
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
El Siprosa confirmó la noticia luego de mandar las muestras a un instituto que se especializa en el diagnóstico de enfermedades virales. Buscan saber cómo se contagió.
SOCIEDAD05 de noviembre de 2021Después de más de cuatro años sin registrar casos, Tucumán reporta una nueva muerte por hantavirus local, enfermedad transmitida por los ratones de campo (principalmente los “colilargos”).
Se trata de una mujer de 33 años que residía en Yerba Buena y que falleció a fines de octubre. En un primer momento, se barajó la posibilidad de que la joven haya contraído dengue hemorrágico. Debido a esto, el Sistema Provincial de Salud (Siprosa) envió muestras al Instituto Maiztegui, en Pergamino, que se especializa en el diagnóstico de enfermedades virales.
Los resultados, que llegaron en las últimas horas, confirmaron que la paciente murió por Hantavirus, lo que encendió las alertas entre los profesionales del Siprosa.
Ocurre que ahora comienza otro desafío: identificar el tipo de virus Hanta para saber a qué roedor que lo transmite corresponde, y luego analizar dónde puede haberse producido el contagio.
Un dato es clave para esa tarea que llevará adelante la Dirección de Epidemiología de la Provincia: la joven era deportista y solía hacer trekking por senderos y caminos rurales de la provincia.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo (principalmente los “colilargos”) lo transmiten a las personas, contagiando el virus en la saliva, las heces y la orina. Los roedores identificados como Muridae / Cricetidae han sido considerados los reservorios tradicionales de los Hantavirus.
En 2016, Tucumán había registrado dos muertes por hantavirus: una mujer y un hombre que frecuentaban zonas rurales del departamento de Burruyacú, al noreste de la provincia.
Fuente: La Gaceta
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.