
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
La Junta Electoral emitió un decreto sobre acatar la decisión de la Corte. Se suspende en todas las categorías.
POLITICA09 de mayo de 2023En horas de la noche de este martes, la Junta Electoral de Tucumán se expidió oficialmente anunciando la suspensión de las elecciones que estaban previstas para este domingo 14 de mayo. El documento lleva la firma del presidente Daniel Leiva, los vocales Edmundo Jimenez y Washington Navarro, además del secretario de la Junta, Dario Almaráz.
En el decreto se considera que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación "genera, dentro del Derecho Público Local, una serie de efectos jurídicos y consecuencias de hecho que impactan en el curso del proceso electoral". Además, menciona el artículo 43 inciso 13 de la Constitución de Tucumán: "Toda elección deberá realizarse en un solo dia sin que las autoridades puedan suspenderla en ningún momento".
Y también cita el inciso 12 del mismo artículo, a manera explicativa: "Los partidos políticos, frentes o alianzas electorales podrán celebrar acuerdos para apoyar a un único candidato a Goberador y Vicegobernador y/o Intendente de un partido político, frente político o alianza distinta, pudiendo unir la boleta diferentes categorías de candidatos con la categoría de Gobernador y Vicegobernador y/o de Intendente de otra lista distinta, sumándose la totalidad de los votos obtenidos por las listas en cada categoría. La unión en una boleta de listas distintas necesita del previo acuerdo por escrito de los respectivos partidos políticos, frentes o alianzas electorales".
Daniel Leiva, presidente de la Junta Electoral de Tucumán
Y continúa: "La presente convocatoria se rige por el modelo denominado de "acople", consagrado en la Constitución y en el régimen electoral de la Provincia (Ley N° 7.876).
Ante ello, la suspensión dispuesta en la medida cautelar referida afecta inexorablemente la convocatoria a las restantes categorías.
Además de ello, deviene materialmente imposible reemplazar, en tiempo oportuno, las boletas de sufragio de los distintos partidos políticos y alianzas que llevan a sus candidatos unidos a la categoría Gobernador y Vicegobernador, como resultado del régimen mencionado.
Como consecuencia de ello, resulta indispensable declarar la suspensión del curso de ejecución del cronograma electoral dispuesto por Resolución N° 09/2022 H.J.E.P. de fecha 24/10/2022, sin perjuicio de las validez de los actos propios del cronograma electoral cumplidos hasta el día de la fecha conforme la normativa citada, los cuales tendrán plena vigencia, una vez finalizada la suspensión del proceso electoral".
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.