Tucumán: El Gobierno promete reparar las escuelas durante el receso de verano
Tres ministerios firmaron un acuerdo de cooperación.
Desde Tucumán, 27 estudiantes viajaron a Copiapó, Chile, para participar de la Instancia Internacional de las Olimpíadas de Matemática Atacalar, luego de haber superado satisfactoriamente las instancias escolar, zonal y provincial; acompañados por una comitiva que incluyó a la directora de Deportes y Educación Física, Aldana Otero; y al coordinador del área de Matemática, Daniel Ávila.
En este sentido, los estudiantes Caros Francisco Vischi, Mariano Tinte, Miguel Cabbad, Felipe Aráoz Bringas, Máximo Díaz Martínez, Valentina Granelli, Clara García Pinto, Gustavo Chuchuy Cardozo, Catalina Lobo Plantade, Miguel Ángel Chuchuy Cardozo, Mateo Saéz, Lautaro Quinteros Burgos, Soaje Nahuel Luna García y Luciano Fernández Espinosa regresaron a Tucumán con 7 medallas de oro, 4 de plata y 3 de bronce.
Los estudiantes participaron de actividades para conocer la localidad que los recibió
La Olimpíada Internacional de Matemática Atacalar; es una competencia que surge de los compromisos asumidos por miembros del comité de integración para favorecer el intercambio educativo entre alumnos de la macrorregión conformada por las provincias y alcaldías que integran la Tercera Región de Chile (Chañaral, Copiapó y Huasco) y las provincias de Argentina: Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos. Entre los objetivos que se buscan desarrollar, se destaca la posibilidad de elevar el nivel de educación matemática, estimulando la resolución de problemas en los niños y jóvenes que participan.
Sobre el viaje, Ávila comentó: “Entre los días 24 al 27 de septiembre se incluyeron actividades tanto culturales y recreativas que les permitieron a los alumnos participantes conocer un poco de la provincia anfitriona del evento”.
Tucumán fue una de las provincias más premiadas
Luego, el profesor agregó: “El día 26 de septiembre a las 10 de la mañana los alumnos fueron conducidos a la Universidad de Atacama, lugar donde rindieron las pruebas. Cabe destacar que las evaluaciones las confecciona de manera consensuada una comisión de profesores compuesta por representantes de todas las provincias participantes. Las pruebas son codificadas y corregidas por esta comisión, de manera de garantizar la transparencia del proceso”, explicó el docente.
Catorce medallas trajeron los estudiantes tucumanos de las olimpíadas matemáticas en Chile
Por último, concluyó: “Nuestros alumnos tuvieron que afrontar muchas situaciones que no solo tienen que ver con la complejidad de las evaluaciones, sino también que para muchos de ellos era la primera vez que realizaban un viaje al exterior del país y con personas que no conocen. Sin embargo, tuvimos muy buenos resultados y fuimos una de las provincias más premiadas”.
Tres ministerios firmaron un acuerdo de cooperación.
El dictamen será puesto a consideración el jueves en la Legislatura. Los teléfonos celulares pronto dejarían de tener un fin recreativo y social en los establecimientos educativos de Tucumán.
El objetivo es alcanzar los 190 días en el aula en el 2025
La parlamentaria advierte que hay una marcada “desigualdad” entre las docentes integradoras y el resto de los maestros en el sistema provincial. El proyecto busca subsanar y amparar a quienes también cumplen un rol esencial en las aulas.
Este año debe dictarse 190 días de clases
#Vientostucumanos dialogó con la Pte de la Biblioteca Popular Nicolás Avellaneda de Concepción. Alegría por la exitosa campaña por sillas para el salón.
El organismo regulador informó los nuevos montos permitidos sin que pida documentación para justificar el movimiento.
El canal 24 anunció su grilla de programación completa con grandes incorporaciones de cara a su objetivo de este año que es liderar en los canales de noticias.
El Gobernador visitó los trabajos en el tramo que corresponde al municipio sureño, con el que se firmó un convenio de cooperación a fines del año pasado. Estuvo acompañado con el intendente de Concepción Alejandro Molinuevo.
Las políticas económicas del gobierno de Javier Milei golpearon fuertemente al mercado laboral, la motosierra pasó por todas las áreas, no sólo el empleo público, sino que también afectó al privado.
El mandatario abordó temas clave vinculados a la reforma electoral, la eliminación del sistema de acoples y la necesidad de modernizar la Constitución provincial.