
Tucumán bajo alerta amarilla y naranja por fuertes tormentas
Las advertencias rigen para la noche de este jueves y hasta la mañana del sábado.
El paciente había viajado a España. “Se encuentra bajo investigación”, advirtió el Gobierno.
SOCIEDAD22 de mayo de 2022El ministerio de Salud de la Nación confirmó hoy a LA NACION haber detectado el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina. “Se encuentra bajo investigación”, precisaron.
Según indicaron desde la cartera que conduce Carla Vizzotti se trata de un hombre que vive en la ciudad de Buenos Aires y se encuentra aislado. Fuentes del ministerio señalaron que presenta “buen estado general” y está “recibiendo tratamiento sintomático”.
El paciente había viajado a España entre el último 28 abril y 16 de mayo.
El ministerio de Salud de la Nación indicó que para realizar la investigación se tomó una muestra de esta persona para diagnóstico etiológico, las cuales están bajo análisis en el Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán.
“Mientras se aguardan los resultados se conformó una mesa de trabajo con la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires para coordinar las acciones clínicas, diagnósticas y epidemiológicas con el fin de confirmar o descartar el caso, dar adecuada atención clínica e implementar todas las medidas de control de foco para evitar una posible transmisión”, precisaron.
Hasta ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 28 casos confirmados por laboratorio y 12 casos sospechosos de viruela símica en 12 países no endémicos (Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos).
“En estos casos aún no se ha confirmado antecedente o nexo con áreas endémicas”, advirtió la cartera que conduce Vizzotti a través de un comunicado, y precisó: “El alcance de la transmisión comunitaria no está claro aún en esta etapa y, por tanto, existe la posibilidad de identificar más casos. Sin embargo cabe mencionar que se considera que el virus de la viruela símica tiene una transmisibilidad moderada entre humanos”.
Afecciones cutáneas que se pueden presentar como consecuencia con la viruela del mono
Viruela del mono
La viruela del mono se da en África Central y Occidental, a menudo cerca de las selvas tropicales, y está considerada endémica en República Democrática del Congo, donde se descubrió por primera vez en humanos en 1970.
Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga. Las erupciones en la piel también pueden aparecer en la cara y otras partes del cuerpo.
La tasa de mortalidad de los brotes de viruela del mono suele oscilar entre el 1% y el 10%, según la OMS, y la mayoría de las muertes se producen en los grupos de edad más jóvenes.
Recomendaciones para la población
Ante el hallazgo de un caso sospechoso, el Gobierno nacional emitió una serie de recomendaciones para la población. Qué se debe tener en cuenta:
“Toda persona que presente síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedentes de viaje a zonas donde está habiendo casos y/o supone alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados, deberá tomar medidas de aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo, eventos sociales, etc), implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas) y realizar la consulta con el sistema de salud de forma inmediata”.
El contacto cercano con personas infectadas es el factor de riesgo más importante para la infección por el virus.
Se considera exposición a un caso si:
Si una persona ha tenido contacto de riesgo con un caso sospechoso o confirmado de viruela símica en el período infeccioso -comprendido entre el inicio de síntomas del caso hasta que hayan caído todas las costras de las lesiones cutáneas deberá guardar los siguientes cuidados:
Fuente: La Nación
Las advertencias rigen para la noche de este jueves y hasta la mañana del sábado.
El amor hizo que de Europa se instalara en el sur tucumano, donde profundizó una pasión por el arte de los "árboles en maceta".
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Juan Pedro Núñez (80 años) y su mujer vivían en El Colmenar. El matrimonio decidió limpiar el terreno. Una vez que lo hicieron, el hombre comenzó a quemar los pastizales. Provocó el cierre del aeropuerto Benjamín Matienzo.
ACIERA: Esta Alianza expresa su repudio al evento denominado “PRIMER ENCUENTRO DE INFANCIAS TRANS” que se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán el día 18 de octubre de 2025.
Las llamas se desataron en el interior de la vivienda que reside junto a su esposa y sus tres hijos.
El Arq. Franco Morelli, concejal de Concepción, habló sobre su anhelo de ser elegido presidente del HCD el próximo 23 de octubre.
El concejal Franco Morelli, destacó la posibilidad de que el peronismo gane en Concepción el 26 de octubre. Sánchez tiene dividido el electorado y el peronismo esta unido.
El encuentro deportivo, organizado por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Federación Argentina de Deportes para Personas Ciegas (FADeC).
El presidente de la Nación encabezó este sábado un acto junto a la militancia en la ciudad de Yerba Buena