Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Se “Bendijo una imponente imagen del Santo Padre Pio” en la parroquia de Fátima de Concepción

El artista plástico y escultor Luciano Reynoso, habló con #VientosTucumanos y explico como hizo para lograr la imponente imagen del Santo Padre Pio.

RELIGION 24 de febrero de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
PADRE PIO
El artista plástico y escultor Luciano Reynoso, orgulloso junto a su obra en las puertas de la iglesia de Fátima.

El intendente de la ciudad de Concepción, Dr. Alejandro Molinuevo, quien estuvo presente en el acto religioso, ratifico su intensión de construir junto al personal del municipio, un santuario en el acceso norte de la “Perla del sur”  

Cuando se le consulto sobre el tiempo de realización de este santuario, dijo que en los próximos 60 días le parecía un tiempo necesario para construcción que estará en uno de los accesos principales de la ciudad. 

PADRE PIO 1La imagen tiene aproximadamente 150 kilos, 1 metro con 75 centímetros, es una estructura de hierro, la escultura se le llama cemento directo

El dialogo con el artista plástico y escultor Luciano Reynoso 

Luciano Reynoso: Cuando uno realiza un trabajo, yo te explico, yo soy artista plástico, escultor, te puedo decir que a partir de ahora tal vez si me consideran escultor soy escultor, pero es la primera escultura que hago, cuando me encargó el padre Rodolfo, la verdad que no he dudado desde el primer momento, ¿por qué? porque yo ya tenía pie en las restauraciones de las imágenes que hago, entonces eso me ha dado un poquito para, y en la facultad he tenido una pasantía de arqueología, de modelaje, entonces de escultura, así que digo, bueno, me animo a hacerlo y creo que está siendo, digamos, la buena reacción de la gente, eso es importante. 

Es un orgullo muy, muy, muy especial y es algo impensado, la verdad, ¿no? Es algo impensado, demandó, duró más o menos cuatro meses aproximadamente el trabajo, al principio creía que iba a ser algo como las pinturas que yo realizo, o sea, que son más o menos así de un par de semanas, tal vez cuanto mucho, un mes, pero fui, digamos, el paso a paso tratando de hacerlo de la mejor manera posible, la cara es lo que tal vez un poco más énfasis he puesto, más dedicación, de por sí todo, ¿no? Pero porque uno cuando ve a alguien, o sea, yo al ser retratista estudio mucho los rostros de las personas, entonces la observación que uno hace siempre para poder lograr los rasgos, la gesticulación, la anatomía, la forma, digamos, de las personas es fundamental. 

Tiene aproximadamente 150 kilos, calculo yo como base, de ahí es una estructura de hierro, la escultura se le llama cemento directo, tiene cemento blanco, tiene una malla metálica hecha en la estructura, digamos, de él y Telgopor por adentro, entonces, al tener Telgopor es como para que sea un poquito más liviana, digamos, la imagen y lo que es la caída de la túnica, más o menos del manto, de la capita, de la capucha de él, ese está hecho con tela y cemento empapadito así mojado con cemento blanco y de ahí también una mezcla de cola vinílica con tiza molida, se le ha ido dando los pliegues, digamos, más o menos la definición de la caída del manto, y después la pintura, bueno, eso ya lo manejo yo, digamos, lo que es la pintura, está hecho con óleo, la carita, los ojitos se le ha dado un toque especial, digamos, en cuanto a los ojos para que brillen y, bueno, y ahí está, y ahí ha salido lo que yo pude hacer lo mejor posible.

 

Te puede interesar
Lo más visto