
Escándalo en Francia: denuncian a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles
Francia inició el pleito judicial luego de haber detectado el producto en la página web




El líder de la Iglesia encabezó en el Vaticano una audiencia de conmemoración por el acuerdo firmado en 1984, que evitó la guerra entre ambos países.
INTERNACIONALES25 de noviembre de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




En un solemne acto conmemorativo celebrado este lunes en el Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa Francisco presidió la ceremonia con motivo del 40° aniversario del Tratado de Paz entre Argentina y Chile que puso fin a las tensiones fronterizas entre ambos países en 1984.


En este evento, el Pontífice denunció la hipocresía ejercida en algunos países donde se “habla de paz” pero se “juega a la guerra”, y donde “las inversiones que dan más rédito son la fábrica de armas”.
Esta actitud farisaica, continuó, “nos lleva siempre al fracaso de la hermandad y la paz. Ojalá que la comunidad internacional pueda hacer prevalecer la fuerza del derecho a través del diálogo, porque el diálogo debe ser el alma de la comunidad internacional”, remarcó.
El acuerdo entre Chile y Argentina resolvió la crisis provocada por una disputa territorial centrada especialmente en el Canal de Beagle y sobre la soberanía de varias islas. El Vaticano jugó un papel esencial en este acuerdo de paz, después de que San Juan Pablo II enviara como mediador al Cardenal Antonio Samoré, quien logró el acuerdo entre ambas naciones evitando un conflicto armado.
Ante las autoridades y el cuerpo diplomático de ambos países, entre los que se encontraban el embajador de Argentina ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino y el canciller chileno, Alberto van Klaveren, el Papa Francisco ensalzó la mediación pontificia que evitó el conflicto “que estaba por enfrentar a dos pueblos hermanos”.
En su discurso pronunciado en español, el Santo Padre propuso este acuerdo como un modelo a imitar, al tiempo que renovó su llamamiento a la paz y al diálogo ante los conflictos actuales, donde prevalece “el recurso de la fuerza”.
Recordó especialmente la mediación del San Juan Pablo II, que desde los primeros días de su pontificado manifestó una gran preocupación y demostró un empeño constante no sólo por evitar que la disputa entre Argentina y Chile “llegase a degenerar en un desgraciado conflicto armado”, sino también por encontrar “la manera de resolver definitivamente esa controversia”.
Precisó que, habiendo recibido el pedido de los dos gobiernos, acompañado por esfuerzos concretos y exigentes, aceptó mediar teniendo como objetivo el de sugerir y proponer “una solución justa y equitativa y, por lo tanto, honorable”.
Para el Pontífice, este acuerdo amerita “ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan, al no tener la voluntad efectiva de excluir de forma absoluta el uso de la fuerza o la amenaza para resolverlos”.
El Santo Padre lamentó que “esto lo estamos viviendo de un modo bastante trágico” y señaló que “las oposiciones, los cansancios y las caídas los podemos interpretar como una llamada a la reflexión, para que el corazón se abra al encuentro con Dios y cada uno tome conciencia de sí mismo, del prójimo y de la realidad”.
En este sentido, enfatizó la necesidad de que las autoridades sean “soberanos mendicantes”, haciéndose “mendigos de lo esencial”, de lo que da “sentido a nuestra vida”.
Explicó además que “es la amistad con Dios, la que después se refleja en todas las demás relaciones humanas, esa fundamenta la alegría que nunca se extinguirá”.
Asimismo, esperó que “el espíritu de encuentro y de concordia entre las naciones, en América Latina y en todo el mundo, deseoso de la paz, pueda ayudar a multiplicarse en iniciativas y políticas coordinadas, para resolver las numerosas crisis sociales y medioambientales que afectan a las poblaciones de todos los continentes”, perjudicando especialmente a los más pobres.
Recordó también las palabras de Benedicto XVI en el 25 aniversario del Tratado, quien afirmó que el acuerdo “es un ejemplo luminoso de la fuerza del espíritu humano y de la voluntad de paz frente a la barbarie y la sinrazón de la violencia y la guerra como medio para resolver las diferencias”.
Para el Santo Padre, este un ejemplo “más actual que nunca”, de cómo es necesario perseverar en todo momento “con voluntad firme y hasta las últimas consecuencias en tratar de resolver las controversias con verdadera voluntad de diálogo y de acuerdo, a través de pacientes negociaciones y necesarios compromisos, y teniendo siempre en cuenta las justas exigencias y legítimos intereses de todos”.
A modo de conclusión, calificó lo que está sucediendo en Ucrania y Palestina como “dos fracasos” de la humanidad, donde la “prepotencia del invasor priva sobre el diálogo”, aseveró el Papa Francisco.



Francia inició el pleito judicial luego de haber detectado el producto en la página web

Uruguay se convierte en uno de los pocos países de América Latina en legalizar la ley de "Muerte Digna"

Según el organismo, en los próximos tres años deberán invertirse unos 20.000 millones para restablecer las condiciones mínimas de vida en el territorio palestino. Hay zonas con el 92 % de su superficie destruída

El Presidente se expresó a través de sus redes sociales, donde agradeció a Donald Trump su apoyo y confió en que "los argentinos no van a volver al pasado".

En lo que va del año, los autos eléctricos de batería alcanzaron una participación del 15,8% en el mercado, frente al 12,6% del mismo período en 2024.

Miles de drones iluminaron el cielo romano formando el rostro del papa Francisco durante el concierto gratuito “Grace for the World”.

El evento será libre y gratuito y comenzará a las 9 de la mañana con el desfile.

La causa se originó tras la denuncia de una joven de 23 años, quien afirmó haber sido extorsionada a través de una cuenta falsa de Instagram.

El hecho ocurrió frente a la plaza Mitre de la ciudad del sur tucumano.

La semifinal entre Deportivo Graneros y Tucumán Central terminó en pelea, polémica arbitral y la imagen más preocupante del fútbol local.

Dos hombres resultaron gravemente heridos y quedaron detenidos luego de una violenta persecución que comenzó en el límite con Salta y terminó con el hallazgo de un importante cargamento de droga.