
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
La medida que regía desde la Pandemia, según decreto 886/2021 llegó a su fin en el último día del mes de Junio. “Se están recuperando los antiguos puestos de trabajo, pero no merma el desempleo”.
ECONOMÍA01 de julio de 2022Con la pandemia la crisis económica en nuestro país se vio fuertemente agravada. Con multiples despidos, quiebras y cierres de comercios y empresas en toda la Argentina, el gobierno había impulsado, y luego ampliado hasta el 30 de Junio de este año, la “doble indemnización” que buscaba hacer que los empleadores no dejen sin trabajo a sus empleados obligándolos a pagar el doble.
QUÉ ES LA DOBLE INDEMNIZACIÓN
El objetivo de la medida fue evitar que las empresas echaran personal en momentos en que la crisis del Covid impactaba con fuerza en el empleo. A través del Decreto 886/2021, se prorrogó hasta este jueves 30 de junio, como herramienta que estableció que en caso de despido sin causa, el trabajador tiene derecho a percibir, además de la indemnización correspondiente de conformidad con la legislación aplicable, un monto adicional.
Ese monto extra fue equivalente al 75% del monto total hasta el 28 de febrero de 2022. Luego del 50% hasta el 30 de abril de 2022, y por último del 25% hasta este 30 de junio. Si no se renueva, a partir del 1 de julio, pasará a cobrarse solamente el importe indemnizatorio correspondiente.
En conferencia de prensa, la portavoz Gabriela Cerruti hizo referencia a decisión que se está evaluando: "El crecimiento del empleo nos permite considerar que hay una nueva situación", indicó este jueves.
“La doble indemnización fue una medida que se tomó durante la pandemia. Tenemos números de empleo que muestran que el desempleo sigue bajando, creando empleos 20.000 por mes”, destacó.
Además sostuvo que “ese crecimiento del empleo nos permite considerar que hay una nueva situación”, respecto a la continuidad de la doble indemnización, y agregó: “Tenemos que seguir promoviendo la creación del empleo formal y las mejores paritarias para los trabajadores, en las discusiones de cada sector”.
LA REALIDAD EN TUCUMÁN Y EL INTERIOR DE LA PROVINCIA
Consultado por este medio, el Secretario de la FET y presidente del Centro de Defensa Comercial del Sur Julio Delgado, sostuvo que es una gran noticia para toda la economía el hecho de eliminar la “doble indemnización” por lo condicionante que resultaba y por lo obsoleto en el tiempo desde la Pandemia al día de hoy, donde discrepando con la portavoz presidencial, aseguró que no se están creando nuevos puestos de trabajo, sino que se están recuperando algunas actividades golpeadas por la Pandemia, como ser el turismo, gastronomía y hotelería.
“De todas formas desde las instituciones y las empresas continuaremos trabajando y gestionando para poder apoyar el crecimiento turístico y comercial de la provincia para motivar a crear nuevos emprendimientos y puestos de trabajo genuino en todo Tucumán” finalizó.
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
Fue también al santuario agustino de la Madonna del Buon Consiglio, (Virgen del Buen Consejo) ubicado en la localidad de Genazzano, a unos 60 kilómetros al sureste de Roma.
El sindicato que agrupa a trabajadores autoconvocados de la Salud criticó al Gobierno de Tucumán. Denuncian precarización, falta de diálogo y salarios por debajo de la línea de pobreza.
El entrenador del Rojo fue contundente y dejó una polémica declaración luego de la victoria ante Independiente Rivadavia, que clasificó a su equipo a los cuartos del Torneo Apertura.
El presidente de Uruguay hizo la revelación tras votar este domingo. Contó que fue a la casa del exmandatario a fines de esta semana y que "está complicado".