
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
Durante la noche de este domingo realizaron una manifestación exigiendo una mejora en la tarifa y en las condiciones de higiene y seguridad en las que trabajan. VIDEO.
SOCIEDAD05 de julio de 2021Los transportistas del Ingenio La Trinidad realizaron este domingo a la noche una manifestación para lograr mejoras en la tarifa y condiciones laborales dignas. Cerca de 100 trabajadores (entre dueños y choferes de camiones) estuvieron apostados en el canchón de la fábrica azucarera, bloqueando el paso con sus rastras cañeras e intentando llegar a un acuerdo con el propietario y cara visible de la empresa, Ricardo Sixto Ansonnaud.
"Llevamos casi 2 meses de cosecha y no tenemos garantizado condiciones de higiene y seguridad: tenemos para hacer las necesidades bajo los camiones, frente a casa de familias; tampoco podemos bañar en el ingenio. Sumado a eso, la baja tarifa que hoy por hoy nos está ofreciendo el ingenio", explicó a VIENTOS TUCUMANOS Ramón Batallán, quien hizo de vocero de los trabajadores, en la transmisión EN VIVO a través de la página de Facebook.
"Nos están pagando $108 el arranque y $5,40 el kilómetro a recorrer, lo que nosotros consideramos que es bastante baja. Además nos están cobrando $91,50 el precio del combustible. Mínimamente estamos pidiendo $200 el arranque y $10 el kilómetro a recorrer", detalló Batallán a este medio, quien además explicó que son entre 700 los trabajadores que exigen las mejoras que consideran necesarias.
Luego de unos minutos de un tenso diálogo entre Ansonnaud y los trabajadores, había trascendido un principio de acuerdo de la tarifa: $140 el arranque y $7 el kilómetro a recorrer a partir de junio, mientras que si aumentaba el combustible también lo hacía a tarifa.
Ricardo Sixto Ansonnaud, propietario ingenio La Trinidad
Sin embargo, las conversación se cortó por un momento, ya que una persona le solicitó a Batallán que corriera su camión de donde estaba, porque obstaculizaba la labor de la fábrica.
"Vos no sos empleado del ingenio. Yo soy el dueño del ingenio. ¡os me sacás ese camión de ahí!", dijo esta persona con tono increpante, lo que despertó la reacción del transportista al momento de que comenzaron los empujones y las corridas.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
El excombatiente Ramón Eduardo Saavedra, fue el encargado de hacer uso de la palabra en representación de sus camaradas. “No queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados, somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año”, dijo entre otras cosas.
Frigorífico La Buenos Aires homenajea a nuestros Héroes de Malvinas con descuentos en cortes premium de carne, achuras, embutidos, hamburguesas, vino y todo lo que encontrarás en esta nueva opción en el sur tucumano.
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
Permanece en estado reservado en el Hospital Padilla. Evalúan una cirugía en los próximos días.
El operativo se inició con la investigación por el robo de la rueda de un auto
La iniciativa de la parlamentaria, impulsa la construcción de una dársena de acceso, la semaforización y la iluminación del cruce entre la vieja traza de la ruta 38 y el camino vecinal conocido como Virgen de Luján en la comuna de Alto Verde y Los Guchea.
Ignacio Torres acusó al magistrado Santiago Martín Huaiquil de poner en riesgo el sistema de salud provincial. La intervención, que abarca múltiples procedimientos estéticos, generó controversia debido a que su costo supera el de algunos tratamientos oncológicos.