Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

“No somos un recuerdo ocasional ni una efeméride en el calendario, somos parte viva de la historia”

El excombatiente Ramón Eduardo Saavedra, fue el encargado de hacer uso de la palabra en representación de sus camaradas. “No queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados, somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año”, dijo entre otras cosas.

SOCIEDAD02 de abril de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Acto 4
Ramón Eduardo Saavedra, en el centro de la imagen portando la ofrenda floral, por los Veteranos y Caídos en Malvinas.

Discurso del excombatiente de Malvinas, Ramón Eduardo Saavedra. 

“Un abrazo fraterno al alma para las familias Razo y Millán por la pérdida irreparable de sus hijos Franco y Matías. Dios les dé descanso eterno y fortaleza a sus padres”. 

Los saludo en la paz de Cristo y que el manto de nuestra madre inmaculada nos cubra siempre. 2 de abril nos trae el triste recuerdo de lo vivido, con la valentía de quienes con tan corta edad nos enfrentamos a tamaña experiencia, no hay palabras que puedan abarcar del todo lo que significó aquella guerra, lo que se sintió al partir hacia lo desconocido, al enfrentar el rigor del clima y el peso de la incertidumbre. La historia nos marcó a fuego con la convicción de defender lo nuestro con el alma entera dispuesta a entregar lo que fuera necesario por la patria. 

Acto 3Autoridades e instituciones depositaron ofrendas en el monumento en honor a los héroes de Malvinas, en la Plaza Mitre de Concepción.  

43 años han pasado y aún se mantiene fresca y latente en la memoria la guerra, no es un eco lejano, no es un pasaje olvidado en los libros de la historia, es una herida abierta en cada uno de nosotros, en cada hogar argentino que sufrió la ausencia, el temor, la angustia, desde aquellos que pisaron estas tierras australes hasta los que en un mar embravecido entregaban sus vidas como parte de la tripulación del ARA General Belgrano. El tiempo transcurre, pero la memoria se mantiene firme porque lo que se entregó en aquellos días no fue en vano. 649 héroes argentinos yacen en suelo malvinense o en las profundidades del océano atlántico, 649 nombres grabados en la historia, en las almas de su familia, en la conciencia de un país que tiene una deuda impagable con ellos, no hay olvido posible, ellos son el testimonio eterno de una gesta que no se apaga, de una lucha que sigue en cada uno de nosotros, todos ellos en vigía permanente por siempre y para siempre custodiando ese suelo por el que dieron la vida, por el que juraron defender hasta el final. 

ActoLa parte espiritual del acto conmemorativo por la Guerra de Malvinas, estuvo a cargo del Obispo José Antonio Díaz. 

Con el correr del tiempo la juventud de aquellos años se fue perdiendo pero la vivencia puesta de manifiesto jamás será motivo para que con el paso de los años la olvidemos, aquel fuego que habitó entre nosotros en el año 82 sigue encendido, las cicatrices de la guerra no desaparecen con los años, se vuelven parte de quienes la vivieron, son la marca de una historia personal y colectiva que no puede ni debe desdibujarse porque Malvinas no es sólo una fecha, es un latido constante en el corazón de la nación, muchos quedaron en el camino a lo largo de estos años por distintas causas, la guerra no terminó cuando los disparos cesaron, se libraron otras batallas silenciosas, solitarias, desgarradoras, muchos de nuestros hermanos no pudieron soportar el peso de lo vivido, sus nombres también deben estar presentes hoy porque también son parte de esa historia, porque su lucha no terminó en el campo de batalla sino que continuó en la soledad, en el abandono y en la incomprensión, no hay justicia posible si no los recordamos a ellos también, si no abrazamos su memoria con la misma fuerza con la que recordamos a los caídos en combate, no renunciamos ni renunciaremos a nuestra soberanía sobre las islas, sin importar que sigan usurpadas y más militarizadas que antes, Malvinas son y serán argentinas, no hay argumentos que puedan torcer el sentido profundo de una nación entera, las islas nos pertenecen no sólo por derecho sino por la sangre que fue derramada en ellas, la historia, la geografía, la verdad están de nuestro lado y aunque pasen los años, aunque los intereses del mundo intenten callarnos, nosotros seguiremos de pie sosteniendo la misma bandera con la misma convicción, no queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados, somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año, no únicamente el 2 de abril.

Acto 2Las Fuerzas Vivas del Sur, entregaron una donación en efectivo a una escuela del medio.

No somos un recuerdo ocasional ni una efeméride en el calendario, somos parte viva de la historia, testigos de un momento crucial en la vida de nuestra patria, la gesta de Malvinas nos dejó enseñanzas de unión, de compañerismo, de hermandad, nos enseñó a mirar al otro con la certeza de que en el campo de batalla la vida dependía de ese lazo indestructible, no fue fácil ver caer al compañero bajo el fuego del enemigo en una contienda desigual en armas y en preparación tanto física como mental, pero a pesar de la adversidad hubo coraje, hubo entrega, hubo amor por la patria, hoy la vida nos da la posibilidad de contar la historia en primera persona como legítimos dueños de la verdad, una verdad que duele a pesar del tiempo transcurrido, no son palabras huecas, no son relatos distantes, es la realidad de quienes estuvimos allí, de quienes vimos con nuestros propios ojos lo que sucedió, repito lo que ya he dicho en otras oportunidades, con la sangre derramada por nuestros héroes en las islas no se juega ni se negocia, ningún argentino puede poner en tela de juicio lo allí vivido en los 74 días que duró la guerra, ningún argentino puede permitirse olvidar el sacrificio de quienes dejaron todo en esas tierras, nunca volvimos a ser los mismos al regreso a nuestras casas, la guerra nos cambió para siempre, nos marcó de forma que muchos no podrán comprender, pero aquí estamos de pie con la misma convicción de siempre los que aún permanecemos vivos y seguimos en esta lucha, nos mantiene la indeclinable postura de que lo vivido en el 82, para que no sea en vano para las nuevas generaciones de argentinos por bien él, no se pierda la memoria, que no se diluya el significado de Malvinas en los vaivenes del tiempo.

Acto 1Momento emotivo, la suelta de globos con los colores celeste y blanco, para los héroes que dieron su vida y no pudieron regresar junto a sus familias.  

Que nuestros héroes sean siempre recordados con el honor que se merecen y que el compromiso con la soberanía de nuestras de nuestras islas siga intacto, firme, inquebrantable, porque Malvinas no es pasado, Malvinas es presente y futuro, es el grito que nunca se apaga, es la deuda que nunca dejaremos de reclamar, gloria eterna a los caídos, honor y respeto a los 

Te puede interesar
autismo

2 de Abril: Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

Vientos Tucumanos Noticias
SOCIEDAD02 de abril de 2025

Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)

Lo más visto