
Hoy, la capital tucumana, entre las ciudades más calientes del país
Las capitales de Catamarca y Santiago del Estero ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. El domingo llega el alivio
Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana presidio el acto de inicio de capacitaciones para el primer Cuerpo de Guardaparques junto a los aspirantes para su mencionada capacitación. Buscan preservar el medio ambiente y fomentar el turismo y la economía local.
MEDIO AMBIENTE30 de agosto de 2024En horas de la siesta, en el pueblo histórico de Santa Ana, se presentó oficialmente la creación del primer “Cuerpo de Guardaparques” dentro del flamante Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social presentado hace días.
Con la presencia del comisionado comunal Hernán Romano, junto a Pablo Waisman intendente de Parque Nacional Aconquija, demás autoridades comunales, efectivos de la policía de Tucumán y Bomberos de Santa Ana, dio inicio formalmente a la capacitación para los numerosos aspirantes que tendrían distintos objetivos dentro de esta nueva iniciativa:
· Desarrollar una política de prevención de la seguridad rural.
· Promover la participación ciudadana.
· Establecer sistemas de control entre la policía, la delegación comunal y la comunidad.
· Intervenciones territoriales.
· Participar activamente de la gestión del control y preservación del PARQUE PROVINCIAL DE SANTA ANA.
· Responder eficazmente ante desastres ambientales y emergencias públicas, tal cual se lo consiguió con la creación de Defensa Civil Comunal. La idea es sumar como objetivo y trabajar en conjunto.
· Controles en los accesos a la comuna.
· Vigilancia comunal
· Reordenamiento del tránsito y acciones de seguridad vial.
· Establecer vínculos de proximidad con los ciudadanos.
· Preservar FLORA y FAUNA local.
· Controlar accesos al Parque, entre otros.
Con gran expectativa se inició hoy la secuencia de 5 etapas para el curso de formación de aspirantes, incluyendo el adiestramiento físico, siguiendo por el estudio de Derecho Constitucional y de DDHH, pasando por seguridad vial y tránsito, protección civil y lucha contra el fuego, seguridad ciudadana y concluyendo con guardaparques y control ambiental.
“Estamos muy felices, porque continuamos creando áreas muy importantes para nuestra comuna que cada dia crece más, por eso agradecemos al gobierno provincial y al ministerio del interior por el apoyo constante en nuestras iniciativas y gestiones de trabajo. Hoy comenzamos a formar esta nueva figura en Santa Ana para colaborar con la seguridad, el turismo, la capacitación, el sentido de pertenencia, la historia y la cultura. Es un gran día y estamos ansiosos de comenzar junto a Parques Nacionales que son vecinos nuestros, en el gran objetivo de cuidar nuestras áreas verdes” comentó el primer mandatario comunal.
Las capitales de Catamarca y Santiago del Estero ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. El domingo llega el alivio
La expedición durará desde el martes 30 de setiembre hasta el 29 de octubre con el objetivo de mapear y estudiar dos cañones submarinos de la Plataforma Patagónica de Rawson y Viedma. Se podrá ver por Youtube.
La capital tucumana ocupó el 8° puesto con 35° 7 grados
Se trata de un ciudadano monterizo de 44 años. El hecho ocurrió en una finca perteneciente a la empresa ARCOR S.R.L
La Dirección de Minería, dependiente de la Secretaría de Producción, realizó una inspección que culminó en la clausura de una explotación ilegal en la localidad de Río Seco, departamento Monteros.
El primer día de la semana comienza con alerta amarillo para toda la provincia de Tucumán por TEMPERATURAS EXTREMAS POR EL FRÍO. 40% de probabilidades de lluvias y nevadas.
El concejal Franco Morelli, destacó la posibilidad de que el peronismo gane en Concepción el 26 de octubre. Sánchez tiene dividido el electorado y el peronismo esta unido.
Este fin de semana se jugaron los cuartos de final de la Liga Tucumana de Fútbol.
El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
En medio de una crisis social y económica, el candidato de derecha llegó a la Presidencia de Bolivia con el 54,53% de los votos.
Cerca de 1,5 millones de Boletas Únicas de Papel se distribuirán en casi 4.000 mesas el próximo domingo 26 de octubre.