


Salta: Tres monjas denunciaron por violencia de genero al Arzobispo Cargnello
La Justicia impuso una orden de restricción perimetral contra la máxima autoridad de la iglesia Católica de Salta, y lo citó a una audiencia el próximo 3 de mayo. “Lo que la denuncia busca es que cese el peligro y cesen los actos de violencia física y/o psicológica".
JUDICIALES 20 de abril de 2022



La abogada Claudia Zerda Lamas presentó el último martes 12 de abril —junto a su colega José Viola— la acusación formal realizada por tres monjas de clausura de la orden Carmelitas Descalzas contra el Monseñor Mario Antonio Cargnello —Arzobispo de la Arquidiócesis de la provincia— por violencia de género, en la Oficina de Violencia Familiar y de Género (OVFG) del Poder Judicial de Salta.


“Las hermanas Carmelitas son personas cristalinas y transparentes: no mienten. Que la Madre Priora haya llegado al punto de realizar esta denuncia quiere decir que lo hace desde el estado de desesperación más grande que le puede traer el miedo. Es muy fuerte lo que digo, porque es muy fuerte escucharlas”, le dijo a Infobae la Dra. Zerda Lamas. La abogada no accedió a brindar detalles sobre los hechos denunciados, pero insistió que se trata de una acusación “muy seria y muy fundada”.
El caso estalló a nivel local justo en la antesala de Semana Santa y recayó en el Juzgado de Violencia Familiar y de Género de Tercera Nominación, a cargo de la jueza María Carolina Cáceres Moreno.
“Se ha llegado a un punto límite tal de dolor y sufrimiento que no le quedó otro camino a la Madre Priora que instruirnos para poner freno a esta serie de amenazas y descalificativos —detalló la abogada—. Es un sufrimiento muy agraviante que no es un hecho aislado. Es consecuencia de muchos años de malestar con el señor Arzobispo”.
El Monasterio San Bernardo de Carmelitas Descalzas, lugar en el que viven las monjas de clausura de la orden Carmelitas Descalzas en Salta
“Lo que la denuncia busca es que cese el peligro y cesen los actos de violencia física y/o psicológica contra la Priora y también contra las otras hermanas Carmelitas que están dentro del monasterio. Lo que están sufriendo es por su condición de mujer”, remarcó Zerda Lamas. “También se agrava por la desigualdad en relación de poder que implica la superioridad jerárquica que tiene en el plano eclesiástico el señor Arzobispo”, fundamentó la abogada.
La denuncia, a su vez, no sólo apuntó contra Cargnello. También lo hizo con el obispo emérito Martín de Elizalde y agregó luego al sacerdote colaborador de la Catedral salteña Lucio Ajaya. “Monasterio San Bernardo de Carmelitas Descalzas contra Cargnello, Mario Antonio; De Elizalde Martín, por violencia de género”, indica la carátula oficial, tal como precisaron fuentes judiciales a este medio.
La jueza Cáceres Moreno, como primera medida cautelar, intimó “al sr Arzobispo monseñor mario Antonio Cargnello, Monseñor Martín De Elizalde y sacerdote Lucio Ajaya a abstenerse de ejercer actos de violencia de todo tipo y bajo cualquier modalidad en contra de las víctimas (la madre priora y otras dos monjas citadas con nombre de fantasía e identidad civil) y las demás germanas del monasterio San Bernardo de Carmelitas Descalzas de Salta”.
A su vez, Cáceres Moreno impuso una una orden de restricción perimetral y le prohibió a Cargnello, De Elizalde y Ajaya acercarse a menos de 300 metros del domicilio de las víctimas, ubicado en el cruce de las calles céntricas Caseros y Santa Fe, a cinco cuadras de la Catedral salteña. La jueza también ordenó custodia policial en el Monasterio San Bernard y, por último, fijó una audiencia entre las partes para el martes 3 de mayo a las 9 de la mañana.
En este sentido, justamente el lunes de esta semana, el Arzobispo salteño se presentó ante la Justicia acompañado por su abogado defensor, Eduardo Romani (ex presidente del Colegio de Abogados y Decano de la facultad de Derecho de la Ucasal) y pidió la “prórroga de plazos”.
Desde la defensa del Arzobispo, consultados por Infobae, sostienen que la abogada de las denunciantes realiza declaraciones a los medios que “no concuerdan con la supuesta denuncia” y garantizan que no hubo “ningún acto de violencia” por parte del religioso.
Fuente: Infobae




A quienes se apunta en el caso Alberdi y por qué puede quedar la causa en la justicia federal
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.

¿Qué sucederá con el ex intendente Luis Campos y la legisladora Sandra Figueroa?
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.

El ex concejal Lorú, Roldán y Barrionuevo irán a 2 meses de preventiva en la investigación por asociación ilícita
"Cuchamota" Fúnez quedó en libertad. Su abogado contó que el juez Rojas se preguntó por qué no está imputado el ex intendente Luis Campos.

Alperovich cumplirá el resto de su condena por abuso sexual en un departamento de Puerto Madero
El juez Ramos Padilla le otorgó este beneficio luego de varias solicitudes rechazadas al ex gobernador de 70 años de edad.

Nuevas detenciones en la causa que investiga vínculos narcos con funcionarios de Alberdi
Sorpresivo operativo en la ciudad de Alberdi, la Policía fue a detener a dos ex funcionarios del municipio, José Roldán, Juan Lezcano, Albano Loru y José Funes son los aprehendidos en la causa.

El Gobierno liberó el precio de las garrafas, se eliminan los precios de referencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.

Cómo era el Lamborghini en el que murieron Diogo Jota y André Silva: Velocidad máxima de 325 km/h y valuado en más de USD 250.000
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.

La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.

Roberto González: “Esta empresa tiene más de 40 mil abonados, es una empresa importante, tienen que pagar sueldo como corresponde, no sueldos miserables”
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.

Azucarera Argentina no supo aprovechar el jugador de más y empató contra Santa Ana
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.