Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Acusan a miembros de una banda dedicada a cometer estafas millonarias en el sur de Tucumán

El Ministerio Fiscal imputó a cinco individuos por maniobras fraudulentas a dos importantes comercios de Aguilares y Concepción. A través de empresas fantasmas, realizaron operaciones por montos superiores a los $30.000.000 de pesos utilizando cheques sin fondos. Prisión preventiva.

JUDICIALES 14 de febrero de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
IMG_8163
La banda dedicada a estafas millonarias detenida

La Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción, a cargo de Mónica García de Targa, solicitó una audiencia en el marco de una causa en la que se investiga una serie de estafas millonarias cometidas en el sur de la provincia. En la misma se formuló cargos contra dos sujetos de 47 años, uno de 43, otro de 40 y otro de 30, a quienes se señala como integrantes de una banda delictiva dedicada a realizar maniobras fraudulentas en la compra de maquinaria e insumos agrícolas mediante cheques sin fondos y empresas inexistentes.

Según la acusación realizada por el Ministerio Fiscal,  representado por el auxiliar de fiscal, Juan José Ibáñez, se les atribuyó el accionar en dos ilícitos: uno cometido en agosto de 2024 contra una empresa de venta de neumáticos de la ciudad de Aguilares; y otro llevado a cabo en enero de este año contra una empresa de venta de maquinaria e insumos para el agro de la ciudad de Concepción. 

Modus operandi

De acuerdo a la teoría del caso, tres de los imputados forman parte de una organización creada con el fin de engañar y estafar reiteradamente a diferentes comercios de la provincia de Tucumán, actuando en algunos casos de manera conjunta y repartiéndose tareas, y en otros casos de manera individual con el fin de obtener beneficios económicos ilícitos.

Para ello se hacían pasar por representantes una empresa (fantasma), creada para cometer operaciones ilegales, con las que efectuaron maniobras fraudulentas, librando cheques de cobro diferido a través de cuentas sin fondos.

Para llevar a cabo su cometido, tenían toda una estructura delictiva armada, con acceso a cuentas corrientes para generar cheques electrónicos. Además, se estableció que operaban con comprobantes falsos de transferencias, tenían vehículos en los que transportaban la mercadería adquirida ilícitamente y poseían galpones y lugar destinado al depósito y ocultamiento de los elementos.

A estos tres se les imputó ser presuntos coautores de los delitos de asociación ilícita y estafa. 
Los otros dos imputados son un empleado de una de las firmas afectadas y otro individuo que hacía las veces de empleado de la empresa falsa. Ambos fueron acusados como coautores del delito de estafa.

Continuarán detenidos

Teniendo en cuenta lo complejo de la investigación, el Ministerio Fiscasl solicitó medidas de coerción para los acusados. En el caso de los tres primeros, el auxiliar Ibáñez requirió la prisión preventiva, medida que fue otorgado por el juez interviniente por el término de dos meses. A los otros dos restantes se les dictó medidas de coerción de menor de intensidad por el mismo plazo.

Te puede interesar
Lo más visto