquímico de sector público y privado, cumple hoy un rol fundamental en cuanto al diagnóstico de esta enfermedad, con dicho diagnostico se comienza o conoce bien la situación de cada persona. Además, nos esforzamos para estar a la vanguardia de las vacunas, los nuevos avances y los diagnósticos más avanzados, porque sin él, no habría tratamiento para revertir o empeorar la situación, por eso es tan importante nuestra labor.
-¿Cómo comenzó CBAC en Concepción, es decir, con qué servicios?
Cuando inauguramos el laboratorio comenzamos con las PCR Ryan Challenge para el diagnóstico de la infección, luego fuimos incorporando otros avances como los hisopados rápidos, para antígenos viral (mediatizado como el hisopado rápido) más todos los test de anticuerpos en sangre venosa más todos los elementos y actualizaciones para metodologías de laboratorios: Qué hacer y cuándo hacer.
Así obtenemos un diagnóstico y un seguimiento del paciente, porque es muy importante el seguimiento. La evolución de toda esta situación es y seguirá siendo muy dinámica en criterios médicos de seguimiento, antes había un aislamiento estricto pero hoy hay una flexibilización más que necesaria en el sentido de que el paciente tiene que hacerse durante el curso de aislamiento un estudio de imágenes para saber por ejemplo, si tiene una neumonía bilateral y también acompañar eso con distintos parámetros bioquímicos que son importantes monitorizar.
Somos diagnóstico y seguimiento en este caso.
-Hoy se ampliaron y la gente concurre al laboratorio por distintas cuestiones, ¿Qué servicios y análisis ofrece CBAC?
Comenzamos en una primera etapa en nuestro laboratorio solo con análisis Covid-19, hoy en día nos ampliamos y crecimos en servicios. Somos un laboratorio que ofrece todas las prestaciones de bioquímica clínica como un control metabólico, hormonal, endocrinólogo, también incorporamos los diagnósticos microbiológicos y ahora también vamos a sumar en nuestro laboratorio el asesoramiento previo del paciente, y los espermogramas, un análisis no común en el sur de la provincia, por eso tiene una importancia particular para saber si una persona (un varón en este caso) sabe sobre su fertilidad a través de análisis en el esperma, como también las mujeres en cuestiones hormonales y demás. Abordamos todos los estudios al respecto para brindar mayor servicio y opciones.
-¿Dónde está el laboratorio CBAC y quienes lo conforman?
Laboratorio CBAC está en calle España 1231 antes de esquina Buenos Aires, y trabajamos junto a mis colegas Dra. María José Romero que hace poco vino del Malbran en su especialización de microbiología, el Dr. Manuel Zelaya, máster en bromatología y yo, que tengo especialización hepatológica (de hígado) además de la docencia que decidí dejar las horas en el Colegio Ntra. Sra. De la Consolación para dedicarnos de lleno al laboratorio y mi actividad en el Hospital Regional de Concepción.
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
"Esta medida en la sociedad la recibimos con mucho entusiasmo porque había una sensación de que la causa se estaba frenando", afirmó el Dr. David Maldonado.
El gobernador destacó el nombramiento del libertario tucumano como ministro del Interior, y lo definió como una "persona idónea" que "conoce a los gobernadores, conoce a las provincias".
El acto se llevó a cabo en el Club Villa Luján, en San Miguel de Tucumán, En un breve discurso, la hermana del presidente Javier Milei se mostró optimista con respecto a los comicios legislativos nacionales del mes que viene.
El hecho ocurrió en el kilómetro 3 del camino al Cercado; el conductor de la camioneta involucrada escapó de la escena.
Según primeras versiones, Carlos Juárez habría arrollado a la mujer de 65 años mientras conducía su camioneta VW Amarok.