
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
A las 19 horas habrá un desfile en Plaza Mitre y el evento central a las 21 horas en el predio de la Terminal de Ómnibus.
SOCIEDAD19 de abril de 2024Con la presencia de representaste de al menos 18 países, mañana sábado 20 de abril se realizará la Fiesta de las Colectividades en la ciudad de Concepción, organizada por el Rotary Club.
"Esperamos que realmente puedan disfrutar de un evento como este en donde la comunidad se junta para festejar la diversidad", dijo a VIENTOS TUCUMANOS la presidenta de la prestigiosa institución, Lic. Águeda Duarte.
A las 19 horas, los rotarios de distintos países desfilarán con la vestimenta típica de cada lugar. Luego, a las 21 horas, la gastronomía, los bailes y la enorme diversidad van a estar presentes en le predio de la Terminal de Ómnibus de Concepción, donde va a ser la fiesta central. ¿La entrada? Libre y gratuita, pero "lo único que le pedimos es que la gente que pueda acceder al evento pueda llevar un alimento no perecedero para ayudar a los comedores y al hogar de ancianos", comentó Duarte.
"La idea fue en su momento de Juanjo (Juan José) Vargas y la verdad que pudimos sostenerla en el tiempo. Creo que esto, poder generar el encuentro entre diferentes colectividades que conforman nuestra provincia y nuestros países, es una alegría enorme para nosotros", agregó Águeda.
"Tenemos nuestros "intercambistas" y están viniendo gente de otras provincias también; vienen de Salta, de Jujuy, de Buenos Aires, de Córdoba; así que vamos a recibir a chicos que vienen desde Bélgica, Alemania, Francia, de todos lados. La verdad que va a ser algo muy lindo", manifestó la presidenta del Rotary.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".