
Capitán Cáceres: Jaldo y Bullrich inauguraron el Instituto de Formación de Gendarmes
El objetivo es brindar a los futuros agentes los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar su labor en todo el territorio nacional.
Las extensiones de cable, también conocidas como zapatillas, son una de las herramientas más usadas para poder gestionar el espacio en los hogares. Sin embargo, su uso incorrecto puede provocar problemas eléctricos e incendios.
SEGURIDAD27 de julio de 2024Conectar a la “zapatilla” elementos como secadores de pelo, planchas o calentadores de agua en simultáneo puede provocar incendios, cortocircuitos y problemas eléctricos. Según el ingeniero en ejecución de electricidad, Luis Aaron Barra, estos son solo algunos de los 16 artefactos que jamás deberías enchufar en un alargador o zapatilla.
Según el ingeniero en ejecución de electricidad, Luis Aaron Barra explicó que muchos electrodomésticos consumen grandes cantidades de energía, lo que puede sobrecargar los alargadores, sobre todo si se utilizan en simultáneo.
Artefactos peligrosos si se conectan a una “zapatilla”
A continuación, una lista de los electrodomésticos que no deberías conectar a una “zapatilla”:
Microondas: consumen demasiada energía y pueden provocar una sobrecarga eléctrica.
Aspiradoras potentes: su exigencia puede generar una sobrecarga de los alargadores. Se recomienda usar aspiradoras con eficiencia de energía A+.
Máquina de café: generan un consumo de energía importante. Es crucial desconectar estos artefactos después de su uso.
Secadores de pelo, rizadores y planchas: consumen mucha energía y generan mucho calor, lo que puede sobrecalentar el alargador.
Hornos eléctricos: tienen una gran exigencia eléctrica y deben conectarse de forma exclusiva.
Cintas de correr: poseen un motor de energía constante y significativa.
Aire acondicionado portátil: necesitan una fuente potente y estable de energía.
Estufas: generan calor y alto consumo eléctrico.
Lavavajillas: necesitan siempre una conexión exclusiva de electricidad debido a su alto consumo de energía y agua.
Hervidores: su rápido calentamiento eleva demasiado su consumo de energía.
Planchas de ropa: tienen un alto consumo de energía, similar a otros artefactos de calefacción.
Heladeras: tienen un consumo elevado y deben estar conectados de forma individual y permanente.
Calentadores de agua: requieren mucha energía para calentar agua.
Freezers: utilizan mucha energía y necesitan una conexión permanente y estable.
Lavadoras o secadoras: necesitan conexión exclusiva a un circuito debido a sus potentes motores y ciclos largos.
Termoventiladores: necesitan consumo constante que puede elevar la temperatura del sistema de cableado.
Es importante verificar que sean de buena calidad y estén autorizados, en el caso de Argentina, por el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación).
¿Por qué no usar alargadores para ciertos electrodomésticos?
Barra, en una entrevista con Radio Bío Bío de Chile, explicó que muchos electrodomésticos consumen grandes cantidades de energía, lo que puede sobrecargar los alargadores, sobre todo si se utilizan en simultáneo.
“Recordar que cuando pienses en comprar productos eléctricos, siempre debes considerar el consumo real de cada electrodoméstico u objeto a conectar, y la suma de potencias total, ya que los alargadores o extensiones están limitados por el calibre, largo y conexiones del cable al momento de fabricarlos y certificarlos”, apuntó el ingeniero.
Además, es importante verificar que sean de buena calidad y estén autorizados, en el caso de Argentina, por el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación).
El objetivo es brindar a los futuros agentes los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar su labor en todo el territorio nacional.
La ministra de Seguridad busca endurecer penas contra barrabravas y dirigentes que les otorguen beneficios.
Jaldo anunció la adquisición de armas menos letales para la Policía de Tucumán. Serán utilizadas por equipos motorizados, ciclopolicías y el Servicio Penitenciario.
El Presidente utilizó sus redes sociales para destacar la figura del joven muerto a puñaladas mientras defendía a un vendedor ambulante de un asalto. Criticó “la inoperancia y el garantismo del gobernador Kicillof”.
Tras la polémica abierta por la decisión del Gobierno de Salta de avanzar en la construcción de un alambrado divisorio en la frontera con Bolivia, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, argumentó que el objetivo es evitar la expansión de la “narcofrontera”.
A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. Así l anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Se trata de José Francisco Libutti (16) quien estaba desde hace días siendo asistido en la capital tucumana y su evolución es favorable.
En la noche del domingo, los efectivos de la Dirección de Drogas Peligrosas (Didrop) Oeste sorprendieron a un joven que manipulaba estupefacientes en el patio de una escuela de la ciudad de Simoca.
El incremento de YPF rondará el 2%
La prensa nacional habla de la vida del ex hombre fuerte de Tucumán en la cárcel. Habitación privada, visita de famosa y compañero del Dr. Lotocki.
La triste noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su histórico compañero. Tenía 63 años.