
Tucumán entre las provincias más afectadas
La confirmación se da luego de que Europa aprobara el uso de la vacuna de Moderna en jóvenes de entre 12 y 17 años. El país recibió 3,5 millones de dosis donadas por los Estados Unidos.
CORONAVIRUS23 de julio de 2021El gobierno de Alberto Fernández informó este viernes que la próxima semana comenzará la vacunación pediátrica en nuestro país después de que la Agencia Europa de Medicamentos (EMA) aprobara el uso de la vacuna de Moderna en jóvenes de entre 12 y 17 años.
Minutos después de conocido el visto bueno por parte de la agencia Europea, fuentes del Ministerio de Salud informaron a TN.com.ar que, por el acuerdo de intercambio de documentaciones, la Argentina ya podía iniciar la inmunización en menores.
El comunicado del Ministerio de Salud
La Agencia Europea de Medicina (EMA) aprobó hoy la vacuna del laboratorio Moderna para menores de entre 12 y 17 años. Dicha autorización posibilita el comienzo en Argentina de la vacunación para jóvenes, adolescentes y niño/as con factores de riesgo.
La decisión estratégica del Gobierno nacional de tener en el centro logístico de Andreani durante 7 días las 3.500.000 de vacunas Moderna donadas por los EE.UU. fue acertada.
El próximo martes, en reunión del COFESA, los ministros de Salud de todo el país se definirán los grupos y la estrategia de implementación y formalizarán el inicio de la vacunación para este grupo priorizado en todo el país. Se comenzará a vacunar adolescentes entre 12 y 17 con comorbilidades, población estimada en 900.000 personas.
La vacuna de Moderna fue desarrollada con tecnología de ARN mensajero y debe ser administrada en dos dosis. Según la la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede conservarse a una temperatura de entre 2 °C y 8 °C durante 30 días.
Además, demostró una eficacia del 94,1% contra el COVID-19 sintomático, presentó auspiciosos resultados en la población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas, según ensayos clínicos.
Tucumán entre las provincias más afectadas
La Directora del Área Programática Sur del SIPROSA, Dra. Marcela Figueroa, advirtió un fuerte aumento de casos positivos de Covid- 19 en estos últimos días.
57 muertes y 39.656 contagios, según el Ministerio de Salud Nacional en esta ultima semana.
El Ministerio de Salud Pública informó que se suman 208 casos de covid-19 en Tucumán, totalizando 353.022.
Desde el sector aseguraron que la prueba para detectar el COVID-19 va a tener el mismo precio en todo el país.
Ya se certificó el caso de un hombre que sufrió una reducción de 4 centímetros en su órgano sexual.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.