
Cómo era el Lamborghini en el que murieron Diogo Jota y André Silva: Velocidad máxima de 325 km/h y valuado en más de USD 250.000
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
Esta ciudad de Alaska no verá el amanecer durante 64 días. En Utqiagvik, el sol se esconde durante semanas, transformando el día en un largo crepúsculo.
INTERNACIONALES18 de noviembre de 2024El pueblo más septentrional del país, Utqiagvik, Alaska, está a punto de descender en meses de oscuridad. Piénsalo de esta manera: para cuando el sol vuelva a salir, un nuevo presidente ocupará la Casa Blanca.
El pueblo de Utqiagvik, anteriormente conocido como Barrow, tiene una población de poco menos de 5.000 personas. Está situado a lo largo de la ladera norte de Alaska, en el Océano Ártico, y se encuentra a 71,17 grados de latitud Norte, unos 530 kilómetros (330 millas) al norte del Círculo Polar Ártico. Eso significa que, durante aproximadamente dos meses al año, el sol permanece debajo del horizonte, lo que lleva a una prolongada “noche polar”.
El sol se pondrá a la 1:27 p.m. hora local el 18 de noviembre, y no volverá a salir de su largo sueño hasta el 22 de enero de 2025. Ese día, el sol saldrá a la 1:15 p.m. por el sur y se pondrá apenas 48 minutos después. Después de eso, los días se alargan rápidamente.
Hasta entonces, el cielo podría adoptar tonalidades de azul o violeta, parte del crepúsculo astronómico y civil, pero la luz del día no avanzará más allá del anochecer.
Los meses de oscuridad contribuyen a un clima brutal e implacable.
Una cuarta parte de todos los días en Utqiagvik no superan los cero grados Celsius (32℉), y las temperaturas solo sobrepasan el punto de congelación un 37 por ciento del tiempo. La oscuridad también fomenta el desarrollo del vórtice polar estratosférico, un remolino de aire frío y descendente sobre el Polo Norte que influye en el clima del hemisferio norte.
En el solsticio de invierno, que ocurre a las 5:02 a.m. hora del Este el 21 de diciembre, el sol aún estará 4,7 grados por debajo del horizonte al mediodía.
Debido a la inclinación de la Tierra en su eje, las regiones dentro del Círculo Polar Ártico pueden permanecer alejadas del sol durante días, semanas o incluso meses a la vez entre los equinoccios de otoño y primavera. El efecto es mayor cuanto más cerca se está de los polos.
En los polos Norte y Sur, solo hay un amanecer y un atardecer al año. El sol sale en el equinoccio de primavera y se pone en el equinoccio de otoño. En el Polo Norte, eso significa luz diurna entre marzo y septiembre. Durante el otoño y el invierno, la oscuridad dura seis meses; la única luz proviene de las estrellas, la luna y el resplandor esmeralda de la aurora boreal.
Sorprendentemente, todos los lugares de la Tierra experimentan la misma duración de luz solar cada año, con ciertas variaciones debido a montañas, valles y otras características topográficas. Utqiagvik ve aproximadamente la misma cantidad de horas de luz que Miami, Sídney y Moscú; todo se equilibra. En el ecuador, cada día tiene aproximadamente 12 horas de duración, con fluctuaciones estacionales que se magnifican cuanto más cerca se está de los polos.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
El gobierno de Javier Milei brindó su apoyo al presidente estadounidense, luego de los bombardeos a Irán
El presidente de Estados Unidos habló al país desde la Casa Blanca, agradeció a los militares que ejecutaron los ataques contra Irán y advirtiendo a las autoridades islámicas que "si no aceptan la paz rápidamente será peor, iremos sobre más blancos con precisión y eficacia".
El Presidente se prepara para una nueva gira europea, pero podría no pasarla bien en España, donde lo acusaron de "haber estafado a más de 50.000 personas con la criptomoneda $LIBRA".
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El presidente de Uruguay hizo la revelación tras votar este domingo. Contó que fue a la casa del exmandatario a fines de esta semana y que "está complicado".
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000