
Patricia Bullrich lanzará la Ley Antibarras con respaldo de Javier Milei y apuntará contra los clubes
La ministra de Seguridad busca endurecer penas contra barrabravas y dirigentes que les otorguen beneficios.
Jaldo anunció la adquisición de armas menos letales para la Policía de Tucumán. Serán utilizadas por equipos motorizados, ciclopolicías y el Servicio Penitenciario.
SEGURIDAD25 de febrero de 2025El gobernador Osvaldo Jaldo anunció este martes en conferencia de prensa la incorporación de pistolas Taser 7 al equipamiento de la Policía de Tucumán. Se trata de armas menos letales destinadas a fortalecer la seguridad en zonas céntricas y comerciales.
"Seguimos incorporando tecnología. Nos habíamos comprometido a hacer una compra importante de pistolas Taser 7 para darle a nuestro personal policial armas menos letales o no letales, porque tenemos policía en el centro, en zonas comerciales, donde utilizar un arma de fuego es muy arriesgado. Nosotros, como funcionarios, tenemos la obligación de ver cuál es la solución y no quedarnos con los brazos cruzados", expresó Jaldo.
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, detalló que Tucumán es la primera provincia del interior en utilizar esta tecnología, comparable con la empleada en Estados Unidos. "Van a ser usadas en binomios, es decir, por los equipos motorizados, la Motorizada de Yerba Buena y los ciclopolicías de la Capital en una primera etapa. También serán incorporadas al Servicio Penitenciario", explicó.
Jaldo anunció la adquisición de armas menos letales para la Policía de Tucumán. Serán utilizadas por equipos motorizados, ciclopolicías y el Servicio Penitenciario.
Las Taser 7 cuentan con dos disparos. "Tiene un cargador, que es su batería, y marca lo que tienen que ver como la trazabilidad de la misma pistola, y cuando el efectivo vuelve a la base lo coloca un cargador donde se carga la batería e inmediatamente transmite la información de su uso", contó.
"Con esta tecnología se evita el pensamiento de que se tortura a una persona, ya que la información queda registrada y sirve como prueba tanto para la justicia como para la protección del efectivo", afirmó Agüero Gamboa.
Además, el ministro destacó que estas armas tienen un sonido de advertencia para disuadir a quienes se resistan a la autoridad. En esta primera etapa, se incorporarán 50 unidades, que serán distribuidas entre Yerba Buena y la Capital. En una segunda fase, "vamos a incorporar otras tasers y también unas cámaras que se encienden al momento de que el efectivo quita el seguro, se enciende la cámara".
Las capacitaciones para el uso de estas armas comenzarán el 17 de marzo y se extenderán por cinco días. "Es fundamental que los efectivos reciban la instrucción adecuada, ya que se trabaja en binomio: uno utiliza la Taser y el otro cubre o esposa a la persona", concluyó el ministro.
La ministra de Seguridad busca endurecer penas contra barrabravas y dirigentes que les otorguen beneficios.
El Presidente utilizó sus redes sociales para destacar la figura del joven muerto a puñaladas mientras defendía a un vendedor ambulante de un asalto. Criticó “la inoperancia y el garantismo del gobernador Kicillof”.
Tras la polémica abierta por la decisión del Gobierno de Salta de avanzar en la construcción de un alambrado divisorio en la frontera con Bolivia, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, argumentó que el objetivo es evitar la expansión de la “narcofrontera”.
A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. Así l anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Alrededor de 220 efectivos, 33 vehículos, 30 vallas y un helicóptero participaron del megaoperativo de seguridad.
Patricia Bullrich llego en el mediodía de este sábado y fue recibida por el jefe de Policía, Joaquín Girvau.
Por circunstancias que aun se desconocen, un transeúnte advirtió que el vecino iba a los gritos en medio del cauce del Rio Gastona pidiendo ayuda.
Los jóvenes salían de una fiesta. Ocurrió en la Ruta Nacional 38, a metros del ingreso a Concepción.
María Fernanda Viola destacó como un gesto de hidalguía del presidente Javier Milei el acuerdo celebrado en Cancillería. Renovó el reclamo de justicia y criticó la anterior posición de la gestión de Alberto Fernández.
Pasadas las 11:00 de esta mañana se realizó cumplimiento al desalojo ordenado por la Jueza Doctora María Beatriz Peluffo del Juzgado de Paz Letrado de Aguilares.
Personal de Vialidad Nacional realizan trabajos puntuales en trazas nacionales en distintos puntos de la provincia.