La inflación de diciembre se aceleró al 2,7% y la variación anual cerró en 117,8%
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
Los últimos incrementos de la nafta y el gasoil redujeron la venta en surtidores y, en consecuencia, algunas compañías tomaron la decisión de reducir los valores en las estaciones de servicio. Cuánto cayó la comercialización y qué dilema enfrenta el Gobierno.
ECONOMÍA17 de enero de 2024Vientos Tucumanos NoticiasPor qué bajaron los combustibles:
"Ha habido baja en Shell, Axion y Puma. En YPF no se ha movido. Cuando aumentaron los precios, las primeras tres lo hicieron un 27%, mientras que YPF aumentó 26%. Ese punto, punto y medio de más que incrementaron las compañías, lo acomodaron para abajo", explicó el titular de la CEC, Raúl Castellano.
Al mismo tiempo, el referente del rubro remarcó que la caída de las ventas precipitó una mayor competencia entre las estaciones de servicio: "Algunas resignaron una pequeña parte de su margen bruto para estar más cerca de los precios de YPF. 2% de baja total computando los dos aspectos".
A su vez, el secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles Pedro Yorbandi expresó en declaraciones radiales que "hay un acomodamiento de precios en algunas ciudades" en la provincia de Córdoba.
"Como los precios son formados por empresas petroleras, viendo que en algunas ciudades quedaron con valores diferentes, hicieron un acomodamiento a la baja en algunos productos", sumó Yorbandi en diálogo con Cadena 3.
Fuentes del sector estimaron una retracción en la comercialización de combustibles que bascula entre 15% y 25%. Los números coinciden con el pronóstico del gerente general de la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Guillermo Lego, quien había calculado una baja generalizada de 20%.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
El sector automotor cerró 2024 con una recuperación marcada en las ventas de autos usados, destacándose un diciembre sin precedentes.
A través de una nota, el Ministerio de Economía solicita que eliminen los aranceles que "no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio".
El organismo regulador informó los nuevos montos permitidos sin que pida documentación para justificar el movimiento.
En ese marco, las automotrices compiten por captar la mayor parte de compradores y muchas de ellas apuntan al segmento de gama baja, en busca de una rentabilidad que se vuelve posible gracias al volumen.
En la disputa que lleva adelante por el tema salarios con su vice, Victoria Villarruel, el presidente Javier Milei, dijo en una entrevista: "Mire en el INDEC (...) El salario promedio de la economía es $400 mil y pico".
El organismo regulador informó los nuevos montos permitidos sin que pida documentación para justificar el movimiento.
El Gobernador visitó los trabajos en el tramo que corresponde al municipio sureño, con el que se firmó un convenio de cooperación a fines del año pasado. Estuvo acompañado con el intendente de Concepción Alejandro Molinuevo.
Las políticas económicas del gobierno de Javier Milei golpearon fuertemente al mercado laboral, la motosierra pasó por todas las áreas, no sólo el empleo público, sino que también afectó al privado.
Los libertarios aceleran el operativo seducción a dirigentes del PRO. Milei busca ganar territorialidad. Frigerio y Torres, en contra del comunicado partidario que cuestiona a Milei.
El mandatario abordó temas clave vinculados a la reforma electoral, la eliminación del sistema de acoples y la necesidad de modernizar la Constitución provincial.