
Capitán Cáceres: Jaldo y Bullrich inauguraron el Instituto de Formación de Gendarmes
El objetivo es brindar a los futuros agentes los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar su labor en todo el territorio nacional.
La ministra de Seguridad busca endurecer penas contra barrabravas y dirigentes que les otorguen beneficios.
SEGURIDAD17 de marzo de 2025Este lunes, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentará el proyecto de Ley Antibarras, una iniciativa que busca ponerle fin a la impunidad de estos grupos violentos en el fútbol. La propuesta llega en un contexto de fuertes tensiones, luego de la manifestación de jubilados contra el ajuste de Javier Milei, que el Gobierno calificó como una «marcha de barras».
El proyecto fue elaborado por el equipo legal del Ministerio de Seguridad y cuenta con el visto bueno del presidente Milei. El mandatario respaldó a Bullrich tras la violenta represión policial del miércoles pasado, que dejó 124 detenidos y 20 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien permanece en estado grave tras ser alcanzado por una granada lacrimógena.
Penas más duras y sanciones a dirigentes
El plan del Gobierno apunta a que las barrabravas sean catalogadas como una asociación ilícita, lo que permitiría aplicarles el mismo tratamiento que a las organizaciones criminales. Además, el proyecto prevé sanciones para los dirigentes de clubes que faciliten entradas o mantengan vínculos con estos grupos.
Según fuentes del Ministerio de Seguridad, aquellos directivos que sean hallados responsables podrían enfrentar hasta seis años de prisión. También se estudian penas de entre dos y cuatro años para quienes transporten armas o revendan entradas de protocolo.
La intención es cerrar cualquier resquicio legal que permita a los barrabravas seguir operando con total libertad. Desde el Gobierno aseguran que se trata de un «golpe final» contra estos grupos que han sembrado el terror en el fútbol argentino durante décadas.
Milei endurece su postura: «Los vamos a meter presos»
El presidente Milei cerró filas en torno a Bullrich y justificó la represión. Durante su exposición en ExpoAgro, el mandatario cargó contra los manifestantes y sostuvo que los disturbios fueron protagonizados por «delincuentes que no quieren perder sus privilegios».
«Los buenos son los de azul. Los que se tapan la cara, rompen autos y generan caos son los malos. Y los vamos a meter presos», lanzó Milei.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también respaldó la versión oficial y vinculó la marcha con un intento de desestabilización. «Fue un intento de generar caos con barrabravas disfrazados de manifestantes. No es una protesta genuina», afirmó.
Un cambio de reglas en el fútbol y la política
Con esta iniciativa, el Gobierno busca dar un mensaje claro: se terminó la impunidad para las barrabravas y para los dirigentes que las protegen. La Ley Antibarras marcaría un antes y un después en la lucha contra la violencia en el fútbol, aunque resta ver si el Congreso le dará luz verde o si encontrará resistencias en el camino.
Mientras tanto, la tensión sigue en aumento y la seguridad se mantiene en el centro del debate.
El objetivo es brindar a los futuros agentes los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar su labor en todo el territorio nacional.
Jaldo anunció la adquisición de armas menos letales para la Policía de Tucumán. Serán utilizadas por equipos motorizados, ciclopolicías y el Servicio Penitenciario.
El Presidente utilizó sus redes sociales para destacar la figura del joven muerto a puñaladas mientras defendía a un vendedor ambulante de un asalto. Criticó “la inoperancia y el garantismo del gobernador Kicillof”.
Tras la polémica abierta por la decisión del Gobierno de Salta de avanzar en la construcción de un alambrado divisorio en la frontera con Bolivia, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, argumentó que el objetivo es evitar la expansión de la “narcofrontera”.
A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. Así l anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Alrededor de 220 efectivos, 33 vehículos, 30 vallas y un helicóptero participaron del megaoperativo de seguridad.
Se trata de José Francisco Libutti (16) quien estaba desde hace días siendo asistido en la capital tucumana y su evolución es favorable.
La prensa nacional habla de la vida del ex hombre fuerte de Tucumán en la cárcel. Habitación privada, visita de famosa y compañero del Dr. Lotocki.
En el gobierno decidieron acotar la presencia mediática del presidente en medio de la corrida.
El joven de 16 años permaneció 9 días internado, entre la terapia intensiva del hospital Padilla y el hospital de Concepción. Salió adelante y se va a casa.
El excombatiente Ramón Eduardo Saavedra, fue el encargado de hacer uso de la palabra en representación de sus camaradas. “No queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados, somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año”, dijo entre otras cosas.