
Hoy miércoles 30 de julio comienza el pago a los estatales
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Podría "generarse la destrucción de la industria azucarera en el país"
ECONOMÍA12 de enero de 2024Jorge Etchandy, gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), habló sobre uno de los puntos de la Ley Ómnibus que busca desregularizar la industria azucarera.
El dirigente fue uno de los representantes del sector que dialogaron con referentes legislativos que están abordando el debate de la ley: "Tucumán habló de la derogación de la Ley 25715, referida a la importación de azúcar”, explicó. También comparó la industria local con la de Brasil y resaltó que la ley protege al sector local frente a un gigante mundial. “Nosotros siempre decimos que Brasil es el número uno, solo por el volumen que hace, sino por su tecnología. Por lo tanto, podría generarse la destrucción de la industria azucarera en el país. Esta ley protege la industria y el campo argentino y viene funcionando hace muchísimo años”.
“El planteo desde la provincia es que no existe ni necesidad ni urgencia para tratar este tema. En cuanto a los biocombustibles, hay una ley vigente hasta 2030, que puede extenderse 5 años más, por eso, tampoco hay necesidad y urgencia de tratarse ahora ni en la Ley Ómnibus. No es el momento de hacerlo”, dijo en alusión al polémico Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado en diciembre del año pasado.
Tras reflexionar sobre el polémico proyecto, el industrial resaltó la importancia del biocombustible en la industria tucumana. “Hay inversiones muy grandes que se hicieron en las destilerías, generando una diferencia muy grande con otras destilerías del centro del país. También hay compromiso de Argentina en el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Hoy el biocombustible es una política de energía verde y sustentable. En cuanto a Tucumán, una vez que se abastece a Argentina de azúcar para consumo interno, la producción de bioetanol en las exportaciones hace que el precio del mercado interno se mantenga equilibrado y que la industria sea rentable”. En este contexto adelantó que, de aprobarse el proyecto, “sería un impacto muy grande para todo el norte argentino que los biocombustibles se desregularicen como planteaba el primer proyecto de la Ley Ómnibus”.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Ante la falta de creación del empleo registrado y una caída sostenida de poder adquisitivo, las plataformas digitales se consolidan como un refugio para quienes necesitan generar mayores ingresos.
El secretario Pyme, Marcos Ayerra, explicó que la caída de empleadores se debió a una menor nacimiento de firmas. Hubo una menor mortalidad que en el promedio desde 2007, pero no alcanzó a compensar.
El titular del Poder Ejecutivo tucumano, Osvaldo Jaldo, presidió la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” junto a sus pares de Salta y Jujuy. Estuvieron presentes autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, además de expertos del sector.
La nacida en Jujuy, criada en Córdoba y santafesina por adopción, falleció tras permanecer varias días internada al haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.