
Alumnos de la Escuela Santa Rosa de Lima llevan la "Pasión de Cristo" a otros establecimientos
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
Además, los salones de fiesta tendrán un tope de hasta 300 personas dentro de los locales. Las flexibilizaciones se basan en el descenso de casos y la campaña de vacunación.
SOCIEDAD23 de agosto de 2021La ministra de Gobierno y Justicia de la Provincia, Carolina Vargas Aignasse, informó esta mañana que los bares, restaurantes y diferentes locales gastronómicos ampliarán su horario de atención hasta las 4 de la mañana. Mientras que los salones de fiesta tendrán un tope de hasta 300 personas dentro de los locales.
"Acorde a las variables que nos brinda el Sistema Provincial de Salud, respecto a las cifras del Covid-19, estamos en condiciones de permitir una ampliación en cuanto al horario de atención para que se realicen estas actividades”, dijo la funcionaria.
En esa línea, expresó que el aforo en locales gastronómicos será de “hasta el 50% y en el caso de los salones –aunque la capacidad del local fuera superior– existirá un tope de 300 personas”.
Dar vigencia a las nuevas medidas “implicará dejar sin efecto la resolución de la restricción de circulación en horario nocturno, que estaba fijada hasta las 6 de la mañana. Directamente se va a eliminar dada esta ampliación, a partir de hoy”, sostuvo Vargas Aignasse.
La ministra remarcó que las medidas “se van dando de forma progresiva” y remarcó que “bailar en bares y salones no está permitido por el momento. La flexibilización tiene que ver con el horario y la cantidad de personas”.
Sobre la actividad de los boliches dijo: “Estuvimos conversando con sus representantes y veremos que se dispone en estos días respecto a ese tema. La mayoría de las actividades de la provincia están contenidas. Pero seguimos conversamos con todos los sectores”.
Por último, Vargas Aignasse subrayó: “No salimos de la pandemia, debemos seguir cuidándonos. Lo que nos permite esta ampliación es la campaña de vacunación y los números de tucumanos que tenemos de vacunados”.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
La provincia atraviesa una insólita situación. Piden oraciones.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.