Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

"El radicalismo en Concepción hizo una elección deplorable", dijo Roberto Guzmán

Ex funcionario y concejal de la ciudad por el radicalismo, Guzmán analizó la "deplorable" elección de la UCR este domingo.

POLITICA14 de agosto de 2023Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Guzmán
Cr. Roberto Guzmán / foto VIENTOS TUCUMANOS

"La ciudad de Concepción se ha caracterizado siempre por ser radical, salvo en la primera elección del 1.983, cuando ganó el contador (Cristian) Saracho, en donde también hubo seis concejales de cada uno de los sectores, seis por la Unión Cívica Radical. Y después la otra fue ya cuando el arquitecto (Osvaldo) Morelli dejó el radicalismo, armó su propio partido y fue en su segundo mandato por el peronismo", dijo el contador Roberto Guzmán en diálogo con VIENTOS TUCUMANOS.

Guzmán se desempeñó como secretario de Hacienda, secretario de Gobierno y supo ser concejal por la Unión Cívica Radical en el municipio de Concepción.

"El radicalismo siempre fue fuerte en Concepción, la ciudad fue referente del radicalismo en la provincia. Y bueno, ayer ha tenido una elección mala. No quiero usar otro término porque no corresponde, pero lo de ayer fue una elección muy mala. Fue una elección triste, fue una elección deplorable", agregó Guzmán.

Y agregó: "El tema político es un tema que tiene que apasionar y vos tenés que trabajar en política absolutamente todos los días y no solamente unos días antes de las elecciones y tampoco descuidarte en las elecciones como las de ayer en donde se sobreestimó, se subestimó la posibilidad de que se pudiera perder como se perdió. La verdad que lo de Milei ayer fue una novedad en todo el país. Ayer no se movilizó absolutamente nada por parte de nadie. Fue una votación en donde cada uno de los vecinos fue a votar y bueno, lo que nosotros militamos en un partido y defendemos los colores de un partido, lo hemos hecho por quien siempre hemos votado".

En el análisis a nivel país, Guzmán dijo que "acá hace falta que la dirigencia política madure de una vez por todas, entienda el problema por el que pasa absolutamente toda la gente de una forma u otra, que entienda que la violencia instalada en la sociedad se puede llevar expuesto a alguien de tu familia o alguien muy cercano a vos, como un amigo o vecino. La dirigencia tiene que entender y tiene que salir a la calle y conocer, en carne propia, los problemas que se está teniendo como sociedad, en todos los órdenes, no solo en la violencia y cuando se habla de economía.

Te puede interesar
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

d y d

El Gobierno nombró a los nuevos ministros de Seguridad y Defensa

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA22 de noviembre de 2025

La nueva jefa de la cartera de Seguridad será la actual número dos del área, Alejandra Monteoliva, mientras que en el Ministerio de Defensa asumirá el hasta ahora jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti.

Lo más visto
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

Daniel-Leiva-Corte-Tucuman

Daniel Leiva: “Hoy tenemos que pensar en un rediseño estructural del Poder Judicial"

Vientos Tucumanos Noticias
JUDICIALES 26 de noviembre de 2025

Tras ser reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva destacó la continuidad del plan estratégico al 2030, analizó la situación del fuero penal y explicó el estado de las vacantes judiciales. Señaló una mayor visibilización de los delitos, especialmente en el ámbito familiar y sostuvo que el sistema requiere una actualización acorde a las demandas actuales.