
Una diputada libertaria se fue a bautizar al Jordán sin pedir licencia
La cordobesa apareció en aguas libanesas. "Hoy morí para renacer en Cristo, no soy más esclava", dijo.
Así lo dijo en su alocución previa al rezo del Ángelus este 1 de diciembre, primer Domingo de Adviento, a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
RELIGION 01 de diciembre de 2024El Papa Francisco alentó a que en este Adviento levantemos la mirada a Jesús, “que aligera el corazón y nos sostiene en el camino”.
Así lo dijo en su alocución previa al rezo del Ángelus este 1 de diciembre, primer Domingo de Adviento, a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
El Papa recordó que el Evangelio de hoy (Lc 21,25-28.34-36), “nos habla de trastornos cósmicos y de angustia y miedo en la humanidad. En este contexto Jesús dirige a sus discípulos una palabra de esperanza: ‘Tengan ánimo y levanten la cabeza, porque está por llegarles la liberación’”.
“La preocupación del Maestro es que sus corazones no se apesadumbren y que esperen vigilantes la venida del Hijo del hombre”, destacó, resaltando que “la invitación de Jesús es esta: levantar la cabeza hacia lo alto y tener el corazón ligero y despierto”.
El Santo Padre señaló que “muchos contemporáneos de Jesús, ante los eventos catastróficos que ven acaecer a su alrededor – persecuciones, conflictos, calamidades naturales –, son embargados por la angustia y creen que está por llegar el fin del mundo. Tienen el corazón pesado por el temor”.
“Levántense y alcen la cabeza”
Sin embargo, dijo, “Jesús quiere liberarlos de las angustias presentes y de las falsas convicciones, indicando cómo estar prevenidos en el corazón, como leer los eventos a partir del proyecto de Dios, que actúa la salvación también dentro de las circunstancias más dramáticas de la historia”.
“Por esto les sugiere dirigir la mirada hacia el Cielo para entender las cosas de la tierra: ‘levántense y alcen la cabeza’. Es bello… ‘levántense y alcen la cabeza’”.
“También para nosotros es importante el consejo de Jesús: ‘Que sus corazones no se apesadumbren’”, señaló el Papa. “Todos nosotros, en tantos momentos de la vida, nos preguntamos: cómo hacer para tener un corazón ‘ligero’, ¿un corazón despierto, libre? ¿Un corazón que no se deja aplastar por la tristeza? La tristeza es fea… Es fea”.
“¿Me dejo tocar por el desánimo?”
1 de diciembre de 2024, primer Domingo de Adviento.
Tras señalar que las contrariedades de la vida pueden llegar a pesarnos “como rocas”, empujarnos “al desánimo” e inducirnos “a encerrarnos en nosotros mismos”, el Santo Padre subrayó que “Jesús nos invita en cambio a levantar la cabeza, a confiar en su amor que nos quiere salvar y que se hace cercano en cada situación de nuestra existencia, a hacerle espacio para volver a encontrar la esperanza”.
“Preguntémonos: mi corazón está cargado por el miedo, por las preocupaciones, ¿por las ansias en el futuro? Sé observar los eventos cotidianos y las circunstancias de la historia con los ojos de Dios, en la oración, ¿con un horizonte más amplio? ¿O más bien me dejo tocar por el desánimo?”.
“Que este tiempo de Adviento sea una ocasión preciosa para levantar la mirada hacia Él, que aligera el corazón y nos sostiene en el camino”, alentó, animando al concluir su mensaje a invocar “a la Virgen María, que también en los momentos de prueba ha estado lista a acoger el proyecto de Dios”.
La cordobesa apareció en aguas libanesas. "Hoy morí para renacer en Cristo, no soy más esclava", dijo.
Estamos llamados a ser esos comunicadores en una sociedad que ha perdido el rumbo o ha optado por vivir en la posverdad, es decir vivir en el engaño, afirmó el obispo José Antonio Díaz. En la Misa de clausura del Jubileo Diocesano del mundo de las Comunicaciones.
El Obispo José Antonio Díaz, Destacó la necesidad de tomar decisiones firmes y valores significativos en la vida. La importancia de la comunidad y la búsqueda de paz interior.
El arzobispo Jorge García Cuerva hizo un duro repaso de la situación política y social, criticó los discursos de odio, pidió diálogo y encuentro en la diversidad. El Presidente evitó saludar en el templo a Victoria Villarruel y Jorge Macri.
El Cardenal uruguayo Daniel Sturla afirmó que la primera visita del Papa León XIV a Latinoamérica “va a tener a Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario”.
En el marco de la entronización del sumo pontífice en el Vaticano, la comitiva argentina le entregó el obsequio del mandatario.
Hasta el cierre de los operativos, no hay detenidos en la causa, confirmaron a VIENTOS TUCUMANOS.
La propiedad fue decomisada por solicitud de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo (UFINAR) del Centro Judicial de Concepción, del Ministerio Público Fiscal. Está en el Barrio 1° de Mayo II
Como contraprestación por esas divisas, el Banco Central otorga a las entidades financieras que cierren el convenio un paquete de títulos que actualmente forman parte de sus reservas.
"Solamente el uno por ciento de todos los expedientes en que se denuncian este tipo de cuestión llegan a un juicio oral y público. El otro noventa y nueve por ciento va para el archivo. Las causas penales vinculadas a la corrupción o a violaciones de derechos humanos solamente han podido prosperar con el apoyo político del poder político de turno", develó el ex funcionario judicial
La investigación por el contenido de los audios entre Roque Giménez y el ex intendente de Juan Bautista Alberdi, Luis "Pato" Campos tuvo novedades en la jornada de este último jueves a partir de la aprehensión de Giménez.