
Tafí del Valle: El fuego en el Cerro Muñoz no se pudo controlar aún y "está en expansión"
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
A través de un mensaje del referente de la Conferencia Episcopal Argentina, la Iglesia Católica sentó postura en medio de los despidos a trabajadores estatales.
SOCIEDAD31 de marzo de 2024Antes de las Pascuas, era esperado el mensaje de la Iglesia Católica a sus fieles. En ese marco, Monseñor Oscar Ojea, obispo y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, se refirió a los despidos ocurridos antes de la Semana Santa.
En el inicio de su mensaje, el referente católico consideró que "los frutos de la Pascua son la paz y la alegría que nos trae Jesús resucitado. Pero la paz, además de ser un don, es una tarea. La paz se construye. No es un producto industrial, es artesanal. Se construye con el trabajo de cada día, con la vida de cada día, la cercanía, la entrega y se construye con la solidaridad”
Monseñor Oscar Ojea, obispo y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina
“En este tiempo de emergencia, en este tiempo de crisis, en donde cuesta tanto la vida de cada día. ¡Cuánta falta nos hace la solidaridad! Hemos recibido últimamente en la Conferencia Episcopal grupos de personas que quedan sin trabajo, gente que queda como al costado del camino. Es tremenda esta herida”, agregó Ojea.
A su vez, recordó que “el día que nos gane la globalización de la indiferencia, el día que se nos endurezca tanto el corazón que no tengamos sensibilidad para estos hermanos y hermanas que quedan sin trabajo, ese día, no nos podemos llamar más cristianos. Ese día vamos a decir: ‘Nos ocupamos solamente de nosotros mismos, los demás, ¿qué importa?’. Pidámosle al Señor esta gracia de descubrir con una imaginación nueva la caridad cristiana”.
Luego, subrayó que “la fe nos libera del aislamiento del yo y nos lleva a la comunión. Pero todo acto de fe es en sí mismo, y como tal encuentro con los hermanos. Es un acto que me lleva a ser más responsable de la vida de los demás”. “Pidámosle al Señor renovar esta fe que la necesitamos tanto. El agua nueva del bautismo refresque toda nuestra alma para poder redescubrirnos en el amor y de este modo crecer como personas y como cristianos. Muy felices Pascuas. Que Dios los bendiga”, concluyó.
El día que se nos endurezca tanto el corazón que no tengamos sensibilidad para estos hermanos y hermanas que quedan sin trabajo, ese día, no nos podemos llamar más cristianos.
Despidos en Semana Santa
El pasado martes, en el marco del International Economic Forum of the Americas realizado en Buenos Aires, Javier Milei destacó una de las iniciativas de su gestión: "Echamos 50.000 empleados públicos". Segundos después, aseguró que los despidos en la órbita estatal serían 70.000 más. Desde Casa Rosada precisaron que en el último día hábil de este mes antes de la Semana Santa, el miércoles 27 de marzo, se efectivizaron unos 14.000.
Organizaciones gremiales preparan respuestas para reencausar el impacto negativo que tiene esta decisión en programas que dinamizan los servicios en localidades de todo el país y en la situación económica de los trabajadores que se quedaron sin empleo, en medio de un escenario de creciente pobreza y de perspectivas negativas en la inserción laboral. "El día 3 de abril igual nos vamos a presentar en nuestros puestos de trabajo, haciéndolo exclusivo responsable por cualquier hecho violento que hubiera que lamentar", apuntó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, mensaje que obtuvo un comentario de rechazo del propio Javier Milei en sus redes sociales.
Luego de la renuncia de distintos funcionarios que iban a ser responsabilizados por los despidos, otro panorama de tensión que se abre involucra a las personas que conservaron sus puestos de trabajo pero con contratos renovados por tres meses.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
La nacida en Jujuy, criada en Córdoba y santafesina por adopción, falleció tras permanecer varias días internada al haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
Habían salido el domingo a hacer senderismo y fueron hallados en las primeras horas de hoy. Estaban en buen estado de salud
Scania retoma la producción en su planta de Tucumán tras dos semanas de parate por la caída de la demanda global. Durante ese período, 520 trabajadores fueron suspendidos con acuerdo gremial.
Día a día, hasta el 19 de abril, recibía el llamado del Papa que quería interiorizarse de la situación en esa región del mundo afectada por la guerra. Todas las noches, grababa un video para contar “el milagro de cada mañana”: rezar en su capilla con los niños hijos de los refugiados.
El gremio del sector buscan impugnar el decreto 461/2025 por el cual se disolvió esa Dirección Nacional. Alegan que viola derechos laborales y que el Ejecutivo no tiene la potestad para tomar la medida.
El engaño se descubrió justo antes de que los ladrillos sean incinerados. La investigación apunta a una división de la Policía salteña.
La nacida en Jujuy, criada en Córdoba y santafesina por adopción, falleció tras permanecer varias días internada al haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.