
Rescataron a cuatro concepcionenses del Cerro Ñuñorco
Habían salido el domingo a hacer senderismo y fueron hallados en las primeras horas de hoy. Estaban en buen estado de salud
Vecinos que se mudan de barrio y otros que gastan "la poca plata" en bidones de agua. Cada día la situación se agrava en la provincia. La cota del dique El Cadillal en baja histórica. Medidas para combatir la escasez.
SOCIEDAD21 de noviembre de 2023La grave escasez de agua es el tema obligado de cualquier charla en la vereda, en los almacenes y en la plaza del barrio El Mirador de Villa Carmela, Trancas. No son los únicos. En la misma localidad del oeste tucumano, varias vecindades tienen el mismo problema. En el barrio Oeste II, los vecinos suplican que aparezca alguien que les dé una solución: llevan tres días sin agua. “Hice el reclamo los días sábado, domingo y lunes. No sabemos qué pasa. Esto es insostenible”, reclama Martín Aguirre.
“Ya no sabemos cómo hacer para sobrevivir sin agua”, dice Yonatan Páez, desde el Barrio El Bosque, uno de los sitios de la capital más afectados. Hartos de que no salga ni una gota por la canilla, él y su familia decidieron mudarse de la zona a fin de mes. “Por la noche sale un chorrito y con eso intentamos llenar baldes y los tanques. Algunos vecinos compraron una bomba para llenar los tanques cuando vuelve el agua de madrugada porque con la presión que hay (sale un hilo de agua) es imposible que los tanques se llenen solos”, explicó.
La semana pasada, después de varios reclamos, fueron camiones al barrio y les llenaron los tanques a los vecinos. Además, les prometieron que iban a hacer un pozo nuevo en la zona.
Desde otro punto de la capital, María Eugenia Bobba cuenta que hace más de un mes que no sale casi nada del grifo. “Me cansé de reclamar y no me dan respuestas; voy a casa de mis hijas a lavar la ropa, es inconcebible”, exclama la residente del barrio Padilla.
Los días sofocantes convierten la rutina en una pesadilla para quienes no se pueden bañar, no pueden cargar las mochilas de los inodoros y no tienen ni una gota para llenar botellas. “La poca plata que nos queda hasta fin de mes la estamos gastando en comprar bidones porque no se puede vivir sin agua”, remarca visiblemente enojada Teresa Villagra, vecina de La Ciudadela.
La cota de El Cadillal está 22 metros por debajo de lo ideal para garantizar el servicio de agua a los seres humanos y a los cultivos
En Lomas de Tafí, en el barrio Sur, en El Corte, en pleno centro, en Villa Mariano Moreno, en Concepción. Miles de vecinos de barrios de la capital y del interior tucumano están sufriendo la escasez de agua en medio de la ola de calor que se registra desde hace varios días, con temperaturas que superan los 35 grados. Todos cuentan lo mismo: de día prácticamente no tienen nada de líquido. A la noche suele aumentar apenas la presión.
La situación está al borde de ser crítica, reconocen las autoridades. La cota del dique El Cadillal sigue en niveles muy bajos. Por ejemplo, ayer registró un nivel de 592 metros. La cifra está 22 puntos debajo de lo ideal, que es 614 metros, según detalla el titular de la SAT, Marcelo Caponio, quien insiste en que hoy más que nunca los tucumanos tenemos que ahorrar agua. ¿Cómo? “Hay que priorizar el consumo humano. No hay que lavar autos ni llenar o rellenar piletas. Y reemplazar las mangueras por regaderas para hidratar las plantas”, propuso.
Si no llueve en los próximos días la crisis se agravará y eso preocupa a los responsables de suministrar el líquido esencial. “Los teléfonos arden por los reclamos. Necesitamos que se registren precipitaciones muy importantes, especialmente en la zona de Trancas”, sostuvo. Añadió que después de tres años de sequías marcadas, es esperable que hoy los tucumanos estemos pasando por esta situación. Aunque es optimista: “supuestamente con la llegada del fenómeno “El Niño” estas condiciones meteorológicos podrían cambiar”, adelantó.
¿Qué más tiene que pasar para salir de esta crisis de falta de agua en muchos barrios?, le preguntamos. “Hay que parar con el mal uso y el derroche. Los tucumanos usamos más del doble de agua que lo recomendado. Vemos que hay una falta de solidaridad total. Ayer (por el domingo) estuvimos trabajando en el barrio Congreso y pusimos las tres bombas en su capacidad máxima. Enseguida, hubo vecinos que se pusieron a lavar autos y a llenar piletas, y lógicamente bajó la presión”, resaltó.
Admitió que se debe optimizar el uso del líquido esencial y producir más. “Estamos por iniciar la construcción de un pozo en el barrio el Bosque. En La Ciudadela, por ejemplo, hay que cambiar cañerías; estamos evaluando costos del proyecto. También hay escasez en Los Naranjos. El pozo de Villa Carmela es insuficiente y estamos evaluando de qué zona se abastece más agua. Son muchas localidades con problemas agravados por la sequía. Pusimos en funcionamiento la bomba de la cisterna de Lomas de Tafí;. en breve se normalizará el servicio”, describió.
En total, Tucumán tiene 470 pozos que producen agua. Y se planifica sumar 10 más próximamente, anticipó. “Los pozos presentan problemas a diario: se rompe una bomba, baja el nivel de las napas o se seca el pozo”, enumeró. También hay casos como en Villa Carmela donde ya no están firmando aptos para nuevos barrios hasta que no se solucione de dónde extraerán el agua para que los vecinos tengan este servicio imprescindible.
Fuente: La Gaceta
Habían salido el domingo a hacer senderismo y fueron hallados en las primeras horas de hoy. Estaban en buen estado de salud
Scania retoma la producción en su planta de Tucumán tras dos semanas de parate por la caída de la demanda global. Durante ese período, 520 trabajadores fueron suspendidos con acuerdo gremial.
Día a día, hasta el 19 de abril, recibía el llamado del Papa que quería interiorizarse de la situación en esa región del mundo afectada por la guerra. Todas las noches, grababa un video para contar “el milagro de cada mañana”: rezar en su capilla con los niños hijos de los refugiados.
El gremio del sector buscan impugnar el decreto 461/2025 por el cual se disolvió esa Dirección Nacional. Alegan que viola derechos laborales y que el Ejecutivo no tiene la potestad para tomar la medida.
El Calamaco, así llamada esta tradicional prenda, lleva los colores de los animales autóctonos y de la arcilla de las vasijas
Una temática será sobre la verdad sobre las drogas y la otra sobre la importancia del pensamiento crítico.
El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes. Se espera que el resto de la compañías acompañe.
Habían salido el domingo a hacer senderismo y fueron hallados en las primeras horas de hoy. Estaban en buen estado de salud
El titular del Poder Ejecutivo tucumano, Osvaldo Jaldo, presidió la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” junto a sus pares de Salta y Jujuy. Estuvieron presentes autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, además de expertos del sector.
Durante “La Derecha Fest”, el Presidente reivindicó su gestión, apuntó contra la oposición y prometió “sorpresas” para octubre. En un clima festivo y con escenografía provocadora, se mostró junto a figuras de cartón de Trump, Meloni y Bukele.
En una nota con DDM, Jesús, el hermano de Locomotora Oliveras, dio duros detalles del cuadro de salud de la campeona de boxeo femenino.