
Escándalo en Francia: denuncian a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles
Francia inició el pleito judicial luego de haber detectado el producto en la página web




Esta ciudad de Alaska no verá el amanecer durante 64 días. En Utqiagvik, el sol se esconde durante semanas, transformando el día en un largo crepúsculo.
INTERNACIONALES18 de noviembre de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




El pueblo más septentrional del país, Utqiagvik, Alaska, está a punto de descender en meses de oscuridad. Piénsalo de esta manera: para cuando el sol vuelva a salir, un nuevo presidente ocupará la Casa Blanca.


El pueblo de Utqiagvik, anteriormente conocido como Barrow, tiene una población de poco menos de 5.000 personas. Está situado a lo largo de la ladera norte de Alaska, en el Océano Ártico, y se encuentra a 71,17 grados de latitud Norte, unos 530 kilómetros (330 millas) al norte del Círculo Polar Ártico. Eso significa que, durante aproximadamente dos meses al año, el sol permanece debajo del horizonte, lo que lleva a una prolongada “noche polar”.
El sol se pondrá a la 1:27 p.m. hora local el 18 de noviembre, y no volverá a salir de su largo sueño hasta el 22 de enero de 2025. Ese día, el sol saldrá a la 1:15 p.m. por el sur y se pondrá apenas 48 minutos después. Después de eso, los días se alargan rápidamente.
Hasta entonces, el cielo podría adoptar tonalidades de azul o violeta, parte del crepúsculo astronómico y civil, pero la luz del día no avanzará más allá del anochecer.
Los meses de oscuridad contribuyen a un clima brutal e implacable.
Una cuarta parte de todos los días en Utqiagvik no superan los cero grados Celsius (32℉), y las temperaturas solo sobrepasan el punto de congelación un 37 por ciento del tiempo. La oscuridad también fomenta el desarrollo del vórtice polar estratosférico, un remolino de aire frío y descendente sobre el Polo Norte que influye en el clima del hemisferio norte.
En el solsticio de invierno, que ocurre a las 5:02 a.m. hora del Este el 21 de diciembre, el sol aún estará 4,7 grados por debajo del horizonte al mediodía.
Debido a la inclinación de la Tierra en su eje, las regiones dentro del Círculo Polar Ártico pueden permanecer alejadas del sol durante días, semanas o incluso meses a la vez entre los equinoccios de otoño y primavera. El efecto es mayor cuanto más cerca se está de los polos.
En los polos Norte y Sur, solo hay un amanecer y un atardecer al año. El sol sale en el equinoccio de primavera y se pone en el equinoccio de otoño. En el Polo Norte, eso significa luz diurna entre marzo y septiembre. Durante el otoño y el invierno, la oscuridad dura seis meses; la única luz proviene de las estrellas, la luna y el resplandor esmeralda de la aurora boreal.
Sorprendentemente, todos los lugares de la Tierra experimentan la misma duración de luz solar cada año, con ciertas variaciones debido a montañas, valles y otras características topográficas. Utqiagvik ve aproximadamente la misma cantidad de horas de luz que Miami, Sídney y Moscú; todo se equilibra. En el ecuador, cada día tiene aproximadamente 12 horas de duración, con fluctuaciones estacionales que se magnifican cuanto más cerca se está de los polos.

Francia inició el pleito judicial luego de haber detectado el producto en la página web

Uruguay se convierte en uno de los pocos países de América Latina en legalizar la ley de "Muerte Digna"

Según el organismo, en los próximos tres años deberán invertirse unos 20.000 millones para restablecer las condiciones mínimas de vida en el territorio palestino. Hay zonas con el 92 % de su superficie destruída

El Presidente se expresó a través de sus redes sociales, donde agradeció a Donald Trump su apoyo y confió en que "los argentinos no van a volver al pasado".

En lo que va del año, los autos eléctricos de batería alcanzaron una participación del 15,8% en el mercado, frente al 12,6% del mismo período en 2024.

Miles de drones iluminaron el cielo romano formando el rostro del papa Francisco durante el concierto gratuito “Grace for the World”.

El presidente del Tribunal de Cuentas (TC) de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, efectuó una denuncia contra la intendenta, Rossana Chahla, y contra el fiscal municipal, Conrado Mosqueira, por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El evento será libre y gratuito y comenzará a las 9 de la mañana con el desfile.

La causa se originó tras la denuncia de una joven de 23 años, quien afirmó haber sido extorsionada a través de una cuenta falsa de Instagram.


El demandado dejó de realizar los pagos y no acreditó ingresos formales, aunque mantiene una actividad económica vinculada a una forrajería. Esta situación dificultaba la ejecución directa de la deuda.