
Cómo era el Lamborghini en el que murieron Diogo Jota y André Silva: Velocidad máxima de 325 km/h y valuado en más de USD 250.000
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
El líder de la Iglesia encabezó en el Vaticano una audiencia de conmemoración por el acuerdo firmado en 1984, que evitó la guerra entre ambos países.
INTERNACIONALES25 de noviembre de 2024En un solemne acto conmemorativo celebrado este lunes en el Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa Francisco presidió la ceremonia con motivo del 40° aniversario del Tratado de Paz entre Argentina y Chile que puso fin a las tensiones fronterizas entre ambos países en 1984.
En este evento, el Pontífice denunció la hipocresía ejercida en algunos países donde se “habla de paz” pero se “juega a la guerra”, y donde “las inversiones que dan más rédito son la fábrica de armas”.
Esta actitud farisaica, continuó, “nos lleva siempre al fracaso de la hermandad y la paz. Ojalá que la comunidad internacional pueda hacer prevalecer la fuerza del derecho a través del diálogo, porque el diálogo debe ser el alma de la comunidad internacional”, remarcó.
El acuerdo entre Chile y Argentina resolvió la crisis provocada por una disputa territorial centrada especialmente en el Canal de Beagle y sobre la soberanía de varias islas. El Vaticano jugó un papel esencial en este acuerdo de paz, después de que San Juan Pablo II enviara como mediador al Cardenal Antonio Samoré, quien logró el acuerdo entre ambas naciones evitando un conflicto armado.
Ante las autoridades y el cuerpo diplomático de ambos países, entre los que se encontraban el embajador de Argentina ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino y el canciller chileno, Alberto van Klaveren, el Papa Francisco ensalzó la mediación pontificia que evitó el conflicto “que estaba por enfrentar a dos pueblos hermanos”.
En su discurso pronunciado en español, el Santo Padre propuso este acuerdo como un modelo a imitar, al tiempo que renovó su llamamiento a la paz y al diálogo ante los conflictos actuales, donde prevalece “el recurso de la fuerza”.
Recordó especialmente la mediación del San Juan Pablo II, que desde los primeros días de su pontificado manifestó una gran preocupación y demostró un empeño constante no sólo por evitar que la disputa entre Argentina y Chile “llegase a degenerar en un desgraciado conflicto armado”, sino también por encontrar “la manera de resolver definitivamente esa controversia”.
Precisó que, habiendo recibido el pedido de los dos gobiernos, acompañado por esfuerzos concretos y exigentes, aceptó mediar teniendo como objetivo el de sugerir y proponer “una solución justa y equitativa y, por lo tanto, honorable”.
Para el Pontífice, este acuerdo amerita “ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan, al no tener la voluntad efectiva de excluir de forma absoluta el uso de la fuerza o la amenaza para resolverlos”.
El Santo Padre lamentó que “esto lo estamos viviendo de un modo bastante trágico” y señaló que “las oposiciones, los cansancios y las caídas los podemos interpretar como una llamada a la reflexión, para que el corazón se abra al encuentro con Dios y cada uno tome conciencia de sí mismo, del prójimo y de la realidad”.
En este sentido, enfatizó la necesidad de que las autoridades sean “soberanos mendicantes”, haciéndose “mendigos de lo esencial”, de lo que da “sentido a nuestra vida”.
Explicó además que “es la amistad con Dios, la que después se refleja en todas las demás relaciones humanas, esa fundamenta la alegría que nunca se extinguirá”.
Asimismo, esperó que “el espíritu de encuentro y de concordia entre las naciones, en América Latina y en todo el mundo, deseoso de la paz, pueda ayudar a multiplicarse en iniciativas y políticas coordinadas, para resolver las numerosas crisis sociales y medioambientales que afectan a las poblaciones de todos los continentes”, perjudicando especialmente a los más pobres.
Recordó también las palabras de Benedicto XVI en el 25 aniversario del Tratado, quien afirmó que el acuerdo “es un ejemplo luminoso de la fuerza del espíritu humano y de la voluntad de paz frente a la barbarie y la sinrazón de la violencia y la guerra como medio para resolver las diferencias”.
Para el Santo Padre, este un ejemplo “más actual que nunca”, de cómo es necesario perseverar en todo momento “con voluntad firme y hasta las últimas consecuencias en tratar de resolver las controversias con verdadera voluntad de diálogo y de acuerdo, a través de pacientes negociaciones y necesarios compromisos, y teniendo siempre en cuenta las justas exigencias y legítimos intereses de todos”.
A modo de conclusión, calificó lo que está sucediendo en Ucrania y Palestina como “dos fracasos” de la humanidad, donde la “prepotencia del invasor priva sobre el diálogo”, aseveró el Papa Francisco.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
El gobierno de Javier Milei brindó su apoyo al presidente estadounidense, luego de los bombardeos a Irán
El presidente de Estados Unidos habló al país desde la Casa Blanca, agradeció a los militares que ejecutaron los ataques contra Irán y advirtiendo a las autoridades islámicas que "si no aceptan la paz rápidamente será peor, iremos sobre más blancos con precisión y eficacia".
El Presidente se prepara para una nueva gira europea, pero podría no pasarla bien en España, donde lo acusaron de "haber estafado a más de 50.000 personas con la criptomoneda $LIBRA".
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El presidente de Uruguay hizo la revelación tras votar este domingo. Contó que fue a la casa del exmandatario a fines de esta semana y que "está complicado".
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000