
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
Se trata de un joven de 20 años que sufrió una fractura de fémur y tuvo que ser bajado en una precaria camilla, en un camino que cruza varias veces el Río Grande.
SOCIEDAD23 de noviembre de 2021Un accidente sufrido por el hijo del cacique de la comunidad aborigen de Anfama, una localidad ubicada en las alturas de los cerros que separan la llanura tucumana de los Valles Calchaquíes, actualizó un viejo problema crónico de los habitantes de alta montaña: la falta de infraestructura vial.
Gonzalo Carrazano, de 20 años, sufrió una fractura de fémur y tuvo que ser bajado en una precaria camilla cargada en hombros por su padre, Antonio Guillermo Carrazano y otros habitantes de la zona, en un riesgoso viaje de unas siete horas, a lo largo de un trayecto que incluyó varios cruces al impredecible río Grande.
No se trató de un caso aislado, sino de un eslabón más de una cadena de suplicios que afrontan los residentes de Anfama, quienes cada vez que sufren un percance o contraen alguna enfermedad grave, tienen que someterse al martirio de ese viaje de varias horas a pulso hasta el CAPS de El Siambón.
Esto ocurre porque el camino que conduce hacia Anfama no está en condiciones de ser transitado por la ambulancia, que debe esperar a que el enfermo sea cargado por sus allegados, cuando las condiciones del tiempo impiden que se haga uso del helicóptero de la provincia.
Esas fueron las condiciones que se confabularon para que Gonzalo tuviera que armarse de valor y soportar los dolorosos vaivenes de un traslado que no encuentra alternativas, ya que los numerosos reclamos de la comunidad para que se acondicione el camino, no encontraron nunca una respuesta.
La hora del día en que se produce el percance y la gravedad del paciente condicionan el traslado. Si ocurre ya avanzada la jornada, se debe esperar al otro día para ponerse en marcha, evitando así que la noche sorprenda al contingente, lo que prolonga el sufrimiento y el dolor y la incertidumbre de los pacientes.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.