
Centro Judicial Concepción: Allanaron una casa y dieron con el botín robado a jubilados
Durante el robo, se llevaron prácticamente todo: un freezer, televisores, un aire acondicionado, mesas, sillas, un sillón y una suma de $3.000.000 en efectivo.




Dialogamos con el doctor Miguel Varela, fiscal que lleva a cabo la investigación sobre el hallazgo de estos restos humanos en una finca cañera, en Concepción.
JUDICIALES 31 de mayo de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




Vientos: Coméntenos sobre el hallazgo del cuerpo sin vida en los cañaverales de Concepción .


Dr. Miguel Varela: a partir de una noticia que se tomó conocimiento el día de ayer Jueves, el hallazgo de restos humanos en la zona de cañaveral, hacia el este de esta ciudad de Concepción, es que se convoca por disposición mía al equipo científico del Ministerio del Público Fiscal, a los fines del abordaje de la zona del hallazgo de estos restos.
Se tratan de restos cadavéricos de una persona humana, los cuales fueron levantados en la escasa luz del día que nos quedaba, por lo cual también se ha dado a disposición que se siga trabajando hoy viernes, en el mismo lugar a los fines de recabar otros elementos también compatibles con el hallazgo de estos restos.
A partir de ello, se va a determinar el estudio médico de estos restos cadavéricos a los fines de determinar qué tipo de evidencia nos pueden transmitir compatible con la investigación que venimos llevando a cabo en el caso de Matías Medina. Estos restos fueron ubicados en el interior de un Cañaveral, a partir de la noticia que dan unas personas que estaban desmontando este Cañaveral y bueno, genera eso la intervención nuestra.
Estos restos presentaban cierta vestimenta compatible con las que portaba Matías, al momento de su desaparición, lo cual es un fuerte indicio de que se trataría de restos de esta persona, que viene siendo buscada desde el momento que los familiares hicieron la denuncia.

Vientos: se va a poder determinar qué método se utilizó para darle muerte a esta persona
Dr. Miguel Varela: Hay que ser cautelosos, estamos al inicio de la investigación, tenemos que determinar primero, confirmar la identidad de estos restos con Matías Medina, lo cual va a ser, sujeto a las resultas de una pericia genética de ADN y en este caso, las pericias médicas, los estudios de laboratorio y las observaciones que se puedan llevar a cabo respecto de estos restos, del lugar, las condiciones del lugar de hallazgo de estos restos y los demás elementos de la investigación, inclusive también algunos otro tipo de disciplina que puedan intervenir, por ejemplo arqueología forense, a los fines de determinar la dinámica que sufrió estos restos, a los fines investigativos, para compatibilizar y tener una hipótesis cercana a lo que le habría sucedido.
Vientos: ¿ya habían sido rastrillados con las distintas tecnologías y métodos del Ministerio Público Fiscal en la búsqueda de Medina, este lugar?
Dr. Miguel Varela: Sí, tengo entendido que los rastrillajes que se llevaron a cabo en los primeros momentos de la noticia de la desaparición de Matías, se habían llevado a cabo con personal policial y la intervención de algunos organismos especiales, inclusive canes de distintas reparticiones intervinieron. Se trata de una zona extensa, el cañaveral es bastante, bastante profundo donde se fueron hallados estos restos.
Es posible que se haya rastrillado la zona, pero no en el interior del cañaveral. En este caso, el hallazgo, vuelvo a reiterar, se produce a instancia de personas que estaban trabajando en el lugar y dan la noticia de este hallazgo y a partir de eso, la intervención que se viene dando de horas de la tarde del día de ayer.

Vientos: ¿Cuánto tiempo se espera que estén los resultados para poder definir si se trata o no del joven Medina?
Dr. Miguel Varela: El tema de los estudios de la aparición genética lleva su tiempo porque implica la generación de células a partir de las muestras que se tomen de los restos cadavéricos y de los familiares de Matías Medina, lo cual lleva su tiempo científicamente hablando a los fines de dar una certeza que generalmente parte desde un 99,99% de compatibilidad o se descarta en base al bajo porcentual. En este caso, es una pericia, es un estudio científico que lleva por su naturaleza un tiempo que no se puede abreviar sin perder la calidad del resultado.
Acá en la provincia de Tucumán tenemos los expertos genéticos en el meteorológico fiscal que llevan a cabo este tipo de estudios.
Vientos: ¿hay una audiencia o sí o sí hay que esperar toda esta cuestión del resultado?
Dr. Miguel Varela: Sí, en el día de hoy está fijada una audiencia a los fines de que se lleve a cabo una autorización para el examen de este material que fue secuestrado en los allamientos previos.
Esta autorización judicial va a ser requerida por personal del Ministerio de Público Fiscal a los fines investigativos.

Vientos: ¿Los celulares que se han secuestrado han sido peritados ya?
Dr. Miguel Varela: La autorización específicamente es para que sean peritados los teléfonos a los fines de que se quede a la guarda los derechos constitucionales que asistan a los titulares de estos teléfonos.
Vientos: ¿las personas que lo han encontrado al cuerpo en el día de ayer han quedado como testigos en la causa?
Dr. Miguel Varela: Sí, quedarán como testigos, su testimonio ya está recabado y no se podría descartar tener ampliación a los fines de tener más detalles de las condiciones en que fueron hallados estos restos por parte de estas personas.



Durante el robo, se llevaron prácticamente todo: un freezer, televisores, un aire acondicionado, mesas, sillas, un sillón y una suma de $3.000.000 en efectivo.

La Justicia investiga a una mujer acusada de engañar a un hombre de 70 años, amigo de su familia, para acceder a su cuenta bancaria y pedir un millonario préstamo a su nombre.

La Justicia indicó que la medida se deberá cumplir en un plazo máximo de 12 horas.

Iván Emiliano Gambaro, de 31 años, fue imputado por el delito de homicidio simple por el crimen de Gustavo Toledo en la localidad de Tucumán.

El vendedor de algodones de azúcar que gatilló un arma en la cabeza de la ex presidenta fue sentenciado a 10 años de prisión, mientras que su exnovia, recibió una pena de 8 años.

La Justicia Federal de Tucuman sigue con las investigaciones del caso que como protagonista al ex intendente de Alberdi y su esposa.

Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.

La Justicia investiga a una mujer acusada de engañar a un hombre de 70 años, amigo de su familia, para acceder a su cuenta bancaria y pedir un millonario préstamo a su nombre.

Durante el robo, se llevaron prácticamente todo: un freezer, televisores, un aire acondicionado, mesas, sillas, un sillón y una suma de $3.000.000 en efectivo.

El trámite es personal y los ciudadanos deben presentar la constancia digital o en formato papel emitida el día que se realizó el documento.

La medida se publicó en el Boletín Oficial tras el rechazo judicial a la apelación del Gobierno, aunque se mantiene la exclusión de personas detenidas.