Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Cornejo: "La normalización del partido debiera ser un trámite nada más"

El Diputado Nacional y presidente de la Unión Civica Radical fue contundente a la hora de hablar sobre quienes estarán al frente en dicho partido en Tucumán, luego de los resultados de las PASO. "Esto los reivindica como figuras provinciales".

POLITICA02 de octubre de 2021Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Sánchez Cornejo Campero
Cornejo junto a Sánchez y Campero en Concepción / Foto VIENTOS TUCUMANOS

En su visita a la ciudad de Concepción, recibido por el intendente Roberto Sánchez y acompañado por Mariano Campero (intendente de Yerba Buena), Alfredo Cornejo envió un mensaje contundente en cuanto a la normalización del partido de la Unión Cívica Radical (UCR), que hoy se encuentra intervenido en la provincia. 

El presidente de la UCR dijo que esto se dará "cuando tengamos una fecha" y que "estamos conversando con Mariano (Campero) y Roberto (Sánchez) para que sea en diciembre o en marzo". 

"Las elecciones PASO han sido un gran alineador de la representatividad y legitimidad popular de dirigentes radicales tan importantes como los intendentes, que estaban en segundo plano en la estructura partidaria y hoy han pasado a la cabeza ganándoselo con el voto popular. Esto los reivindica como figuras provinciales", manifestó de forma contundente Cornejo. 

En ese sentido, agregó: "A Mariano Campero le faltaron unos pocos votos para encabezar la lista, con una elección formidable, y con el triunfo de Roberto Sánchez me parece que son dirigentes radicales que la estructura no tenía en cuenta, a pesar de sus gestiones exitosísimas; también en Bella Vista, con Sebastián Salazar". 

"La normalización del partido, en su momento, debiera ser un trámite administrativo nada más. Este es un nuevo radicalismo que va a tener mucho más protagonismo que antes en Juntos por el Cambio", expresó.

-¿Como evalúa las medidas del Gobierno Nacional para revertir los resultados de las PASO?

-Si repartir dinero soluciona los problemas de la gente, no veo por qué los otros gobiernos en el mundo no hacen lo mismo. Repartir dinero no es hacer crecer la economía, hay que producir más bienes para crecer. Emitir dinero genera un gran problema inflacionario mayor al que ya estamos.

Te puede interesar
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

d y d

El Gobierno nombró a los nuevos ministros de Seguridad y Defensa

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA22 de noviembre de 2025

La nueva jefa de la cartera de Seguridad será la actual número dos del área, Alejandra Monteoliva, mientras que en el Ministerio de Defensa asumirá el hasta ahora jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti.

Lo más visto
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

Daniel-Leiva-Corte-Tucuman

Daniel Leiva: “Hoy tenemos que pensar en un rediseño estructural del Poder Judicial"

Vientos Tucumanos Noticias
JUDICIALES 26 de noviembre de 2025

Tras ser reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva destacó la continuidad del plan estratégico al 2030, analizó la situación del fuero penal y explicó el estado de las vacantes judiciales. Señaló una mayor visibilización de los delitos, especialmente en el ámbito familiar y sostuvo que el sistema requiere una actualización acorde a las demandas actuales.