
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
La propuesta del Gobierno Provincial quedó muy lejos de lo solicitado, por lo que habrá paro de 48 horas.
EDUCACIÓN08 de agosto de 2023La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) y la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (Apemys) rechazaron ayer las propuestas realizadas por el Gobierno por considerarlas insuficientes. En consecuencia, convocaron -de manera paralela- a una huelga para mañana y el jueves. El sindicato que conduce Hugo Brito, además, instó a los docentes a sacar su malestar en las calles este miércoles, medida que sería acompañada por la Unión de Docentes Tucumanos (UDT). El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), en tanto, resolvió anoche un paro por 24 horas, con movilización, para mañana.
Las propuestas del Gobierno
Los sindicatos rechazaron ayer al mediodía una suba del 30% sobre el básico de febrero, en tres partes iguales, entre agosto y octubre, además de sumas fijas de $ 20.000. Por la tarde, para intentar desactivar una nueva medida de fuerza, el Poder Ejecutivo realizó una contrapropuesta: ofreció incrementos en ítems especiales que representaban una suba superior al 40% (20% en agosto, 10% en septiembre y 10% en octubre, además de bonos por un total de $ 40.000), pero también fue desechado por ser considerado insuficiente.
El gremio de ATEP convocó a los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema a parar y a sumarse a la movilización que contará con participación de educadores de toda la provincia. Brito, indicó que se mantienen abiertos al diálogo, pero remarcó que es definitiva la decisión que tomó el congreso (esta vez sin las puertas abiertas).
La propuesta del Gobierno, muy lejos de lo solicitado
El congreso de ATEP había solicitado $ 125.000 de sueldo básico (hoy es de unos $ 50.000), que el salario inicial de un cargo testigo sea de $ 260.000 (actualmente en $ 145.000) y que las revisiones por inflación sean bimestrales. El Gobierno, en tanto, planteó la conveniencia de que en esta ocasión el acuerdo sea hasta octubre, por el cambio de gestión.
En diálogo con este diario, el titular de ATEP indicó que los ofrecimientos quedaban alejados de los requerimientos de la asamblea. “El congreso resolvió continuar con el diálogo a pesar de la medida de fuerza. Hubo unanimidad en no aflojar con la postura”, expresó. De todos modos, dejó saber que hay predisposición por continuar con las negociaciones.
Apemys, en tanto, expresó en sus redes que el ofrecimiento del Gobierno fue insuficiente en relación a lo solicitado por las bases, pero resolvió no movilizar.
"Propuesta muy razonable"
Las negociaciones estuvieron encabezadas por la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y su par de Economía, Eduardo Garvich. “Consideramos haber hecho una propuesta muy razonable”, declaró la funcionaria. Hasta anoche no había sido notificada por qué motivos el congreso de ATEP rechazó el segundo ofrecimiento, pero indicó que se mantienen los canales de diálogo. “Hemos mejorado sustancialmente la primera propuesta. Nuestra vocación es continuar el diálogo y tratar de satisfacer los pedidos, sabiendo que tenemos la limitante que son las cuentas públicas”, advirtió.
Paritarias anteriores
Cabe destacar que los gremios docentes acordaron en febrero un incremento salarial escalonado del 33,5% más un incentivo de $ 8.000, lo que representó un 39% de incremento en el primer semestre. El Poder Ejecutivo, a su vez, otorgó dos bonos de $ 20.000 con los salarios de junio y julio.
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
La ministra de educación se refirió a la situación en un instituto de la ciudad de Concepción.
El gobernador en uso de licencia recorrerá este lunes a las 9:30 la institución educativa del sur tucumano, donde mantendrá un encuentro con docentes, directivos y estudiantes.
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Este fin de semana se jugaron los cuartos de final de la Liga Tucumana de Fútbol.
El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
La cantante frenó su show para condenar los recientes casos de violencia machista y femicidios, y cuestionó a la ministra de Seguridad por sus recientes dichos.
Cerca de 1,5 millones de Boletas Únicas de Papel se distribuirán en casi 4.000 mesas el próximo domingo 26 de octubre.
El concejal por la ciudad de Concepción, Agustín Isa, adelantó que se suspendió el acto de sierre de campaña programada por LLA para este jueves.