
Protesta en Tucumán contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad: “Estamos de luto”
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
El Hospital Regional organizó una muestra artesanal de conmemoración, destacando las actividades extracurriculares del personal de enfermería. Esta muestra cultural y profesional fue bien recibida por la comunidad interna y externa del hospital.
SALUD20 de noviembre de 2024En el marco de las celebraciones por el Día de la Enfermería, que se conmemora el 21 de Noviembre, el Hospital Regional de Concepción organizó una exposición especial protagonizada por el personal de enfermería. La muestra, que tendrá lugar a lo largo de esta semana, incluirá actividades culturales, artesanales y educativas, con la participación activa de los enfermeros que mostrarán sus talentos fuera del ámbito profesional.
La doctora Lorena Arteaga, directora del hospital, explicó que esta semana se ha dedicado a diversas actividades en honor a la labor de los enfermeros. "Desde el lunes hasta el viernes, con excepción del jueves, se llevarán a cabo exposiciones sobre reanimación, manejo de emociones y otras temáticas relacionadas con la salud", detalló Arteaga. Sin embargo, fue la exposición artesanal del personal de enfermería, realizada hoy, la que atrajo la mayor atención.
Una Muestra de Talento y Creatividad
La exposición consistió en stands donde cada servicio de enfermería presentó sus actividades extracurriculares, revelando talentos desconocidos de los profesionales de la salud. "Los enfermeros no solo se dedican a su carrera, también tienen otras pasiones y hoy les dimos un espacio para compartirlas", destacó Arteaga. En los stands se pudieron ver una variedad de artesanías, desde tejidos y pinturas hasta pastelería y jabones artesanales, todos hechos por el personal de cada servicio.
Por ejemplo, el stand de la Sala de Clínica Médica mostró varias pinturas realizadas por los enfermeros, quienes explicaron el significado detrás de cada obra. En el stand de la Sala de Guardia Mayor, se exhibieron manualidades y objetos creados por el equipo de enfermería, entre ellos, artesanías de pediatría. La jornada también incluyó degustaciones de pasteles y bebidas, lo que hizo aún más atractiva la exposición para quienes participaron.
Impacto Positivo en la Comunidad
La doctora Arteaga también compartió su impresión sobre cómo fue recibida la exposición por la comunidad hospitalaria y externa. "Fue una experiencia muy linda. La gente se acercó a cada stand, interactuó con los enfermeros y mostró un gran interés por conocer más sobre sus actividades. Los visitantes se sorprendieron al ver que los enfermeros tienen muchas otras facetas y habilidades además de su labor asistencial", comentó la directora.
La muestra no solo destacó la creatividad del personal de enfermería, sino también su calidez humana y su capacidad de comunicación. "Los pacientes y la comunidad pudieron ver que los enfermeros no solo se dedican a la salud, sino que también son personas con sueños y habilidades fuera del ámbito profesional", añadió Arteaga.
Fortalecimiento de Vínculos
Este tipo de actividades, según la doctora Arteaga, favorecen la creación de lazos más estrechos entre los profesionales de la salud y la comunidad. "Este tipo de exposiciones, que no se habían realizado antes, permiten que los enfermeros muestren una faceta más humana. Esto facilita la comunicación fluida entre los pacientes y el personal, porque los enfermeros dejan de ser solo profesionales y se muestran como individuos con diversas pasiones y talentos", afirmó la directora.
"La gente quedó muy contenta con la actividad, y estamos seguros de que esta exposición contribuyó a fortalecer los lazos de confianza y cercanía entre el hospital y la comunidad", concluyó la doctora. Arteaga.
La iniciativa, en el hospital, ha sido un éxito rotundo, y se espera que actividades similares se repitan en el futuro, promoviendo no solo el reconocimiento a la labor de los enfermeros, sino también el fortalecimiento de la relación entre los profesionales de la salud y la sociedad.
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Los especialistas aseguran que los hermanos ayudarán positivamente al tratamiento del niño.
En distintos puntos de la provincia ya se recuperaron más de 280 hectáreas de tierras usurpadas, y otras 600 están en proceso. Los inmuebles volverán a tener un destino público y comunitario.
El inusual hecho ocurrió en la intersección de calles Heredia y Jujuy.
El empresario acusado de ser el “Lázaro Báez de Alberdi” declaró durante tres horas ante la Justicia Federal. Hoy será el turno del ex intendente Luis Campos y de su esposa, la legisladora Sandra Figueroa, quienes podrían ser formalmente imputados.
Andrés Palacio cursa la carrera de Programación en la Universidad Tecnológica Nacional.