
Una diputada libertaria se fue a bautizar al Jordán sin pedir licencia
La cordobesa apareció en aguas libanesas. "Hoy morí para renacer en Cristo, no soy más esclava", dijo.
En el momento de la homilía, el Papa Francisco prefirió no leer el texto y continuó con la celebración. Una persistente gripe que padece desde hace más de un mes, seria el motivo.
RELIGION 24 de marzo de 2024Este 24 de marzo el Papa Francisco ha presidido en la Plaza de San Pedro la Misa de Domingo de Ramos, con la que se da inicio a la Semana Santa 2024, en la que no pronunció la homilía y tampoco fue leída por alguno de los concelebrantes presentes.
La celebración comenzó a las 10:00 horas (hora de Roma) y en ella participaron cerca de 25.000 fieles, según informó la Gendarmería del Vaticano.
La Misa fue precedida por la procesión de las palmas de Domingo de Ramos, llevadas por obispos, sacerdotes, religiosos y laicos alrededor del obelisco de la Plaza de San Pedro para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén.
Tras la ceremonia en la que se bendijo las palmas y la procesión de obispos y sacerdotes, el Santo Padre se dirigió al atrio de la basílica vaticana para la Eucaristía con la que se dio inicio a la Semana Santa.
En el momento de la homilía, el Papa Francisco prefirió no leer el texto y continuó con la celebración.
Aunque la Santa Sede no ha ofrecido mayor información al respecto, el Pontífice podría haber tomado esta decisión debido a su dificultad respiratoria por una persistente gripe que padece desde hace más de un mes.
ACI Prensa contactó a Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa del Vaticano, para consultar por qué no se leyó la homilía, como se ha hecho en otras ocasiones, pero hasta la publicación de esta nota no ha tenido respuesta.
Como es costumbre, la Oficina de Prensa del Vaticano envió a los periodistas el texto de la homilía que el Papa Francisco tenía programado pronunciar. A esto se conoce como embargo, es decir que no debe publicarse hasta que el Santo Padre efectivamente lo pronuncie.
Alrededor de las 13:20 (hora de Roma) la Oficina de Prensa del Vaticano precisó que "al no haber sido pronunciada, la homilía no existe". Sobre si se ofrecerá alguna explicación adicional, la respuesta ha sido: "no".
En el bolletino de este Domingo de Ramos, el medio oficial de la Oficina de Prensa del Vaticano para informar de las actividades del Papa, se publicó alrededor de las 14:00 (hora de Roma) lo siguiente: “Al término de la proclamación de la Pasión del Señor según Marco hubo un momento de silencio y oración antes de retomar la celebración”.
La cordobesa apareció en aguas libanesas. "Hoy morí para renacer en Cristo, no soy más esclava", dijo.
Estamos llamados a ser esos comunicadores en una sociedad que ha perdido el rumbo o ha optado por vivir en la posverdad, es decir vivir en el engaño, afirmó el obispo José Antonio Díaz. En la Misa de clausura del Jubileo Diocesano del mundo de las Comunicaciones.
El Obispo José Antonio Díaz, Destacó la necesidad de tomar decisiones firmes y valores significativos en la vida. La importancia de la comunidad y la búsqueda de paz interior.
El arzobispo Jorge García Cuerva hizo un duro repaso de la situación política y social, criticó los discursos de odio, pidió diálogo y encuentro en la diversidad. El Presidente evitó saludar en el templo a Victoria Villarruel y Jorge Macri.
El Cardenal uruguayo Daniel Sturla afirmó que la primera visita del Papa León XIV a Latinoamérica “va a tener a Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario”.
En el marco de la entronización del sumo pontífice en el Vaticano, la comitiva argentina le entregó el obsequio del mandatario.
Hasta el cierre de los operativos, no hay detenidos en la causa, confirmaron a VIENTOS TUCUMANOS.
La propiedad fue decomisada por solicitud de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo (UFINAR) del Centro Judicial de Concepción, del Ministerio Público Fiscal. Está en el Barrio 1° de Mayo II
Como contraprestación por esas divisas, el Banco Central otorga a las entidades financieras que cierren el convenio un paquete de títulos que actualmente forman parte de sus reservas.
"Solamente el uno por ciento de todos los expedientes en que se denuncian este tipo de cuestión llegan a un juicio oral y público. El otro noventa y nueve por ciento va para el archivo. Las causas penales vinculadas a la corrupción o a violaciones de derechos humanos solamente han podido prosperar con el apoyo político del poder político de turno", develó el ex funcionario judicial
La investigación por el contenido de los audios entre Roque Giménez y el ex intendente de Juan Bautista Alberdi, Luis "Pato" Campos tuvo novedades en la jornada de este último jueves a partir de la aprehensión de Giménez.