
Más de la mitad de los estudiantes de tercer grado no alcanzó el nivel esperado en lectura
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
La propuesta del Gobierno Provincial quedó muy lejos de lo solicitado, por lo que habrá paro de 48 horas.
EDUCACIÓN08 de agosto de 2023La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) y la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (Apemys) rechazaron ayer las propuestas realizadas por el Gobierno por considerarlas insuficientes. En consecuencia, convocaron -de manera paralela- a una huelga para mañana y el jueves. El sindicato que conduce Hugo Brito, además, instó a los docentes a sacar su malestar en las calles este miércoles, medida que sería acompañada por la Unión de Docentes Tucumanos (UDT). El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), en tanto, resolvió anoche un paro por 24 horas, con movilización, para mañana.
Las propuestas del Gobierno
Los sindicatos rechazaron ayer al mediodía una suba del 30% sobre el básico de febrero, en tres partes iguales, entre agosto y octubre, además de sumas fijas de $ 20.000. Por la tarde, para intentar desactivar una nueva medida de fuerza, el Poder Ejecutivo realizó una contrapropuesta: ofreció incrementos en ítems especiales que representaban una suba superior al 40% (20% en agosto, 10% en septiembre y 10% en octubre, además de bonos por un total de $ 40.000), pero también fue desechado por ser considerado insuficiente.
El gremio de ATEP convocó a los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema a parar y a sumarse a la movilización que contará con participación de educadores de toda la provincia. Brito, indicó que se mantienen abiertos al diálogo, pero remarcó que es definitiva la decisión que tomó el congreso (esta vez sin las puertas abiertas).
La propuesta del Gobierno, muy lejos de lo solicitado
El congreso de ATEP había solicitado $ 125.000 de sueldo básico (hoy es de unos $ 50.000), que el salario inicial de un cargo testigo sea de $ 260.000 (actualmente en $ 145.000) y que las revisiones por inflación sean bimestrales. El Gobierno, en tanto, planteó la conveniencia de que en esta ocasión el acuerdo sea hasta octubre, por el cambio de gestión.
En diálogo con este diario, el titular de ATEP indicó que los ofrecimientos quedaban alejados de los requerimientos de la asamblea. “El congreso resolvió continuar con el diálogo a pesar de la medida de fuerza. Hubo unanimidad en no aflojar con la postura”, expresó. De todos modos, dejó saber que hay predisposición por continuar con las negociaciones.
Apemys, en tanto, expresó en sus redes que el ofrecimiento del Gobierno fue insuficiente en relación a lo solicitado por las bases, pero resolvió no movilizar.
"Propuesta muy razonable"
Las negociaciones estuvieron encabezadas por la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y su par de Economía, Eduardo Garvich. “Consideramos haber hecho una propuesta muy razonable”, declaró la funcionaria. Hasta anoche no había sido notificada por qué motivos el congreso de ATEP rechazó el segundo ofrecimiento, pero indicó que se mantienen los canales de diálogo. “Hemos mejorado sustancialmente la primera propuesta. Nuestra vocación es continuar el diálogo y tratar de satisfacer los pedidos, sabiendo que tenemos la limitante que son las cuentas públicas”, advirtió.
Paritarias anteriores
Cabe destacar que los gremios docentes acordaron en febrero un incremento salarial escalonado del 33,5% más un incentivo de $ 8.000, lo que representó un 39% de incremento en el primer semestre. El Poder Ejecutivo, a su vez, otorgó dos bonos de $ 20.000 con los salarios de junio y julio.
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
La supervisora de zona visitó la comuna y se reunió con el comisionado comunal Juan Manuel Moreno y directoras de establecimientos educativos.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
La Ministra de Educación, Susana Montaldo, y el intendente Alejandro Molinuevo, avanzaron en una agenda común para fortalecer la infraestructura escolar, mejorar la calidad educativa y garantizar más oportunidades de formación para los jóvenes de Concepción.
Para la ministra de Educación, Susana Montaldo, los padres deben tomar partido en el asunto, acompañar, escucharlos y ocupar el lugar de aconsejar, poner límites y revisar las redes sociales
Anses habilitó las inscripciones 2025 para las Becas Progresar, destinadas a jóvenes que deseen terminar sus estudios y formarse profesionalmente
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
Casi al mismo tiempo que se hizo oficial su reemplazo por Doohan, el argentino se subió a un monoplaza en el circuito neerlandés de Zandvoort.
El principal partido de oposición se pronunció contra el proyecto que el Senado busca convertir en Ley. Afirmaron que es parte de “una persecución sistemática que lleva años” y que busca proscribir a Cristina Kirchner.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada