
Masiva marcha en Tierra del Fuego en rechazo a la quita de aranceles
El Gobierno nacional bajó el costo de la exportación de productos electrónicos, lo que afecta de manera directa a la actividad industrial en Tierra del Fuego.
Desde la Unión Tranviarios Automotor provincial anunciaron que se adhieren a la medida nacional.
SOCIEDAD11 de octubre de 2022Pasado el mediodía de este martes, y tras fracasar la reunión entre empresarios y choferes, la Unión Tranviarios Automotor confirmó que sí se llevará a cabo el paro de colectivos por 48 horas en todo el interior del país, comenzando a las 00 horas de este miércoles.
Se especulaba que desde UTA Tucumán iban a adherir la medida pero se esperaba una confirmación oficial, que llegó en la tarde del martes.
"UTA TUCUMAN INFORMA. A partir de la cero horas del día miércoles 12 de Octubre. UTA NACIONAL confirmó la medida. y Tucumán adhieren a la medida. Así que no habrá transporte público de pasajeros durante los dos días", publicaron desde la página oficial de UTA Tucumán.
El reclamo
Los colectiveros de todo el interior del país reclaman un aumento del 35 por ciento de sus salarios, que los equipare a las remuneraciones de los choferes de Buenos Aires, pero desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor (Fatap), el sector que nuclea a los empresarios, entienden que sin más subsidios nacionales, será muy dificil, si no imposible, cumplir el pedido.
"Entendemos que hay una sola solución, que se junten los gobernadores con el gobierno nacional, ¿si arreglaron en el Amba, por qué no lo pueden arreglar en el interior?", señaló este martes el secretario general de la UTA, Roberto Fernández.
"Los salarios de los trabajadores en el interior del país significan 108 millones de pesos, de los cuales Nación pone 38 millones y provincia 35 millones. ¿Quién asume la diferencia?", planteó, por su parte, Roberto Albisu, Tesorero de Fatap a la salida del encuentro, según replicaron medios santafesinos.
“Transportamos 9.000.000 de usuarios diariamente y los trabajadores del interior no podemos cobrar nuestro aumento salarial. Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado Nacional, sobre quién se hace cargo del acuerdo salarial”, anunció el sindicato nacional al lanzar el paro la semana pasada.
El Gobierno nacional bajó el costo de la exportación de productos electrónicos, lo que afecta de manera directa a la actividad industrial en Tierra del Fuego.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
En un espacio público entre departamentos del barrio Zavalía, se realizó un operativo de descacharreo para despejar dicho lugar donde hay varios vehículos, al menos 7, en desuso pero se vivió un tenso momento al cruzar reclamos y argumentos de ambos lados.
La nueva norma incluye a la educación, la aeronáutica comercial y el transporte marítimo y fluvial entre los servicios que deben garantizar un funcionamiento de entre 50 y 75%
Tras esta revelación, el futbolista compartió con entusiasmo: “Esto significa que jugaré al fútbol durante 10 años más”.
Rechazos al avance de la Rosada sobre el derecho a huelga. No hay duda que el DNU busca borrar el derecho a huelga.