
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
La provincia atraviesa una insólita situación. Piden oraciones.
SOCIEDAD06 de abril de 2025La provincia de Catamarca y puntualmente su capital viven horas atípicas y, de alguna manera, atemorizantes. Desde las 15:35 horas del sábado 5 de abril hasta las 00:35 horas del domingo 6 de abril se registraron 9 sismos en lo que se conoce como el "Valle Central".
Desde la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos de la provincia de Catamarca indicaron que los sismos son fenómenos endógenos, es decir, se originan por movimientos internos de la Tierra, y no tienen ninguna relación con el clima o el estado del tiempo. Además, aunque un sismo tenga una magnitud baja, como 2 o 3 grados, si ocurre muy cerca de la superficie (como en esta ocasión), puede sentirse con mayor intensidad en la zona del epicentro. Esto se debe a que la energía se libera muy cerca del suelo y se transmite rápidamente.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que el primer movimiento tuvo lugar cerca de La Estancita, con epicentro a 8km al oeste de Catamarca, con una magnitud de 2 y una profundidad de 3km, mientras que el segundo se registró con epicentro en pleno casco céntrico, con una magnitud de 2.8 a una profundidad de 7km.
El tercero fue a 5 kilómetros al oeste de Catamarca; y a 59 kilómetros del noreste de Chumbicha, con una magnitud de 2.3 y una profundidad de 6 kilómetros. El cuarto se registró con epicentro a 6 kilómetros al oeste de Catamarca; y 57 kilómetros al noreste de Chumbicha. La magnitud fue de 1.9 a una profundidad de 5 kilómetros.
De acuerdo a información que brinda el INPRES, el quinto tuvo lugar a 5 kilómetros al noroeste de Catamarca con una magnitud 2 y su profundidad fue de 8 kilómetros. El sexto fue a 6 kilómetros al oeste de Catamarca, con una magnitud de 2.1 y una profundidad de 5 kilómetros.
A las 22.14, se registró el séptimo temblor con epicentro a 4 kilómetros al oeste de Catamarca, con una magnitud de 2.2 y a una profundidad de 7 kilómetros. El octavo llega a las 23.26 y se produjo a 5 kilómetros al noroeste de Catamarca, con una magnitud de 1.8 y una profundidad de 3 kilómetros.
Mientras tanto, el noveno movimiento sísmico se registró a las 00.35 de este domingo, con epicentro a 11 kilómetros al noroeste de Catamarca. Su magnitud fue de 1.8 y su profundidad de 3 kilómetros, siendo otro evento de baja intensidad.
El noveno temblor que se registró en Catamarca
Con información de El Ancasti
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.