
La resolución que prohíbe el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos
La ruda está en la lista de las más famosas “plantas medicinales” y se asocia con la celebración de la Pachamama, el 1º de agosto. Recomendaron que no lo consuman embarazadas ni niños.
SALUD01 de agosto de 2023"¡Santo remedio!", dirían las abuelas. Junto con otras aromáticas –como el orégano, el anís estrellado, el ajenjo-, la ruda forma parte de las denominadas medicinas "folklóricas", muy arraigadas en las culturas del noroeste argentino, Paraguay, Bolivia, Chile y Perú y que ya consumían los pueblos originarios de América desde tiempos ancestrales.
La receta que atesoraban los chamanes -cuenta la historia que los creadores fueron los sacerdotes de las tribus guaraníes- era un brebaje de licores elaborados con algarroba, patay o chañar a los que les agregaban las hojas de ruda para combatir en sus comunidades los "males del invierno".
Con algunos ajustes en los ingredientes originales, el ritual permaneció intacto y la fecha señalada para practicarlo es el primer día del octavo mes del año, el 1° de agosto, cuando la fiesta de la Pachamama encuentra a sus fieles consumiendo caña con ruda para garantizarse protección y fortuna.
Pero la "magia" de la ruda también se aplica a la salud: hay quienes usan sus hojas frescas para acelerar la cicatrización de las heridas y los que añaden sus hojas a ensaladas, sopas u otros platos saludables.
Muchos también ingieren la ruda en formato de infusión y es el té lo que recomiendan las abuelas, aunque con algunas advertencias: no deben consumirlo los niños ni las mujeres embarazadas.
Qué es el té de ruda
Las hojas de este arbusto -imprescindibles para elaborar el té- son muy fáciles de conseguir en herboristerías. La ruda, además, puede crecer en cualquier jardín y se desarrolla en climas templados o algo fríos. En verano tiene unas pequeñas flores amarillas que se pueden incorporar en la preparación del té.
Hay quienes eligen ubicar la planta antes de la entrada de la casa para ahuyentar las malas vibraciones. Eso sí: su olor es un tanto fuerte y desagradable, por lo cual no se recomienda tenerla cerca de puertas y ventanas.
Para hacer el té, se necesitan dos cucharaditas de hojas de ruda (también puede contener flores secas) y una taza de agua. Hervir el agua en un recipiente, retirar del fuego y añadir la ruda. Dejar que repose durante ocho minutos, colar para servir en una taza y beber.
Así de simple es la receta del té de ruda, considerado un sedante natural del sistema nervioso y al que se le atribuyen efectos positivos por sus propiedades antiespasmódicas, relajantes y digestivas, entre otras tantas.
Para qué sirve el té de ruda
La ruda sirve para casi "todo": tos, gripe, malestar estomacal, ansiedad, dolores menstruales, insomnio… Dolencias muy comunes para las cuales el té tiene un uso terapéutico. Para tratar cólicos o diarrea, reducir molestias menstruales y otros dolores vinculados al período menstrual como cefalea e irritabilidad.
También es un excelente relajante para reducir la ansiedad y controlar los estados nerviosos y se recomienda incluso para tonificar el flujo sanguíneo y tonificar las arterias.
Pero no todos son elogios para la ruda y el té de ruda. Los mismos profesionales expertos en terapias naturales que elogian sus virtudes advierten que su consumo en exceso puede causar dependencia y toxicidad. Por eso es importante la supervisión de un especialista para dosificar la ingesta en función de las necesidades de cada persona.
Por otra parte, el té de ruda y cualquier otro preparado con este tipo de hierbas son nocivos y están contraindicados en el caso de los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas en tratamiento médico por problemas de renales, hepáticos o de presión arterial.
En los pequeños, el té de ruda puede producir molestias estomacales, náuseas y vómitos, además de daños en el hígado y los riñones. En las futuras mamás, aumento de contracciones uterinas y del flujo sanguíneo. Y los bebés alimentados con lactancia materna -exclusiva o parcial- pueden presentar irritación del estómago y espasmos.
Baño con ruda: cómo prepararlo
Los poderes de la ruda están también asociados a otras cuestiones terrenales, como atraer la suerte, el dinero y la prosperidad, además de alejar las malas vibras. Para realizar una limpieza espiritual y corporal se puede hacer un baño con ruda. Solo se necesitarán las hojas de unas ramitas recién cortadas y cuatro litros de agua.
La resolución que prohíbe el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos
"Esto posibilita atender chicos con una dificultad respiratoria moderada o severa", indicaron desde el nosocomio.
Alerta en una escuela secundaria de San Pedro de Colalao. Autoridades sanitarias y policiales intervienen tras la atención de estudiantes por malestares físicos.
El innovador estudio se lleva a cabo en el Hospital Padilla y podría cambiar el curso de la enfermedad
Ignacio Torres acusó al magistrado Santiago Martín Huaiquil de poner en riesgo el sistema de salud provincial. La intervención, que abarca múltiples procedimientos estéticos, generó controversia debido a que su costo supera el de algunos tratamientos oncológicos.
La evacuación fue realizada en el avión sanitario de la provincia, por presentar una cardiopatía congénita
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente el aplazamiento de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
El gobernador abrió el diálogo con la oposición y adelantó los temas que busca modificar: "No hay razón para sostener los fueros a Traferri", afirman.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El pontífice será homenajeado durante tres jornadas de recogimiento y oración, en las que la comunidad podrá rendirle tributo final. El sábado será el funeral.