
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Los fallecimientos de última hora se registraron en las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis.
SALUD10 de marzo de 2024Cinco muertes más por dengue se registraron en las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe, agravando el escenario epidemiológico de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
El aumento de los casos de dengue, en la última semana, se sostuvo en casi todo el país por lo que el Ministerio de Salud de la Nación difundió una serie de recomendaciones ante el brote que no cesa.
"A raíz del aumento de la circulación del virus del dengue en la región de las Américas y en el país, el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) destacan la importancia de fortalecer las acciones de control del mosquito Aedes aegypti que infectado puede transmitir la enfermedad, además de fortalecer la organización de la red de servicios de atención a fin de contar con un diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado para prevenir complicaciones"
En Córdoba, según el último reporte de la Dirección de Epidemiología, se registraron 2.128 nuevos casos, y se confirmaron tres fallecimientos. De esta manera, en la actual temporada se reportaron 5.562 casos, de los cuales 5.046 son autóctonos y 516 importados. También se informó que la mayoría de los pacientes fueron atendidos en forma ambulatoria, y un 5% (280) requirió internación.
En cuanto a los tres nuevos fallecimientos de esta semana, se informó que se trata de dos hombres y una mujer, con residencia en los departamentos Capital, General San Martín y Juárez Celman. Dos de las personas fallecidas tenían más de 70 años y presentaban comorbilidades y otra tenía 33
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000